Nueva Zelanda es un país de Oceanía compuesto por varias islas, aunque dos de ellas son las más importantes: la isla Norte y la isla Sur. En esta última, al norte de la isla Sur, se encuentra El Parque Nacional Abel Tasman. Aposentado en Golden Bay, la bahía dorada, se trata del parque nacional más pequeño de Nueva Zelanda con una extensión de 23.000 hectáreas. El parque se creó en diciembre de 1942 y le pusieron el nombre para conmemorar el tercer centenario de la llegada de la expedición del holandés Abel Tasman.

Bello atardecer en Abel Tasman National Park, Nueva Zelanda
Las aguas del mar de Tasmania bañan el parque, que se compone principalmente por pequeñas colinas, bosques, ríos y valles, sin olvidar la ingente cantidad de calas vírgenes a disposición de los turistas y de las sandflies, unos mosquitos que nos agasajarán con sus mejores picotazos. Ellos son los únicos intrusos, los únicos que nos privarán del total descanso. Por suerte, no será en todas las playas igual, así que no os preocupéis y poned rumbo al lugar más valorado por los kiwis, por los neozelandeses.
La temperatura suele ser muy agradable durante todo el año, por algo la bahía donde se aloja tiene un nombre tan llamativo como esperanzador: la bahía dorada. El sol será nuestro aliado tanto en verano como en invierno y nos permitirá disfrutar de las bondades del Parque Nacional con total garantías.
La mayor atracción la encontraremos en el track de Abel Tasman, un recorrido para realizar a pie de varios días de duración que nos cautivará por completo. Probablemente más adelante os hablemos de él, de un paseo entre árboles y sobre arena fina que podremos organizar a nuestro antojo. Por supuesto, también tendremos otras actividades a nuestra disposición, como puede ser una travesía en kayak o navegar en cruceros por sus costas.
Debemos ser respetuosos con el medio ambiente en este entorno tan especial, evitando abandonar residuos orgánicos en un espacio donde convive una flora y fauna sin igual. Al mismo tiempo, debéis saber la restricción que existe al acceder a los Parques Nacionales con perros. En Nueva Zelanda se cuidan muy mucho las aves, en especial a su símbolo nacional, el kiwi. Dado que los canes tienden a jugar con dichos animales, causando la muerte en multitud de ocasiones, se intenta evitar ese riesgo.

Vista de una de las innumerables playas de Abel Tasman National Park, Nueva Zelanda
Cómo llegar
Para situaros, nada mejor que observar su localización en un mapa. Pinchar aquí para verlo.
- Nelson-Motueka:
Tomar la carretera 6 a través de Richmond. Al llegar allí, giramos en la salida de la derecha en la rotonda siguiendo la carretera 60. Conduciremos unos 40 kilómetros hacia el norte y llegaremos a la localidad de Motueka.
- Motueka-Kaiteriteri:
Seguiremos en dirección norte por la carretera 60 durante aproximadamente 8 kilómetros. Veremos varios cruces en la carretera y giraremos a la derecha en Riwaka para cruzar un puente sobre el río del mismo nombre. Enseguida veremos señalizado el Parque Nacional de Abel Tasman National Park en las direcciones de Kaiteriteri y Marahau.
- Motueka-Marahau:
Seguiremos las mismas indicaciones como si fuéramos a Kaiteriteri, siguiendo las señales correspondientes cuando se bifurca el camino hacia Marahau.
En Motueka existe una oficina de turismo abierta todo el año y se encuentra en 265 High Street, justo al pasar el supermercado New World.
Distancias en tiempo
- Motueka: 20 minutos
- Richmond: 40 minutos
- Nelson: 1 hora y 20 minutos
- Picton: 3 horas y 20 minutos
- Christchurch: 7 horas
Más información | Abel Tasman
Fotografias | Como Ser Un Kiwi
A vista de pájaro | Google Maps