
El Treetops Lodge es un hotel que se ha construido sobre pilares acoplados a las ramas de los árboles
Muchos viajeros sueñan con hacer un safari por África. Lo más normal es alojarse en hoteles, albergues, o incluso en campamentos con tiendas de campaña los más valientes. Pero, ¿qué os parecería dormir literalmente en medio de los árboles? Puede sonar extraño, pero en Aberdares, un parque natural de Kenia, es posible.
El lugar en concreto se llama Treetops Lodge, un original hotel, totalmente natural, que se ha construido en medio de la naturaleza. Se trata de una edificación hecha a base de madera, construida sobre pilares y acoplada a las ramas de los árboles.
Aberdares es una de las reservas naturales más grandes de Kenia. El parque fue creado en 1950, y se sitúa a 100km al norte de Nairobi, capital de Kenia. Se trata de una elevación en medio de las montañas que, en días claros, permite incluso divisar parte del Monte Kenia, la montaña más alta del país.

La gran caseta está hecha a base de madera, acoplada a las ramas de los árboles
El hotel de Treetops se construyó de 1932, aunque ese año guerrilleros de la tribu de los Mau-Mau lo destruyeron y se tuvo que reconstruir en 1957. Desde entonces no se ha modificado y conserva su aspecto original.
Cuando se prepara una visita a este curioso hotel, los encargados del lugar llevan primero a los viajeros al campamento base, una caseta dedicada a dar la bienvenida a los visitantes antes de acceder al hotel de los árboles. Allí ofrecen un almuerzo y se quedan con el equipaje hasta el día siguiente. Por ello, y por el escaso espacio que hay en el Treetops Lodge, los huéspedes sólo pueden llevar una bolsa o mochila con una muda para un día.
La principal atracción de este curioso alojamiento, además de ser de por sí una experiencia, es que se puede estar totalmente en contacto con la naturaleza y disfrutar de un acercamiento casi absoluto a los animales en su hábitat natural. Todo el hotel está rodeado por unas terrazas dedicadas a que los viajeros puedan salir a contemplar a los animales que se acercan a este lugar.

Los animales se acercan a escasos metros de las dependencias del hotel
Además, las salas del hotel están prácticamente ubicadas y preparadas para que los viajeros puedan observar a los animales en cualquier momento: desde los cuartos, mientras cenan o mientras pasan el rato en la sala de estar. En la parte baja del hotel hay un pequeño lago natural al que los animales acuden a todas horas para beber y refrescarse. Cada vez que esto ocurre, los visitantes pueden salir y observar el comportamiento de estos animales salvajes.
Treetops Lodge tiene encanto por su historia y además es acogedor. Eso no quita que efectivamente podamos despertarnos por ruidos en medio de la noche, procedentes de los animales que se acercan al asentamiento. Dormir en este hotel es toda una experiencia.
Como el objetivo principal de los visitantes es poder ver a los animales, todas las dependencias están habilitadas de forma que se puedan ver a cualquier hora. Cuando llega la noche, se ponen unos reflectores que se encienden cuando cae el sol. Además, cada habitación incluye un timbre que, a elección del visitante, suena cada vez que un animal se acerca al campamento.

Los cuartos no son muy grandes, pero están habilitados para que duerman 2 personas
Al llegar al hotel, los monitores explican cómo se van a realizar este tipo de avisos. Así, por ejemplo, un bip significa que hay una hiena; dos bips significan que hay búfalos; tres, que hay elefantes, y así sucesivamente.
En el Treetops ofrecerán la cena y té con pastas de bienvenida. La cena consta de un menú bastante completo, con primer y segundo plato, pan, postre y bebida. Además, el resto del tiempo tienen en funcionamiento un bar con camarero para aquellos que quieran tomar algo.
Los cuartos no son excesivamente grandes, y la única posible desventaja es que los cuartos de baño están fuera de las habitaciones.

Se puede cenar y al mismo tiempo contemplar a los animales que se acerquen a la estancia
El Treetops Lodge es, sin duda, un lugar mágico, no sólo por sus características, sino por el ambiente, la localización y el personal, algo que lo convierte en uno de los lugares más famosos y singulares de Kenia.
Más información | Wikipedia (en inglés)
Fotografías | Liftarn, Andy Davy(1) y (2), y Patricia Chimeno
A vista de pájaro | Google Maps
En Viajeros Blog | Fuerte Jesús de Mombasa, Kenia