Oceanográfico de Valencia, un recorrido por los mares y océanos de nuestro planeta

14 de agosto de 2011
Etiquetas
El Oceanográfico es el lugar más impresionante de todo el complejo de las Artes y las Ciencias de Valencia

El Oceanográfico es el lugar más impresionante de todo el complejo de las Artes y las Ciencias de Valencia

Volamos hasta Valencia, la bonita Ciudad de las Artes y las Ciencias, y tercer municipio por población de España. Es allí donde tendremos la ocasión de visitar su magnífico Oceanogràfic (en castellano, Oceanográfico) para desplazarnos por todos y cada uno de los mares y océanos del planeta Tierra, recorriendo desde la fría Antártida hasta los mares más cálidos, pasando por el colindante mar Mediterráneo.

Los edificios que conforman el Oceanográfico, obra del arquitecto Félix Candela, acompañados de los más de 45.000 seres vivos que encontraremos en su interior, hacen que, además de ser el oceanográfico más grande de Europa, sea uno de los más asombrosos y visitados del mundo.

El Oceanográfico es la parte más interesante y transitada de todo el complejo de la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia. Cuenta con una superficie de 110.000 metros cuadrados que están distribuidos en dos plantas o niveles.

En nuestro recorrido por el Oceanográfico podremos ver a sus más de 45.000 seres vivos

En nuestro recorrido por el Oceanográfico podremos ver a sus más de 45.000 seres vivos

En la parte superior descubriremos el lago central, las piscinas de mamíferos marinos y tortugas, un aviario y edificios educativos, entre otros. En la parte inferior hallaremos el 80 por ciento de las exposiciones de animales, la galería técnica y también un gran aparcamiento. Los jardines que encontraremos en la parte superior tienen más de 13.000 metros cuadrados, así que si queremos dar un paseo por la zona, tendremos espacio de sobra. Por espacio que no quede, ¿verdad?

Además, algo muy original es que cada edificio se identifica con los distintos ambientes acuáticos: el Ártico, el Antártico, el delfinario, el Mediterráneo, los mares templados y tropicales, los humedales, las Islas, el Mar Rojo y los Océanos. Así, en el Ártico, disfrutaremos de animales tan impresionantes como las morsas y las famosas belugas. Cambiando de lugar, en el Antártico hay un precioso grupo de pingüinos que podremos observar a través de un panel acrílico. Esta es una parte que agrada, sobre todo, a los más pequeños y jóvenes.

En edificio de los Océanos, encontraremos un enorme túnel que nos guiará por la fauna característica de las aguas oceánicas de nuestro planeta

En edificio de los Océanos, encontraremos un enorme túnel que nos guiará por la fauna característica de las aguas oceánicas de nuestro planeta

Siguiendo nuestra ruta por el Oceanográfico, en la zona del Mediterráneo veremos las distintas especie que habitan en este bello mar. Ante nosotros un acuario gigante y majestuoso repleto de especies muy variadas. La zona de los Océanos es también muy atractiva, ya que cuenta con un enorme túnel de cristal a través del cual observaremos los diferentes géneros acuáticos que habitan y nadan libremente por este tipo de aguas. Tiburones, mantas y otras variedades características de los océanos, nos acompañarán a lo largo del túnel y nos harán sentir como si estuviésemos bajo el mar.

Tampoco podemos olvidarnos de una de las partes que más gusta a todo aquel que visita el Oceanográfico: el delfinario. Se trata de uno de los delfinarios más grandes de Europa que cuenta con 24 millones de litros de agua. Y entre los animales más aclamados destaca la ballena blanca. Esta simpática ballena es también llamada ballena beluga y no hay quien pase por el oceanográfico sin pasar por su zona. En el resto de zonas del Oceanográfico también encontraremos animales muy atractivos que, desde luego, merecen una visita y su respectiva foto de recuerdo.

Delfinario Oceanografico Valencia

El delfinario es una de las zonas más atractivas del Oceanográfico de Valencia donde podremos ver increíbles espectáculos con delfines

Recomendamos encarecidamente que aprovechemos nuestra visita, además de para ver este magnífico oceanográfico, para conocer el resto del complejo de la Ciudad de las Artes y las Ciencias. Si disponemos de tiempo, lo mejor es estar unos cuantos días para conocer bien esta maravilla valenciana, y qué mejor manera que aprovechar la estancia que reponiendo fuerzas en su Restaurante Submarino. Será una visita inolvidable para todos los públicos en la que además de disfrutar, conoceremos los muchos encantos del mundo submarino.

Más información | Oceanográfic de Valencia (Web oficial)
Fotografías | Dagarde, Sicardo, Costa de Valencia, Lynnnoton
A vista de pájaro | Google Maps
En Viajeros Blog | Fuentes del Algar

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Un comentario
  1. Mar Galvañ Herraiz
    Publicado el 24 octubre, 2017 a las 7:13 pm | Enlace

    me encanta vuestra web soy todavia una niña pero tengo mis gustos.

DEJA UN COMENTARIO
*
*

Tu e-mail nunca se publicará. Los campos requeridos están marcados con un *
Al publicar un comentario estás aceptando nuestra política de privacidad.


Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúas en la web, consideramos que aceptas su uso OKMás información