Era el año 1979 y el cineasta Ridley Scott se sacó de la manga una película que revolucionaría el género de ciencia ficción y catapultaría a Sigourney Weaver, a la teniente Ripley, al estrellato, convirtiéndose así en la pionera de las heroínas de la gran pantalla. Alien, el octavo pasajero, nos mostró los retazos de un universo oscuro y siniestro. Si os gusta el mundo de Alien, os gustará el museo de H.R. Giger en Suiza, uno de sus creadores.

Arte conceptual de H.R. Giger sobre el universo Alien
Este artista gráfico y escultor, Hans Ruedi Giger, nació en la localidad suiza de Coira allá por el año 1940. Cuando tenía 26 años de edad empezó a trabajar como decorador de interiores y dos años más tarde se puso manos a la obra con lo que de verdad le apasionaba: el arte. Su estilo dio un giro de 180 grados cuando su pareja, la artista Li Tobler, se suicidó en el año 1975. Su mundo se tambaleó. Se volvió oscuro, lleno de monstruos.
En colaboración con Carlo Rambaldi creó varios de los escenarios de la película Alien, el octavo pasajero, y por supuesto su protagonista principal: ese ser espeluznante al que le salía una cabeza dentro de su boca. Se basó en trabajos anteriores, en sus propias obras pictóricas. Un ejemplo lo encontramos, sin ir más lejos, en su creación de Necronom V.
El museo se inauguró en el año 1990, conmemorando de esta forma el 50 aniversario de Hans Ruedi Giger. Abrió sus puertas al público con la exposición Alien dans ses meubles y fue todo un éxito al recibir un total de 110.000 visitantes. Se encuentra en la localidad de Gruyères, conocida en el mundo entero por su queso de fama mundial: el queso gruyer, el de los agujeros. La exposición descansa en el Castillo St. Germain, una construcción de origen medieval, del siglo XIII concretamente.

Alien trepando por la pared en la fachada del museo H.R. Ginger
En el museo tendremos la oportunidad de contemplar la más extensa colección de trabajo artístico de Giger, pudiendo observar la evolución de sus obras en diferentes etapas creativas. A pesar de que sus obras pictóricas han recibido infinidad de halagos y han servido para retratar las portadas de discos y un sinfín de representaciones artísticas, el cine es el responsable de haberle otorgado una notoriedad mundial. Veremos diseños de gran parte de las películas en las que participó, como son el caso de la primera y la tercera parte de Alien, Dune, Species, Poltergeist 2 y El misterio de San Gottardo.
Esta particular casa dedicada a los Aliens dispone de otro aliciente, y ése no es otro que su bar. Ambientado en su lúgubre y tétrico universo, podremos tomar una copa sentados en sillas hechas a base de huesos de Alien. Una ambientación exquisita, terrorífica, para un bar diferente que seguro os llamará la atención. En definitiva, una visita indispensable para los amantes del séptimo arte, de la ciencia ficción en particular.
Horario de apertura
Abierto todos los días del año excepto el lunes que cierra las puertas al gran público.
- De abril a octubre: abierto todos los días de 10 de la mañana hasta las 6 de la tarde.
- De noviembre a marzo: de martes a viernes abierto de 1 del mediodía a 5 de la tarde. Los sábados y domingos el museo abre a las 10 de la mañana y cierra a las 6 de la tarde.

El bar del museo está también dedicado a la figura de Alien
Localización
Château St. Germain1663 Gruyères, Suiza.
Precio de las entradas
- Individuales
- Adultos: CHF 12.50 (unos 9.80 €)
- Estudiantes | Seniors | Militares: CHF 8.50 (unos 6.70 €)
- Niños: CHF 5.50 (unos 4.30 €)
- Grupos (de 12 o más personas)
- Adultos: CHF 8.50 (unos 6.70 €)
- Estudiantes | Seniors | Militares: CHF 7.50 (unos 5.90 €)
- Niños: CHF 4.50 (unos 3.50 €)
Contacto
- Teléfono: +41 26 9212200
- Fax: +41 26 9212211
- Correo electrónico: info@hrgigermuseum.com
Más información | HR Giger Museum
Fotografías | Sombras y Delirios, Xapix22 y HR Giger
A vista de pájaro | Google Maps