
Reunirse con amigos y familiares junto a la hoguera es una de las tradiciones que sigue más viva en la Noche de San Juan
En nuestra primer artículo sobre la mágica Noche de San Juan, os hablábamos acerca de los orígenes y la historia que gira entorno a la celebración de esta fiesta. Pudimos ver que el origen se remonta a algunas fiestas griegas y romanas de hace miles de años, y sobre todo, al cristianismo. En esta ocasión, queremos acercaros a esas tradiciones que hoy día están más arraigadas en la Noche de San Juan y a las leyendas que aún persisten en determinados países.
Al introducirnos en la historia y en las tradiciones de esta mítica fiesta, nos daremos cuenta de que la sociedad sigue siendo muy supersticiosa y que confían en que celebrar la Noche de San Juan les traerá vitalidad, energía positiva y suerte para el futuro.

Fotografía de un joven saltando una hoguera para atraer a la buena suerte durante la Noche de San Juan
La noche de San Juan arrastra consigo multitud de creencias, rituales y supersticiones
Entre las tradiciones más presentes en la famosa Noche de San Juan en todo el mundo, encontramos las siguientes:
- Bañarse o caminar descalzo sobre el rocío asegurará salud durante todo el año.
- Para proteger la casa de los rayos, hay que adornar las puertas y ventanas con ramas de pino y fresno.
- Hacer fogatas para quemar los malos recuerdos y poder pedir deseos para el próximo año.
- Saltar por encima de los fuegos y hogueras para evitar dolencias y atraer la suerte.
- Plantar en la plaza el árbol de San Juan, una tradición que ha sido sustituida en algunos lugares por una hoguera.
- Bañarse en el mar durante la noche de San Juan para encontrar pareja.
La Fiesta en España
En las ciudades costeras de España, ésta última tradición de bañarse en el mar de noche, no sólo para encontrar pareja, sino para llenarse de suerte, sigue muy presente hoy día. En esta noche, ir a la playa es el divertimento de muchos jóvenes y no tan jóvenes, que buscan pasar una gran noche entre amigos. Resulta muy impactante ver una gran cantidad de hogueras encendidas junto al mar y a tanta gente hablando y bailando alrededor de ellas.

Muchos aprovechan la Noche de San Juan para lanzar a la hoguera sus deseos para el futuro
En algunos lugares como Andalucía y Canarias, se quema un muñeco de trapo, es lo que se conoce como “quemar el Juan”. Durante la quema se piden deseos para el futuro. Por otro lado, en otros lugares de España, tienen su propia fiesta local en honor a San Juan. Es el caso de la localidad granadina de Lanjarón, en donde antes de ir a la playa se celebra la famosa Fiesta del Agua de la que os hablaremos próximamente.
La Noche de San Juan en Latinoamérica. El Diablo como protagonista
En cambio, en Latinoamérica, las leyendas cuentan que en la noche de San Juan se abre la puerta que nos lleva hacia dimensiones mágicas de la realidad. Es la noche en la que el Diablo anda suelto y las tierras son bendecidas por San Juan Bautista. En algunos lugares, por la mañana muy temprano, muchos se lavan el pelo y la cara con las aguas bendecidas y repiten tres veces consecutivas la frase: «San Juan, San Juan, dame milcao, yo te daré pan».
En Chile, por ejemplo, se dice que durante la Noche de San Juan uno puede encontrarse con el mismísimo Diablo. Algunas de las leyendas dicen que si esa misma noche, das siete vueltas alrededor de tu casa, en la séptima vuelta, aparece. Y si, casualmente, sales a la calle después de las 12 de la noche y encuentras un gato negro, significará mala suerte para el resto del año. En cambio, si el gato es de color, será un magnífico presagio.

En Inglaterra es tradición reunirse durante la Noche de San Juan en el Crómlech de Stonehenge
La festividad de San Juan también se celebra en países de habla no hispana
Y no sólo en los países de habla hispana se celebra de forma curiosa esta festividad. En Inglaterra, muchos acuden a Stonehenge, el gran crómlech de roca, para celebrar durante la noche el solsticio de verano. Es la tradición veraniega más famosa de Reino Unido en la que se reúnen miles de personas. En Midsommar, en Suecia, la celebración tiene que lugar el último fin de semana de junio. Es entonces cuando decoran las casas con guirnaldas y organizan grandes picnis en los bosques. Así aprovechan para comer platos típicos y beber vodka escandinavo.
Finalmente, en Rusia, el día de San Juan, tiene sus orígenes en un ritual pagano de la fertilidad. Como aspecto curioso, las mujeres lanzan al río sus coronas de flores iluminadas con velas, para así asegurarse buena fortuna el resto del año. Por el contrario, los hombres, tienen que intentar coger las coronas del río, para que así, las mujeres que las depositaron, se fijen en ellos.
En definitiva, la Noche de San Juan es una noche mágica llena de encanto, tradición y sobre todo, diversión. Durante esas horas, nos inundamos de un ambiente místico y sobrenatural que llena de magia cada rincón del planeta. Es el mejor momento para reunirse a contar anécdotas, cuentos, leyendas e historietas alrededor de la hoguera. Cada uno es libre de elegir el mejor modo de celebrar la Noche de San Juan, pero lo que está claro, es que para muchos, es una de las mejores noches del año.
Más información | Wikipedia
Fotografías | Vintagedept, Quintanilla, Dar_417 y El País