Plaza Independencia de Montevideo, un paseo colonial

8 de mayo de 2011
Etiquetas

Nos vamos a la entrañable América del Sur, a una ciudad bañada por el Atlántico y que mira a Buenos Aires de tú a tú cada amanecer. Os hablamos de Montevideo, capital de Uruguay, más concretamente de su centro neurálgico, uno de sus lugares más representativos. Queremos acercaros a la Plaza Independencia, situada entre la Ciudad Vieja y la zona Centro, la que anteriormente se conocía como la Ciudad Nueva.

Monumento a José Gervasio Artigas en la Plaza Independencia de Montevideo, Uruguay

Monumento a José Gervasio Artigas en la Plaza Independencia de Montevideo, Uruguay

Caminando despacio por el espacio que diseñó el arquitecto italiano Carlo Zucchi en el año 1.837 nos topamos con una gran estatua en el centro. Se trata de José Gervasio Artigas a lomos de su caballo. Él fue militar y estadista pero se le recuerda principalmente por haber sido un ilustre en la Historia uruguaya, por haber sido uno de los precursores de las luchas independentistas. Este hecho le llevó a recibir el reconocimiento argentino por partes iguales.

Otro italiano, el escultor Angelo Zanelli, es el autor de este monumento, que también hace las veces de un mausoleo subterráneo. En su base se puede apreciar las escenas del éxodo del Pueblo Oriental esculpidas en bronce, adornando de este modo los cuatro lados del pilar que sustenta la estatua. Podremos observar los restos de Artigas una vez bajemos por unas escaleras. Descansan en una urna, un recipiente donde el pueblo se ve reflejado. Sus cenizas están escoltadas continuamente por dos guardias que se mantienen tan inmóviles como el militar, moviéndose únicamente en el cambio de guardia.

Un edificio destaca en la Plaza Independencia. Lo hace por su altura, 105 metros divididos en 27 pisos, y por su grandilocuente presencia. Es el Palacio Salvo, situado en la acera este y haciendo esquina con la avenida 18 de julio. El estilo italiano vuelve a verse representado en esta construcción. Se inauguró el 12 de octubre de 1928 y detrás de su diseño encontramos al arquitecto Mario Palanti.

Palacio Salvo, el segundo edificio más alto de Montevideo

Palacio Salvo, el segundo edificio más alto de Montevideo

El palacio fue construido por tres empresarios que también eran hermanos: Lorenzo, Ángel y Lorenzo Salvo. Durante 7 años fue el edificio más alto de Sudamérica hasta que los argentinos levantaron el Kavanagh en Buenos Aires. A día de hoy, esta construcción ni siquiera es la más alta de Montevideo. Ese privilegio lo ostenta la nueva Torre de las Telecomunicaciones, propiedad de la empresa Antel. Se da el caso de que en Buenos Aires existe un gemelo del Palacio Salvo, que fue diseñado por el mismo arquitecto aunque de menor altura. Su nombre, Palacio Barolo.

Si volvemos nuestros pasos en dirección oeste, nos daremos de bruces con la Puerta de la Ciudadela. Si echamos un vistazo a la hemeroteca, podemos ver cómo esta puerta estaba unida a una muralla que hacia la separación de las dos ciudades, la nueva y la vieja. Hoy sólo quedan sus restos, una puerta de piedra a la que le faltan los brazos. Es el inicio de la Peatonal Sarandí y es uno de los indicios que nos recuerda el Montevideo colonial del pasado. Estuvo un tiempo alejada de su emplazamiento, porque residió en la Escuela de Artes y Oficios desde el año 1879 hasta el año 1959. En la pasada década se restauró durante 4 años y volvió a ser inaugurada en marzo de 2009.

Puerta de la Ciudadela en la Plaza Independencia de Montevideo

Puerta de la Ciudadela en la Plaza Independencia de Montevideo

Ahora nos movemos a la acera sur. Aquí veremos la actual sede del Poder Ejecutivo, la que se conoce como la Torre Ejecutiva. En el pasado se empleaba el Palacio Estévez para estos asuntos gubernamentales y, aunque aún se usa para actos protocolares como es el caso del traspaso de poderes en el cambio de presidente, ha perdido la importancia de antaño.

Todavía nos quedará por visitar el Teatro Solis, un edificio cargado de arte con capacidad de 1.500 asistentes, así como dejar a nuestros pies callejear esta zona única. Artistas callejeros captarán nuestro interés ofreciéndonos sus creaciones y los fotógrafos querrán retratarnos para inmortalizar nuestra visita a la capital uruguaya.

Más información | Blog Montevideo
Fotografías | Lui Zerbes, Jeremy Parsons y Blog Ile Montevideo
A vista de pájaro | Google Maps

Un comentario
  1. Estela
    Publicado el 8 diciembre, 2014 a las 1:29 pm | Enlace

    Linda publicación y hay mas en Montevideo.

DEJA UN COMENTARIO
*
*

Tu e-mail nunca se publicará. Los campos requeridos están marcados con un *
Al publicar un comentario estás aceptando nuestra política de privacidad.


Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúas en la web, consideramos que aceptas su uso OKMás información