Pals, un pueblo medieval en la comarca del Bajo Ampurdán

Aunque viajemos sin armadura, espada o caballo, podremos sentirnos verdaderos caballeros de la Edad Media en pleno siglo XXI en este pintoresco pueblo gerundés
13 de diciembre de 2013
Etiquetas,  
pals iglesia

Pals es especialmente característico porque la mayoría de sus edificios y construcciones datan de los siglos XI y XII | Freebird_71

Hoy nos escapamos a Pals, en la provincia de Gerona, una de las joyas del Bajo Ampurdán (Baix Empordà, en catalán) que se caracteriza por su pintoresco recinto medieval.

Son muchos los ejemplos de arquitectura medieval que nos podemos encontrar en diversos pueblos gerundeses, zona donde la Edad Media adquirió gran importancia históricamente. En este sentido, Pals sería una de las principales representaciones de este estilo en Cataluña y en España.

pals piedra

El mejor plan en Pals es perderse por sus estrechas calles empedradas y dejarse seducir por todos los elementos que caracterizan el recinto medieval | Dynamosquito

Su nombre proviene del latin, palus, que significa «terreno pantanoso», aunque también tiene la acepción de «terreno montañoso bañado en piedra». Y es que Pals es prácticamente un pueblo amurallado de punta a punta, aspecto por el que se ha vuelto tan atractivo para turistas de todos los rincones de España y del mundo. Los primeros documentos que hablan del pueblo datan del siglo IX, pero la mayoría de edificios pertenecen a los siglos XI y XII, hecho que lo convierte en un pueblo gótico.

Como la mayoría de pueblos medievales de la época, Pals se construyó en lo alto de una colina por cuestiones de protección y visibilidad. Gracias a esta ubicación, hoy podemos disfrutar de las vistas de casi toda la comarca del Bajo Ampurdán, desde donde podemos apreciar, entre otras maravillas naturales, los característicos y numerosos campos de arroz del municipio.

pals gerona

Muchas de las fachadas de las casas de Pals están cubiertas de flores | Fernando J.

El recinto amurallado de Pals, que data de los siglos XII y XIV, permite visitar joyas arquitectónicas como la iglesia de Sant Pere, obra levantada con las piedras del desaparecido castillo. De los restos del castillo también se construyó la torre de las Horas, que se corresponde con la torre del Homenaje de la desaparecida fortaleza.

Tampoco deja indiferente a nadie la famosa playa de Pals, situada a las afueras de la villa, un precioso lugar con aguas cristalinas y con una extensión de nada más y nada menos que 8 kilómetros, ideal para los momentos de relax o para los amantes de deportes acuáticos.

pals interior

Pals es uno de los municipios más visitados del Bajo Ampurdán y de la Costa Brava catalana | Maria Rosa F.

Dejando de lado los lugares de visita obligada, una gran recomendación para los visitantes de Pals es que se adentren por las calles del pueblo y sus rincones, dando un paseo dejándose seducir por sus incontables detalles característicos, como los suelos empedrados, los pozos, o los llamativos muros y balcones de piedra.

¿Te queda alguna duda de que Pals es un pueblo que hay que visitar sin excepción? Un pueblo genuino que nos hace sumergirnos en la época medieval, sin dejar de lado su historia, cultura o naturaleza que lo rodea. Todo eso y más es Pals.

Más información | Ayuntamiento de Pals
A vista de pájaro | Google Maps
En Viajeros Blog | L’Escala, uno de los principales pueblos marineros de la Costa Brava

Un comentario
  1. Publicado el 16 diciembre, 2013 a las 6:08 pm | Enlace

    Ninguna duda, desde luego es un pueblo que seguro merece la pena su visita, las fotos son impresionantes. 🙂

    Un saludo. Luis.

DEJA UN COMENTARIO
*
*

Tu e-mail nunca se publicará. Los campos requeridos están marcados con un *
Al publicar un comentario estás aceptando nuestra política de privacidad.


Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúas en la web, consideramos que aceptas su uso OKMás información