Torre del Oro de Sevilla, el torreón que vigila al río Guadalquivir

9 de septiembre de 2011
Etiquetas
Torre del Oro

La Torre del Oro se ubica en Sevilla, a orillas del río Guadalquivir

Todos conocemos el gran patrimonio histórico, cultural y arquitectónico que la población musulmana legó a Andalucía tras su paso por la península ibérica; y su capital, Sevilla, es un buen ejemplo de ello. Una de las construcciones más conocidas de la ciudad es la muralla que la rodea y protege. Nuestro destino de hoy es una de las torres de dicha fortificación, la conocida como Torre del Oro.

Situada a un lado del río Guadalquivir, se levanta la torre de 36 metros que antaño servía para controlar la entrada al puerto de Sevilla. Su nombre es debido a que antiguamente estaba cubierta por azulejos dorados que se reflejaban en las aguas del río, produciendo un brillante resplandor a orillas del fortín.

Si el exterior es bello, la parte interna está formada por una estructura algo compleja, ya que la Torre alberga tres cuerpos arquitectónicos, levantados en épocas diferentes cada uno de ellos. Los dos primeros están construidos con doce lados cada uno, mientras que el último tiene una forma circular. El cuerpo más exterior fue construido en el año 1220 por Abú I-Ulá, tiene 21 metros de altura y en él se ubica la entrada al interior del monumento.

Torre del Oro

Imagen de la Torre del Oro que, junto al resto de la muralla de Sevilla, defendía a la ciudad del exterior

El segundo cuerpo se edificó durante el siglo XIV bajo el mandato de Pedro I, más conocido como El Cruel. Se ubica en el interior del primer dodecágono, mide 8 metros y en su interior se halla una escalera a través de la cual accederemos a la parte cilíndrica de la Torre del Oro. Esta última, que finaliza con una cúpula, es la única que no es de origen musulmán, ya que se erigió en el año 1760 por Sebastian Van der Borcht un ingeniero nacido en Bruselas y militar español.

A parte de la función defensiva de la Torre del Oro, motivo por el cual se construyó, se ha empleado para otras múltiples funciones, entre las que destacan la de capilla y prisión. Sin embargo, hay rumores que afirman que se utilizaba para esconder metales preciosos que procedían de las Américas o incluso como refugio de las mujeres con las que galanteaba el Rey Pedro I.

Museo Naval de Sevilla, un museo marítimo en el interior de la Torre del Oro

Hoy en día, la Torre del Oro se ha convertido en uno de los Monumentos Históricos y Artísticos de Andalucía más conocidos y, desde 1936 acoge al Museo Naval de Sevilla en su interior, aunque no fue inaugurado hasta el año 1944. A partir de este momento, el torreón dejó de estar vacío a llenarse de elementos, piezas y componentes náuticos de toda clase. Entre ellos, encontraremos una infinidad de útiles para la navegación, maquetas de navíos, banderas y cartas náuticas, brújulas y todo tipo de documentos relacionados con el mar.

Entre todos estos enseres hay algunos que destacan por su significativo valor histórico. Uno de ellos es una copia del primer mapamundi científico, creado en el siglo XVI y de origen renacentista. También se encuentran expuestos un telégrafo empleado durante las travesías marítimas y un cañón procedente del siglo XIX de estilo romántico.

Torre del Oro Museo Naval

En la actualidad, en el interior de la Torre del Oro se sitúa el Museo Naval de Sevilla

La Torre del Oro se encuentra situada en el Paseo Colón, junto a la Plaza de Toros de la Real Maestranza. Los martes podemos acceder al Museo de manera gratuita y el resto de los días deberemos abonar dos euros en el caso de comprar el ticket general. La tarifa reducida tiene el módico precio de un euro y pueden acceder a ellas las personas de la tercera edad y los estudiantes debidamente acreditados.

El horario de apertura es de martes a viernes de 10:00 a 14:00 horas. En el caso de fines de semana y días festivos el Museo permanece abierto de 11:00 a 14:00 horas; y los lunes se encuentra cerrado.

Si os gusta el mundo marítimo, este es el sitio perfecto: una torre defensiva a las orillas del Guadalquivir que hoy en día acoge el Museo Naval de Sevilla. ¡No os lo perdáis!

Más información | Andalucía
Fotografías | Bert2510, Booboo y Lobillo
A vista de pájaro | Google Maps

DEJA UN COMENTARIO
*
*

Tu e-mail nunca se publicará. Los campos requeridos están marcados con un *
Al publicar un comentario estás aceptando nuestra política de privacidad.


Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúas en la web, consideramos que aceptas su uso OKMás información