
Las fachadas blancas, el original entramado urbano y su rica historia hacen de este pueblo un lugar perfecto para visitar
Los que leéis Viajeros Blog de forma asidua, y además tenéis buena memoria, es probable que aún recordéis cómo hace unos cuantos meses os hablaba de la ruta de los pueblos blancos. Esta ruta nos lleva a visitar un conjunto de pueblos, pertenecientes a la provincia de Cádiz, que se caracterizan por el blanco inmaculado de las fachadas de sus casas, de ahí el nombre de la ruta. En total son diecisiete los pueblos que conforman este interesante recorrido turístico, siendo uno de ellos Setenil de las Bodegas, nuestro protagonista de hoy.
Setenil de las Bodegas es un municio que pertenece a la citada provincia de Cádiz, aunque son hasta 157 kilómetros los que le separan de la capital gaditana, y que cuenta con poco más de 3.000 habitantes. Se sitúa en un bello entorno al nordeste de la provincia, a una altura aproximada de 640 metros sobre el nivel del mar, y ofrece un clima seco y templado, característico de muchos otros lugares de la comunidad autónoma andaluza.

Imagen en la que pueden apreciarse las peculiaridades urbanísticas de Setenil de las Bodegas, con las casas incrustadas en las paredes de la montaña
El pueblo es rico en historia, aunque un verdadero enigma en cuanto a sus orígenes. Echando la vista atrás, podemos imaginar a sus primeros pobladores en la época prehistórica cuando posiblemente se refugiaban en algunas de las distintas cuevas que existen en las proximidades. Sin embargo, sólo se puede saber con certeza que en la época del medievo bajo ya existía un núcleo urbano coincidiendo con lo que es el asentamiento de la actualidad.
El momento más importante de Setenil de las Bodegas en el contexto histórico coincide sin duda con la época musulmana, y más concretamente con la etapa de la Reconquista, pues el municipio resultaba un paso obligado para recuperar las importantes tierras de Granada. El pueblo sufrió hasta siete asedios, cayendo finalmente a las tropas cristianas en septiembre del año 1484.

Una de las callejuelas típicas de este municipio gaditano
En esta época tiene sus raíces una leyenda popular, la cual cuenta que durante el asedio final dió a luz un hijo la reina Isabel la Católica, al que pondría de nombre Sebastián y que fallecería a las pocas horas de su nacimiento. Este sería el origen de la primera iglesia de Setenil, cuyo nombre es San Sebastián, quien además es el patrón de la villa.
Los turistas que visitan Setenil en la actualidad encuentran muchos atractivos para repetir, destacando sobre todo el original entramado urbano de la villa, compuesto por diversas callejuelas, casas encajadas en las faldas de una montaña, fachadas blancas y la simpatía y hospitalidad de sus gentes.

Vista aéra de Setenil de las Bodegas, donde puede apreciarse claramente la uniformidad en el color blanco de las fachadas de sus casas
Qué ver en Setenil de las Bodegas
Algunos de los lugares que se deben visitar en Setenil de las Bodegas son la ermita de San Sebastián, la iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación, la fortaleza Nazarí, las cuevas de San Román, la ermita de San Benito, la ermita de Nuestra Señora del Carmen, el puente de la calle Ronda o el puente de la calle Triana, entre otros lugares de interés.
Setenil de las Bodegas es también un lugar ideal para descansar y disfrutar de la riqueza de sus espacios naturales.
Más información | Setenil de las Bodegas
Fotografías | manuelfloresv, duncan y auldhippo
A vista de pájaro | Google Maps
En Viajeros Blog | Antequera, una ciudad monumental por descubrir
6 Comentarios
Hace unas semanas estuve por la zona de la Serrania de Ronda, me ayudó muchisimo este blog, pero para alojamientos encontre este también interesante alojamientoenronda.blogspot.es Sin duda es un sitio encantador, lo recomiendo 100%
Agradeceré información sobre el nombre de la calle que aparece en las tres primeras fotos.
He estado en Setenil de la Frontera, en el año 2008, y estoy armando mi álbum de fotos y quiero acompañar a cada una con las descripciones pertinentes. He entrado en varios sitios pero no he podido dar con estos datos.
Sin otro particular les saludo muy cordialmente.
Mauricio.
LAS DOS PRIMERAS PERTENECEN A LA CALLE CUEVAS DEL SOL. Y LA TERCERA A LA CALLE CUEVAS DE LA SOMBRA. EL PUEBLO SE LLAMA SETENIL DE LAS BODEGAS.
Voy a viajar a Sevilla en enero próximo y queríamos aprovechar para conocer setenil de las bodegas. Es una buena idea? No sé si el clima es muy frío y si valdrá la pena ir en ese mes del año.
Muchas gracias por tu ayuda, ya que somos dos amigas uruguayas y querríamos poder aprovechar de un lugar tan divino! Qué nos aconsejas?
Yo soy de Setenil y os animo a que vengáis es un pueblo precioso y os va a encantar
Hola! Estoy impresionada! Con este lugar!
Me gustaría saber cuantos visitantes tiene al año!
Cómo llegar al lugar?
Soy de Peru!