
Vista de Synod Hall, el edificio neogótico que aloja Dublinia | Henri S.
Las visitas a sitios cargados de historia nos permiten disfrutar del rico patrimonio cultural que ha quedado como legado en estas ciudades o poblaciones. Se trata de una forma de evocar tiempos remotos y de realizar un viaje mental a la época en que se construyeron los monumentos o edificaciones que estamos observando y, posiblemente, capturando con nuestra cámara fotográfica.
Imagina, por un momento, que pudieses retroceder en el tiempo hasta las fechas históricas relacionadas con el lugar que estás visitando. Seguro que sería una experiencia inolvidable que te acompañaría durante el resto de tu vida. Esto puede no ser una utopía si tu destino es Dublinia. La atmósfera del lugar te llevará a conocer a los bravos vikingos o a situarte en plena Edad Media, ya que el realismo es tal que existen recreaciones de edificios propios de estas épocas e, incluso, un elenco de actores profesionales que dan vida a los personajes más comunes por aquellos remotos tiempos.

Figura de Mac Murchada, rey irlandés que pasó a la historia por traicionar a su patria | Dandelionsniffer
Seguro que, a estas alturas, muchos de vosotros ya estáis deseando conocer qué es exactamente Dublinia. Pues, para no haceros esperar más, os contaré que se trata de una importante atracción turística, exposición interactiva y recreación histórica que podemos visitar en Dublín, la capital de Irlanda. Se inauguró en 1993 y 17 años más tarde sufrió una profunda remodelación.
La atracción se sitúa en un bello edificio llamado Synod Hall, de estilo neogótico, construido a finales del siglo XIX sobre lo que en otros tiempos fue la iglesia medieval de Saint Michel.

Escena representativa de la peste bubónica que asoló parte de Europa durante el Medievo | Wiblick
La visita a Dublinia se compone de tres exposiciones claramente diferenciadas que nos transladarán en el tiempo casi sin que seamos capaces de percibirlo: Dublín vikingo, que nos transporta a la época de estos osados saqueadores que vivían principalmente del pillaje; Dublín medieval, para descubrir la vida de la ciudad en la misteriosa época del medievo; y Cazadores de Historia, una forma de conocer cómo se puede aprender de la historia, estudiándola y analizando hallazgos.
La entrada también nos da derecho a disfrutar de una vista panorámica de Dublín desde la torre de Saint Michel, un vestigio perteneciente a la antigua iglesia del mismo nombre, siempre que nos sintamos con ánimo de subir sus 96 escalones.

Fotografía de la catedral cristiana de la Santísima Trinidad de Dublín, situada al lado de Dublinia | Sento
Cómo llegar a Dublinia
Dublinia se sitúa en pleno centro de la ciudad. Esto permite llegar al lugar caminando o en transporte público (las líneas de autobús 49, 49A, 54A, 121, 123 y 150 conducen hasta allí). También es posible acudir en vehículo particular, existiendo un estacionamiento próximo que ofrece descuentos a los visitantes de la exposición.
Horarios
La exposición abre sus puertas desde las 10:00 de la mañana a las 17:00 horas de la tarde durante los meses de marzo a septiembre. El resto del año el horario es desde las 10 de la mañana a las 16:30 horas de la tarde.

Imagen de una figura que representa a una joven esclava encadenada a una columna | Szarles
Precio de entrada
Las entradas pueden adquirirse por 7,50 euros en el caso de los adultos. Los estudiantes pagan un euro menos y los niños, 5 euros. También existen bonos familiares, a 23 euros, que facilitan el acceso a dos adultos y dos menores.
Más información | Dublinia
A vista de pájaro | Google Maps
En Viajeros Blog | O’connell Street, la calle más famosa de Dublín