
El roscón de Reyes, también conocido como rosca de Reyes, es un dulce típico que se consume el día de Reyes
El 6 de enero, día de Reyes, no puede faltar en la mesa el típico y delicioso roscón de Reyes, también conocido en algunos países de habla hispana como rosca de Reyes. Por ello, en Viajeros Blog vamos a hacer un recorrido por su historia, tradición y procedencia para conocer así un poco más de este dulce, que suele ser el colofón de las Navidades en muchos países del mundo.
Todos sabemos reconocer este singular postre: un sabroso bollo redondo, con un hueco en su interior, en el que, normalmente, se suele alojar una corona de cartulina en su parte superior. La masa, de color dorado, está decorada con diferentes tipos de fruta escarchada, como naranjas, guindas o kiwi. En su interior esconde nata, crema, chocolate o cabello de ángel; convirtiéndose así en una delicia al paladar de cualquier viajero goloso.
Historia del roscón de Reyes
Aunque hay varias teorías que explican la procedencia del roscón de Reyes, la más extendida y creíble es la que se refiere a las saturnales romanas. Esta festividad romana se solía celebrar a principios de año, con el objetivo de honorificar al dios Saturno, el dios de la agricultura y la cosecha; así como festejar la llegada de los días más largos tras el solsticio de invierno, a finales de diciembre.

En el interior del roscón de Reyes podremos encontrar una figurita o una haba seca
Esta celebración solía ocupar una semana, durante la cual se preparaban tartas con forma redondeada que contenía frutas del desierto como dátiles o higos y que se dulcificaban con miel. Del dulce disfrutaban todas las personas del lugar, independientemente de la clase social a la que pertenecieran. Dentro del bollo introducían una haba seca, con el objetivo de que aquél que la encontrara se convertiría en el «rey de reyes», disfrutando de esta manera de todos los honores de tal cargo durante un tiempo determinado.
El roscón de Reyes en diferentes países del mundo
Esta costumbre ha llegado hasta nuestros tiempos, aunque de manera algo desvirtuada. En la actualidad se introduce una figurita, que suele representar a la Virgen, a San José o simplemente a uno de los Reyes Magos de Oriente, y la tradicional haba. Aquél que encuentre la pequeña silueta es el que se pondrá la corona y el que se nombrará el Rey de la Fiesta. Por el contrario, el que halle en su porción la pequeña haba le habrá tocado pagar el roscón de Reyes.
Aunque este tradicional bollo navideño es muy conocido en diferentes partes del mundo, en especial en América Latina, en cada país lo toman con algunas diferencias respecto a España. En México, por ejemplo, es habitual adornar la tarta con miel y con frutas del desierto, así como acompañarla con chocolate caliente o con algún tipo de atole, como el champurrado. Por otro lado, en Portugal es tradición preparar el roscón con pasas de uvas y frutos secos.

Lo más importante para preparar un delicioso roscón de Reyes son los ingredientes de su masa
Ingredientes y preparación del roscón de Reyes
Aunque es tradicional comprar el dulce en algún comercio, también lo podremos preparar en casa. Para elaborar la masa deberemos mezclar harina, mantequilla, azúcar, huevos, leche, levadura, una pizca de sal, ralladura de naranja y ron. El agua de azahar es el ingrediente que aporta el sabor tan característico de este dulce, por lo que no deberá faltar tampoco en nuestra masa.
Tras incluirle el haba y una figurita, le daremos una forma circular y lo decoraremos con la fruta escarchada que más nos guste. Sólo queda dejar fermentar e introducir la masa en el horno. Finalmente, podremos rellenar el interior de la tarta con algún tipo de crema o nata, a nuestro gusto. ¡Y a comer, buen provecho!
Más información | wikipedia
Fotografías | Tamorlan, chicageek y jexweber.fotos
En Viajeros Blog | Gastronomía
4 Comentarios
Del hecho de que, ahora, el que encuentra el haba en el roscón es el que acaba por pagarlo es de donde proviene la expresión «tonto la haba» o «tontolaba»… Por si fuera poco tener que pagar encima insultado!! 🙂
¡Qué hambre de Roscón!
Jajaja, ¡eso no lo sabía! Al menos el roscón habrá endulzado el momento… 😉
Que rico que está el roscón. Lo mejor es levantarse el 6 de enero, desayunar con el roscón y luego abrir los regalos.
Mi dulce favorito el roscón de reyes…aunque todos los años me toca el haba…pero está tan bueno que no puedo dejar de comerlo 😉
Por cierto, en Madrid, ahora lo hacen todo el año aunque tiene más encanto tomarlo el día de Reyes con los regalitos cerca jejej
Salu2