
En el mercado barroco podremos adquirir todo tipo de productos artesanales | Alba F.
Si lo tuyo es el turismo temático y te gusta viajar en el tiempo, desde Viajeros Blog te ofrecemos una manera sencilla y económica de hacerlo. Durante el primer fin de semana de junio, el casco histórico de La Granja de San Ildefonso acoge el mercado barroco, en una tradición que cumple ya más de 10 años.
Este pueblo segoviano se traslada cada año al siglo XVIII para festejar el inicio de su propia historia, el nacimiento de su municipio, fundado por Felipe V en plena época de la Ilustración. Para ello, la plaza de los Dolores y sus calles aledañas recrean el ambiente del Medievo con mucho tesón y aires festivos.
Encontraremos alrededor de 130 puestos donde cientos de artesanos exhiben y venden sus productos. Desde dulces y alimentos tan tradicionales como el pan, el queso o la miel, hasta objetos de madera y cuero, pasando por hierbas medicinales y abalorios. No obstante, el mercado también tiene su toque moderno, ¡pudiendo tomarte un kebab o mojitos de varios sabores si así lo deseas! Además, también hay talleres de recreación de oficios, para que el público pueda ver cómo personajes tales como el herrero o la hilandera desempeñaban su labor, y contemplar las diferencias desde entonces hasta ahora.

Pequeños y mayores se visten para la ocasión. La caracterización es ya una tradición para los habitantes de La Granja | Alba F.
La ambientación musical y caracterización juegan un papel fundamental. Tanto los artesanos como los propios lugareños se visten de época, pudiendo participar en un concurso que premia al mejor traje. A los numerosos puestos se unen teatros y títeres, exhibiciones de música y danza, pasacalles, conciertos nocturnos… Uno de los espectáculos que más expectación genera es el de cetrería. Águilas, búhos, halcones, mochuelos, lechuzas y buitres participan en la representación de los distintos vuelos de aves rapaces, que cada hora en punto atrae a decenas de curiosos.
Algunas de las novedades de este año han sido la inclusión del Menú Isabelino en las cartas de muchos de los restaurantes del pueblo, así como un rincón infantil que permanece abierto en el mismo periodo que lo hace el mercado (desde las 11:30 hasta las 14:00 y desde las 17:30 hasta las 22:00 aproximadamente). Allí, los niños pueden asaltar castillos usando catapultas o practicar tiro con arco, entre otros.

Estas ‘sillas voladoras’ del rincón infantil no se mueven con electricidad sino con el impulso de una manivela | Alba F.
El único inconveniente es el aparcamiento, escaso debido a la gran afluencia de gente que visita La Granja estos días. Aun así, ¡seguro que tus ganas de dar un salto al pasado superan a la furia de tener que dar unas vueltas de más para encontrar un sitio donde aparcar!
En Viajeros Blog | Palacio Real de La Granja de San Ildefonso
3 Comentarios
son muy bonitas las fotos
Bonita feria…
Si la repiten el año que viene … viaje obligado.
Medievo es un sinónimo de Edad Media, cuyo fin se suele situar en 1453 (caída de Constantinopla) o 1492 (descubrimiento de América). En cualquier caso, estamos hablando del siglo XV, mientras que el período barroco se extiende entre los siglos XVII y XVIII. Por tanto no es correcto hablar de un viaje al medievo si se trataba de un mercado barroco, aunque conociendo este tipo de saraos no me extrañaría que algunos de los puestos tuviera una ambientación medieval.