
El Puente de Rialto se encuentra en el Gran Canal de Venecia
Venecia, ciudad romántica, ciudad de canales y góndolas, de paseos en barca sobre las tranquilas aguas que recorren sus entrañas. Este es nuestro destino, en concreto un puente de finales del siglo XII situado sobre el Gran Canal de Venecia, el más antiguo de los cuatro que cruzan dicha travesía. Es el Puente de Rialto.
El Puente de Rialto está catalogado como uno de los principales iconos arquitectónicos de la conocida Ciudad de los Canales, y conecta el distrito de San Marco y el de San Polo, una de las zonas más antiguas del término. Actualmente, es un hervidero de gente, tanto residentes como viajeros, que se acercan hasta este emplazamiento para disfrutar de uno de los lugares más emblemáticos de toda Venecia.
La primera construcción del Puente se realizó en 1181 y se trataba de un sencillo puente flotante llamado Ponte della Moneta, debido a la Casa de la Moneda que se encontraba en sus proximidades.
En las cercanías de dicho puente se instauró el Mercado de Rialto, uno de los más importantes de la ciudad y que era frecuentemente visitado por un gran número de personas. Debido a ello, se decidió reemplazar el puente flotante por uno de madera hacia el año 1250. En esta ocasión constaba de dos rampas que se unían en el centro, donde se encontraba una sección móvil que dejaba pasar a los barcos de mayor altura que circulaban por el canal.

En cada cubículo del Puente de Rialto encontraremos tiendas y souvenirs donde comprar un bonito recuerdo del lugar
Tal era la importancia del mercado y la cantidad de afluencia que recibía, que el Puente se empezó a denominar popularmente como Puente de Rialto, tal y como lo conocemos en la actualidad.
Posteriormente, y después de varios derrumbamientos debido al peso que soportaba, se comenzó a pensar en la idea de reconstruirlo nuevamente, sustituyendo la madera por un material más sólido: la piedra. Sin embargo, no fue hasta el año 1588 cuando el gobierno de Venecia comenzó a buscar propuestas para su renovación.
Los encargados de diseñarlo fueron Antonio da Ponte y su sobrino, que consiguieron finalizarlo tres años más tarde. Se inspiraron en el modelo anterior de madera, ya que el nuevo Puente conserva la misma estructura que su predecesor. Está formado por dos rampas inclinadas y unidas entre sí mediante un pórtico central, al igual que sucedía con la construcción realizada en 1250.
Además, en esta ocasión, se añadieron, a cada lado de las pendientes, una fila de cubículos que finalizan con arcos de medio punto. Todos ellos suman un total de doce arcos en cada rampa y uno más ancho situado en el centro del Puente. Se trata de una construcción que combina la solidez y estabilidad con una imagen totalmente armoniosa y elegante.

Imagen nocturna del Puente de Rialto
Cada cubículo acoge un comercio a los que podremos acceder durante nuestro paseo por el Puente de Rialto. Además, también tendremos la posibilidad de pararnos a descansar en las balaustradas del mismo y contemplar el ir y venir de las góndolas, las pequeñas barcas y todo tipo de embarcaciones marítimas que circulan por el Gran Canal.
Una de las mejores horas para visitar el Puente de Rialto es al amanecer, cuando aún no hay mucha afluencia de gente y podemos disfrutar tranquilamente de las primeras luces de la bella ciudad italiana. A continuación, también tendremos la oportunidad de visitar el antiguo Mercado de Rialto, ubicado en el Campo de la Pescaria, y cuyo horario es desde las 9 hasta las 12 horas de la mañana.
¿Os animáis a visitarlo?
Más información | Wikipedia
Fotografías | claire_h, Wikimedia y H Svendsen
A vista de pájaro | Google Maps