
Phoenix Park es el segundo parque urbano más grande de Europa
En pleno centro de la cosmopolita ciudad de Dublín, encontramos uno de los parques urbanos más grandes de Europa y un lugar para alejarse un poco del ritmo de la ciudad e introducirse en un entorno tranquilo y natural. En sus 707 hectáreas encontraremos amplias zonas verdes, grandes avenidas de árboles, animales, lagunas y un sinfín de bonitos rincones para evadirse por unas horas. Así es el imponente Phoenix Park.
Uno de sus aspectos más llamativos es que en él podremos encontrarnos con unos curiosos animales: los ciervos. Ya sabemos que resulta extraño poder ver esta especie en mitad de una ciudad, pero así es. Viven en el parque Fénix desde 1660 por voluntad del Duque de Ormonde, quien restauró la zona en 1662 y construyó en ella un Parque Real de Caza para el Rey Carlos II. Si tenemos la ocasión de visitar el lugar, veremos que estos «animalitos» dan mucho juego y que siempre hay gente que se dedica a averiguar dónde se esconden.
Cabe mencionar, además, que el Phoenix Park es el segundo parque más grande de Europa tras el Richmond de Londres. En cambio, resulta curioso saber que es considerablemente mayor que el Central Park de New York, con más del doble de hectáreas.

Uno de los aspectos que más llama la atención de los visitantes que acuden al Phoenix Park, es la posibilidad de encontrarnos con ciervos a lo largo de nuestro paseo
¿Qué ver en Phoenix Park?
¡Buena pregunta! Entre los principales puntos turísticos de este recinto, podemos mencionar primeramente el Zoo de Dublín. Se trata del tercero más antiguo del mundo en el que podremos saludar a más de 700 animales y pájaros tropicales.
Por otro lado, también tenemos dos monumentos relevantes: el monumento a Wellington, un obelisco de 62 metros que rememora al Duque de Wellington; y el monumento Fénix. Este último no es más que una columna al estilo corintio que cuenta con el grabado de un ave fénix, levantado por Lord Chesterfield en el año 1747.
Tampoco podemos olvidarnos de la cruz papal que se puso en el lugar cuando el Papa Juan Pablo II visitó Dublín en 1979. Aproximadamente, un millón de personas asistió a la misa que se celebró allí al aire libre y, actualmente, muchos turistas no pasan por el Phoenix Park sin visitar este símbolo. Finalmente, podemos aludir a la construcción más antigua del parque y también a un lugar muy frecuentado. Hablamos del Castillo de Astown, un torreón medieval del siglo XVII.

Imagen del famoso monumento a Wellington que se ubica en mitad del Phoenix Park
Como ya decíamos antes, lo más importante del Phoenix Park es que es el lugar perfecto para caminar, salir del ritmo de la ciudad, hacer un picnic con los amigos o, sencillamente, tumbarnos en el césped a leer un rato. Aunque también nos queda la opción preferida de muchos, dar un paseo en bicicleta. Esta costumbre está bastante instalada en aquellos estudiantes extranjeros que llegan a Dublín para estudiar o para aprender inglés. A las puertas del recinto encontraremos un pequeño local donde podremos alquilar una bicicleta y disfrutar aún más de la amplitud y la vitalidad de este parque. El alquiler puede ser por horas o por día completo, nosotros decidiremos qué tarifa es la que más nos conviene.
Lo que está claro es que es quizá el modo más interesante de conocer el Phoenix Park, ya que nos permitirá dar una vuelta más completa por el recinto. Bueno… pensándolo bien, la visita a caballo también es una opción interesante, pero eso es algo que no todos pueden permitirse. Sin embargo, no deberá extrañarnos ver a gente paseando tranquilamente a lomos de uno de estos elegantes animales.

Una de las tradiciones más antiguas del Phoenix Park son sus carreras de vehículos a motor
Ni que decir tiene que además, el sitio se encuentra muy bien cuidado y adornado. Allí tiene lugar un gran número de los espectáculos que llegan a la ciudad de Dublín e incluso eventos tan multitudinarios como las carreras a motor que se realizan desde 1903. Fue en este parque, concretamente en el recinto Oldtown, donde se celebraba el Grand Prix internacional irlandés, entre otras competiciones.
Horarios y precio de entrada a Phoenix Park
Sabiendo todo lo que ofrece este recinto, no está de más saber que la entrada es gratuita y que está abierto las 24 horas del día, durante todos los días del año. Así que nada de pasar por la animada capital irlandesa y no visitar el Phoenix Park. Es algo que todo buen viajero, no puede permitirse.
Más información | Phoenix park (en inglés)
Fotografías | Hybrids, Dypfagan, Darraghb y Drave Loser
A vista de pájaro | Google Maps
En Viajeros Blog | Wicklow Mountains, uno de los lugares de película de Irlanda
Un comentario
Me gustan mucho los ciervos, son super chachi pirulis juan pelotillas.
Tengo aqui al lado a una persona que es de Kazajistan que esta jugando al brawl stars y otra de cadiz que esta haciendo un trabajo sola perdia.