Tumbas saadíes, un recorrido por la Edad de Oro de Marrakech

25 de julio de 2011
Etiquetas
Sólo en el jardín encontraremos más de 100 tumbas pertenecientes a los sirvientes y guerreros de la dinastía saadí

Sólo en el jardín encontraremos más de 100 tumbas pertenecientes a los sirvientes y guerreros de la dinastía saadí

Las tumbas saadíes es uno de los sitios más conocidos y visitados en la ciudad de Marrakech. Estas tumbas fueron descubiertas en el año 1917, pero datan de los tiempos del sultán Áhmad al-Mansur, entre 1578 y 1603. Este sultán fue el más destacado de la dinastía Saadí y el creador del Palacio El-Badi.

La bonita decoración de las tumbas hace que todo el que visita Marrakech se deje caer por allí. El mausoleo cuenta con los restos de unos seis miembros de la Dinastía Saadí. Entre ellos están los restos de Áhmad al-Mansur y de su familia. Se dice que éste fue quien mandó a construir en el siglo XVI el mausoleo donde algún día iba a poder descansar eternamente.

La familia Saadí reinó en Marrakech entre los siglos XVI y XVII. Cuando los franceses estaban haciendo un mapa de la ciudad mediante vuelos aéreos en 1917, descubrieron la existencia de este lugar. Desde entonces, las Tumbas Saadíes están abiertas al público. En el jardín que encontraremos en la entrada podremos ver más de 100 tumbas decoradas con alegres mosaicos. Allí están enterrados los cuerpos de los sirvientes y guerreros de la dinastíaa saadí.

Imagen de la sala de las doce columnas, la más famosa de los mausoleos

Imagen de la sala de las doce columnas, la más famosa de los mausoleos

En las Tumbas saadíes encontraremos también varios mausoleos, siendo el más importante el mausoleo principal. Allí se encuentran los cuerpos del propio Ahmad al-Mansur y de su familia. Cuenta con tres habitaciones, donde la más famosa es la de las doce columnas donde se encuentran los hijos de al-Mansur.

En nuestro recorrido veremos una buena muestra del arte andalusí con bellos techos decorados con estucos, maderas finamente talladas y suelos fabricados con mosaicos de azulejos de colores. Una de las zonas más bonitas es la del Mihrab, la tercera sala del primer mausoleo. Allí veremos una cubierta con tejas verdes y un gran arco tallado en madera de cedro sujeto mediante dos columnas de mármol.

La visita no será demasiado larga. En media hora habremos visto detenidamente el lugar. Es una visita curiosa que permite acercarse a la grandeza de la Era de Oro de Marrakech. Además, pasaremos un rato agradable en su jardín y sus mausoleos. El precio es algo que tampoco nos echará para atrás, ya que por sólo 10 dirhams –lo que equivale a menos de un euro– tendremos nuestra entrada.

La zona del mihrab que vemos al fonde de la fotografía, es una de las más bonitas de todo el lugar

La zona del mihrab que vemos al fonde de la fotografía, es una de las más bonitas de todo el lugar

En las tumbas saadíes podemos aprovechar para dar un paseo por los alrededores, que están llenos de calles pintorescas y tiendecitas típicas. Si tenemos pensado ir a Marrakech, esta excursión a las tumbas saadíes es casi obligada, ya que podemos acceder a pie desde el centro y veremos uno de los lugares más emblemáticos. Siguiendo el muro amarillo de la Mezquita de la Kasbah, llegaremos hasta su puesto de venta de entradas.

El lugar está situado junto al Palacio de El-Badi, así que podríamos dedicar una de nuestras tardes por Marrakech para hacer una visita en profundidad por esta bonita zona de la ciudad. Es el mejor modo de adentrarse en una de las partes más curiosas e históricas de todo Marruecos.

Fotografías | Sue_alex, Excursiones Marruecos y Michal_Olszewski
A vista de pájaro | Google Maps

DEJA UN COMENTARIO
*
*

Tu e-mail nunca se publicará. Los campos requeridos están marcados con un *
Al publicar un comentario estás aceptando nuestra política de privacidad.


Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúas en la web, consideramos que aceptas su uso OKMás información