
Fotografía de la plaza de la Virgen de Valencia, con la fuente del Turia en primer plano y al fondo la catedral
Probablemente no exista otra plaza más frecuentada y hermosa en Valencia que la plaza de la Virgen. Y es que tiene bastantes argumentos a su favor que así lo atestiguan: se ubica en el centro de la ciudad, está rodeada de tres de los edificios más importantes de la localidad, en ella se realizan algunos de los acontecimientos más importantes del municipio, y es uno de los lugares con más historia de la Comunidad Valenciana. ¿Quién da más? Bueno, creo que con eso es más que suficiente como para corroborarlo, ¿verdad?
Antiguamente era conocida como plaça de la Seu o plaza de la Catedral. Se encuentra en el barrio de La Seu, procede de la época romana y tiene forma rectangular. Asimismo, la plaza es una zona completamente peatonal, por lo que es habitual ver a multitud de personas paseando y disfrutando de los edificios históricos que la rodean, o simplemente tomando algo en los bares aledaños.
Al sur de la plaza de la Virgen hallamos la catedral de Santa María de Valencia (también conocida como La Seu), acompañada –cómo no– de el Miguelete, la célebre torre del campanario. La catedral procede del siglo XIII y es uno de los emplazamientos turísticos de mayor interés de Valencia. Por otra parte, en dirección este se ubica la basílica de la Virgen de los Desamparados, que data del siglo XV y es famosa por el santuario que acoge en su interior. Finalmente, al oeste de la plaza se sitúa el palacio de la Generalitat y sus jardines, que proceden de la misma época que la basílica y que en la actualidad acoge a la sede de la Generalitat Valenciana y al gobierno de la comunidad autónoma valenciana.

Vista de la plaza de la Virgen de Valencia desde el Miguelete
Otra de las atracciones turísticas de la plaza de la Virgen de Valencia es la fuente que se encuentra en su interior. Es conocida como fuente del Turia. Fue inaugurada en el año 1976 y su autor fue Manuel Silvestre Montesinos (popularmente conocido como Manuel Silvestre de Edeta), un reconocido escultor valenciano nacido en 1909 que ha dejado una importante huella en todos aquellos alumnos que han podido disfrutar de sus clases de bellas artes en la Universidad Politécnica de Valencia.
La fuente es una alegoría del río Turia y todos sus afluentes. El río está representado por la figura de Neptuno, situado semirecostado en el centro de la fuente. A su alrededor podremos observar ocho mujeres desnudas que sostienen un cántaro del que mana agua, y que permanecen peinadas con la típica peineta de labradora valenciana. Estas féminas representan las ocho acequias principales que bañan la Vega de Valencia.
Aunque los monumentos de la plaza de la Virgen son realmente impresionantes y suficientes como motivo de visita, no podemos olvidarnos de algunos de los acontecimientos más destacados que suceden o han sucedido en dicho lugar. El primero de ellos es el Tribunal de las Aguas, acto que acontece cada jueves a las 12 horas y cuyo propósito trata de solucionar los problemas que surgen entre los agricultores de la localidad. Se trata de una de las instituciones jurídicas más antiguas que aún se celebran en la actualidad y que tienen validez jurídica, aunque a día de hoy tal es su fama y popularidad que se ha convertido en un auténtico espectáculo turístico.

En época de Fallas, la plaza de la Virgen se engalana de colores para acoger la Ofrenda a la Virgen de los Desamparados
Por otra parte, en época de Fallas la plaza se convierte en testigo directo de la tradicional Ofrenda a la Virgen de los Desamparados, también conocida en el lugar como Mare de Déu dels Desamparats. Estas entregas suelen realizarse los días 17 y 18 de marzo de cada año, y con todas ellas se elabora un increíble manto para la Virgen que después es mostrado a todos los valencianos y viajeros que se hayan desplazado hasta la plaza de la Virgen de Valencia.
Ya sabes, si tienes ocasión de visitar Valencia, ¡no te olvides de conocer la plaza de la Virgen!
Más información | Ayuntamiento de Valencia
Fotografías | Michel Buze, Felivet y Hermenpaca
A vista de pájaro | Google Maps
En Viajeros Blog | Fuentes del Algar y Port Saplaya, la ‘pequeña Venecia’ de Valencia