Nadar con delfines rosados en el Amazonas, una experiencia inolvidable

El delfín rosado habita en el Amazonas y, como su propio nombre indica, es de color rosa. Vive en agua dulce y es más flexible y largo que el delfín común
20 de agosto de 2011
delfin rosado Amazonas

En el río Amazonas habita una singular y rara especie de delfines: el delfín rosado | Donna C.

La naturaleza es increíble, y cuando descubrimos animales como los delfines rosados Inia geoffrensis, parece que la imaginación de la madre naturaleza no tiene límites. Se trata de una especie que habita en el río Amazonas y, como su propio nombre indica, el color de su piel no es grisácea, sino rosada. Realmente espectacular, ¿verdad?

Esta simpática especie de delfín, conocida también como bufeo, tonina o, simplemente, delfín rosa del Amazonas, se caracteriza, aparte de por su color, por ser algo más alargada que la clase común que todos conocemos, pudiendo llegar a medir casi tres metros de largo y pesar más de 180 kilos. También se singularizan por ser más flexibles y vivir prioritariamente en ecosistemas de agua dulce como el río Loretoyacu o el lago Tarepolo.

Otra de las características fundamentales de estos animales es que solo son rosados en su época de adultos, ya que los delfines recién nacidos o más jóvenes tienen la parte de la joroba de color gris oscuro y el vientre gris claro. Además, a diferencia del delfín común, que suelen nadar y desplazarse en grupo, los delfines rosados suelen ir solos o en pareja, y los podemos ver en la superficie cada 15 minutos aproximadamente, ya que este es el tiempo que tardan en subir a la superficie para respirar.

delfin rosa

Este singular delfín se vuelve de color rosa una vez es adulto | Tolomea

Otra peculiaridad de estos bellos animales es la manera que tienen de cortejar los machos a las hembras en la época de apareamiento. Suelen recoger algunos objetos como ofrenda (trozos de madera o rocas) para llamar la atención de las féminas. Y, posteriormente, les dedican un singular baile para mostrarles todas sus cualidades y destacar sobre los demás machos de su especie.

Delfín rosado, un ser de leyenda

Por otra parte, los delfines rosados son protagonistas de una leyenda que circula por el río Amazonas colombiano hace miles de años. Se cuenta que, en la antigüedad, en un poblado vivía un indígena de gran atractivo físico. Los dioses del lugar codiciaban su belleza, de manera que, para que no fuera «competencia» para ellos, lo transformaron en un delfín. Pero era tan bello que se convirtió en un delfín rosado. A partir de ese momento, durante las fiestas de la zona, el delfín salía del agua y conquistaba a la mujer más guapa del pueblo. A la mañana siguiente, la chica descubría, ante su sorpresa, que no recordaba nada de la noche anterior y que estaba embarazada.

Aunque es una antigua leyenda, en la actualidad algunas mujeres que conocen la historia y viven cerca del lugar prefieren no bañarse en el río donde se supone que vivía el indígena convertido en delfín, ni por la noche ni mientras tienen la menstruación.

delfin rosado

Un grupo de jóvenes alimentando a un delfín rosado del río Amazonas | Lucía B.

También es curioso que, aún hoy en día, en algunas zonas, se puede leer en el registro de nacimiento de los bebés que nacen con padre desconocido, «hijo de delfín«.

Actualidad

En los últimos años, el delfín rosado ha estado categorizado como especie en vías de extinción. Aunque cabe destacar que gracias a las organizaciones de protección de los animales y la concienciación social, los ejemplares de esta especie han aumentado, por lo que, afortunadamente, su posible extinción es un problema cada día más lejano. Pese a tratarse de una especie difícil de entrenar y que muestra una alta de mortalidad durante su cautiverio, podremos ver a estos singulares cetáceos en cautividad en varios acuarios de todo el mundo.

Si tienes la oportunidad de acercarte a la cuenca del Amazonas, no pierdas la oportunidad de conocer a estos maravillosos y coloridos delfines. ¡No te arrepentirás!

A vista de pájaro | Google Maps
En Viajeros Blog | El kiwi y el ‘possum’, dos animales simbólicos de Nueva Zelanda

12 Comentarios
  1. secret by forever
    Publicado el 28 enero, 2012 a las 5:47 am | Enlace

    me encantaría apoyar a cualquier tipo de animal acuático y mas a los delfines rosas pero lo que si se es que están en peligro de extinción y eso me ase sentir triste yo digo que ay que apoyar con nuestra ayuda de que dejen los hombres que son lo causantes de estas causas ay que detenerlos antes de que estos lindos animales ya no estén con nosotros eso seria lo peor

  2. angela pedroza
    Publicado el 24 febrero, 2012 a las 1:43 am | Enlace

    ME ENCANTOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO UN RESTO

  3. Publicado el 22 abril, 2012 a las 3:56 am | Enlace

    Realmente hermoso! Grande Colombia y muy buen blog saludos!

  4. pamela
    Publicado el 15 mayo, 2012 a las 6:34 pm | Enlace

    ellos son timidos o no son timidos

    • Juan F. Rodríguez
      Publicado el 15 mayo, 2012 a las 8:30 pm | Enlace

      Depende del delfín que te toque 😉

  5. stefani salvatierra
    Publicado el 6 octubre, 2013 a las 1:21 am | Enlace

    es verdad q los delfines muerden

  6. Carolina
    Publicado el 13 mayo, 2014 a las 5:12 am | Enlace

    De casualidad tienes un numero de teléfono para contactar un guía que facilite el nadar con los delfines rosados. Gracias

  7. Leonardo
    Publicado el 29 julio, 2014 a las 2:15 am | Enlace

    Tuve la oportunidad de ver instantáneamente un delfín rosado en el amazonas en un viaje de turismo, me siento orgulloso de ser colombiano

  8. Martin Vargas
    Publicado el 24 septiembre, 2014 a las 11:25 am | Enlace

    um. yo mire uno saliendo del puerto de Guaymas Sonora Mexico , viajando hacia Santa Rosalia Baja California sur. Era de noche como las 9 o 10 pm y yo hiba alumbrando el mar con una lampara y derrepente lo mire pues salio del agua (al ver la luz talvez) lo recuerdo muy bien por que era rosa.. me puse a investigar en internet pero encontre que segun solo viven en el amazonas y que son de agua dulce….. se me hiso muy raro por que hobio el mar de cortez es salado y el amazonas brasil esta muy muy muy lejos de mexico. aparte esta por el lado del atlantico y yo vivo por el oceano pacifico. Tambien los Hay de agua Salada. ???

    • Vico
      Publicado el 17 junio, 2018 a las 5:03 pm | Enlace

      Estos delfines son del Amazonas, Colombia es primer pais que esta arriba del continente del sur. Entonces, mas probablemente, ese hermoso delfin se estravió desde Colombia…ahora quièn sabe si pueden sobrevivir asi en el mar abierto 🙁

  9. Martha
    Publicado el 6 septiembre, 2017 a las 3:37 am | Enlace

    En que fecha podemos verlos?

DEJA UN COMENTARIO
*
*

Tu e-mail nunca se publicará. Los campos requeridos están marcados con un *
Al publicar un comentario estás aceptando nuestra política de privacidad.


Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúas en la web, consideramos que aceptas su uso OKMás información