
‘Pierogi’ listos para degustar
Como ya sabemos, siempre hay unos cuantos platos que destacan dentro de la gastronomía propia de un país. No podíamos hablar de cocina española sin mencionar, por ejemplo, la paella o la tortilla de patatas. Pues bien, hoy quiero hablaros de los pierogi, el plato más famoso de la cocina polaca, una comida que suele gustar a gente de todas las edades dependiendo, eso sí, de cómo se cocine. Y es que son muchos los tipos de pierogi que podemos encontrarnos y también diferentes las formas de cocinarlos.
Vamos a ver ahora cómo se preparan y por qué son tan famosos en Polonia. ¡Absteneos de seguir leyendo si tenéis el estómago vacío porque puede entrar mucha hambre!
En primer lugar, si tenemos que definir los pierogi de algún modo sería más bien como una mezcla entre empanadillas y ravioli. Incluso podrían asemejarse a esos dumplings típicos de algunas zonas de Asia. En definitiva, es una masa o pasta rellena que luego se cuece y se acompaña de muchas maneras. Y he ahí la parte más importante: el relleno y el acompañamiento.

La receta de la masa es bastante sencilla, sólo tendremos que elegir bien el relleno
Como ya hemos dicho, se trata de un plato especialmente famoso en Polonia pero su origen es un tanto controvertido, ya que hay otros países como República Checa o Eslovaquia que también se suelen atribuir el origen. Sea como sea, es una receta que mayormente se conoce como polaca y que se prepara con mucha más frecuencia en este país. Fijaos si son importantes los pierogi para los polacos que incluso tienen su propio santo. Se trata de San Jacinto, un santo que, se dice, repartía pierogi entre los pobres cuando predicaba.
Hay que señalar también que dependiendo, precisamente, del país en el que estemos, podremos ver este plato con diferentes nombres como pierogi, perogy, pyrohy o pirohgi, entre otros. Además, esta palabra ya está en plural y designa a un conjunto de empanadillas. Esto es así porque no suelen tomarse de forma individual, siempre se toma más de uno. El singular de esta palabra sería pieróg.
Para preparar la masa no necesitaremos demasiados ingredientes, bastará con harina, sal y agua templada. En algunos casos también se le puede echar un huevo, aunque queda a nuestra elección. Lo único que tendremos que hacer después será amasar la pasta y dejarla reposar para luego estirarla y darle forma. Para esto último podremos servirnos de la ayuda de un molde o hacerlo de forma manual cortando círculos. Como veis, la primera parte es de lo más sencilla. Ahora viene lo más importante, el relleno.

Entre los ingredientes mas frecuentes para los ‘pierogi’ se encuentran la patata, el queso, la carne, la cebolla, el repollo y las setas
Pero antes de eso tenemos que mencionar que el relleno de los pierogi puede ser muy variado. En Polonia encontraremos como ingredientes principales la patata, el queso, la cebolla, la carne, el queso, los champiñones y la col. Unos de los pierogis más típicos de este país son los llamados pierogi ruskie, con un relleno a base de puré de patata, cebolla frita y queso. Son muy básicos pero están buenísimos y suelen ser los que gustan a la mayoría de la gente.
Otras modalidades que también triunfan son los pierogi rellenos de carne o los rellenos de setas. Quizá son más arriesgados los que tienen col agria en su interior o los que tienen otro tipo de verdura, aunque dependerá de cada paladar. También hay pierogi que se preparan en momentos determinados, es el caso de los pierogi kirniki, rellenos de carne de pollo, que se suelen comer en reuniones familiares como bodas o cumpleaños. En Navidad son muy típicos los pierogi rellenos de repollo o de setas.
Algo que a mí me gusta mucho es que este plato tan típico no se escapa del paladar de los más golosos, ya que existe una modalidad que son los pierogi dulces. Es la misma masa de los pierogi tradicionales pero rellena de mermelada o frutos rojos, en la mayoría de los casos. Doy fe de que están buenísimos.

Es muy usual encontrar sopas tradicionales de Polonia con ‘pierogi’ dentro. La sopa de remolacha es un buen ejemplo
Pues bien, una vez que hayamos elegido cuál es el relleno que vamos a ponerle a nuestro plato, sólo quedará cerrar la masa y sellarla. Y aquí es donde está la principal diferencia con las empanadillas españolas y la mayor similitud con los ravioli italianos: el modo de prepararlos. Y es que los pierogi, una vez rellenos, se hierven. En la mayoría de los casos se comen tal cual despúes de hervirse y se les acompaña con una salsa o con un sofrito. En otros casos se hierven directamente en la sopa y se toman en conjunto.
Y, finalmente, hay un modo de prepararlos que hace que queden riquísimos y que consiste en pasarlos por la sartén para dorarlos o incluso freírlos en mantequilla para darles otro sabor y consistencia. Lo dejamos a vuestra elección. Yo los he probado de diferentes maneras y reconozco que todas me gustan. Eso sí, si queremos matar dos pájaros de un tiro, una buena idea sería probar una sopa tradicional polaca con pierogi. Para esto, la famosa sopa de remolacha podría ir bien.
Después de saber qué son los pierogi, sólo quedará probarlos. Lo mejor es que es un plato con multitud de ventajas: es económico, es casero, se puede encontrar en cualquier parte y está riquísimo. Sin duda, será la mejor aproximación a la comida polaca.
Fotografías | Mr. Ducke, Eugene, Magic Madzic y A.Fiedler
En Viajeros Blog | Rynek, la antigua plaza del mercado de Wroclaw
6 Comentarios
siempre me gustaron esas piorogi, las hacia una amiga polaca que ya fallecio, ella las llamaba barenke
Varenike es el nombre en ucraniano.
Los comi a ciegas porque no sabia que pedir por el idioma y de verdad son riquisimos, especialmente con salsa de carne molida.
Están buenísimos! gracias por le artículo
Excelente el artículo, me encanta aprender comidas o platos de otros países, los experimentaré.
Me da curiosidad probarlos. Al ver un programa en T.V pensé que eran Italianos. Los haré para probarlos. Gracias por la nota.