Puerta de Toledo, Madrid

17 de diciembre de 2011
Etiquetas
puerta toledo

La Puerta de Toledo fue otro de los puntos de acceso cuando Madrid era una ciudad amurallada

Es por todos conocido que Madrid fue antaño una ciudad amurallada a la cual se podía acceder únicamente por la puertas que daban acceso a la misma. Hace poco visitamos la Puerta de Alcalá, y en esta ocasión nos detenemos en la Puerta de Toledo, el gran arco triunfal construido en honor al rey Fernando VII.

Antonio Aguado fue el arquitecto elegido para crear este majestuoso acceso a la capital, como conmemoración a la ansiada independencia española. La Puerta de Toledo fue construida a principios del siglo XIX y acabada en el año 1827. Cabe destacar que, antes de su levantamiento, existieron otras dos puertas más edificadas en el siglo XV y XVII, respectivamente, aunque no han sobrevivido hasta nuestros tiempos.

Descrita por muchos como una puerta más «pesada» que la de Alcalá, es digna de ser visitada, tanto por su arquitectura y diseño como por la historia que vivió. El granito fue el material escogido para este pórtico de 19 metros de altura, y la piedra caliza barroqueña la encargada de modelar las esculturas que se encuentran sobre cada uno de sus arcos.

puerta toledo esculturas

Sobre cada arco de la Puerta de Toledo encontraremos una bella escultura esculpida en piedra caliza barroqueña

Al igual que la Puerta de Alcalá, la Puerta de Toledo está construida siguiendo un claro estilo neoclásico. Dispone de tres arcos, siendo el central de medio punto y más alto que los laterales. Los dos arcos de los extremos son en realidad dos puertas cuadradas, es decir, adinteladas.

Cada uno de los arcos está franqueado por pilastras estriadas jónicas, excepto el arco central de la cara norte, que a ambos lados encontraremos dos medias columnas, también de orden jónico y estriadas. Por otra parte, en ambas fachadas encontraremos la misma inscripción que reza de la siguiente manera: «A Fernando VII, el Deseado, Padre de la Patria, restituido de sus pueblos, exterminada la usurpación francesa, el Ayuntamiento de Madrid consagra esta monumento de fidelidad, de triunfo y de alegría. Año MDCCCXXVII«.

Como remate final, la Puerta de Toledo está coronada con varias esculturas. Sobre el arco central de la parte norte o interior se encuentra ubicado una figura compuesta por dos genios con cuerpo de niños que sostienen el escudo de armas de Madrid. Por otro lado, en lo alto de ambas puertas laterales hallaremos varios trofeos militares, como escudos, lanzas o armaduras, y cuya mirada es dirigida al sur.

puerta toledo escultura central

Imagen de la escultura central de la Puerta de Toledo, en la que dos genios sostienen el escudo de Madrid

En lo que respecta a la fachada sur o exterior de la Puerta de Toledo, encontraremos en lo alto del arco central la Alegoría de España con un escudo y junto a una figura que simboliza a las Artes y una matrona como personificación de las provincias. Sobre los arcos laterales podremos observar la parte trasera de la escultura de la fachada norte, que contiene los trofeos militares.

Como dato curioso, cuando fue construida se enterró bajo sus cimientos una caja con algunos objetos de la época, como monedas, varias medallas de Fernando VII, guías de la capital de España, calendarios o almenaques. En su interior también han sido guardadas varias constituciones españolas, como la de Bayona o la de 1812, sustituyéndose unas por otras cuando la anterior era derogada.

Así pues, para cualquier viajero que desee descubrir todos los rincones y secretos de Madrid, no puede perderse la Puerta de Toledo, ubicada en la glorieta del mismo nombre y situada en la rotonda que confluyen la calle Toledo, la ronda de Segovia y la ronda de Toledo. Si tomamos las líneas de autobús 3, 17, 18, 23, 35, 41, 60, 148, C1 o C2 podremos llegar a esta mítica puerta madrileña.

¡No os la perdáis!

Más información | Madrid
Fotografías | Derick Leony, rjhuttondfw y Tamorlan
A vista de pájaro | Google Maps
En Viajeros Blog | Plaza Mayor de Madrid y Torres KIO, la puerta de Europa de Madrid

DEJA UN COMENTARIO
*
*

Tu e-mail nunca se publicará. Los campos requeridos están marcados con un *
Al publicar un comentario estás aceptando nuestra política de privacidad.


Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúas en la web, consideramos que aceptas su uso OKMás información