El acueducto de Segovia, el gran símbolo de la ciudad de Segovia

El acueducto de Segovia, que data de la época romana, es la obra histórica de ingeniería civil más importante de España. Junto a la Ciudad Vieja es patrimonio de la humanidad
18 de junio de 2012
Etiquetas
acueducto segovia

El acueducto de Segovia es el monumento más representativo de esta ciudad castellana

Segovia es una pequeña ciudad, perteneciente a la comunidad autónoma de Castilla y León, en España, que se sitúa a los pies de la sierra de Guadarrama. Con una población aproximada de 55.000 habitantes, este pequeño núcleo urbano atesora grandes tesoros para los aficionados al turismo cultural, como pueden ser el monasterio de San Antonio El Real, la catedral de Santa María, el Alcázar de Segovia y, principalmente, su famoso acueducto.

Es tal su legado histórico que el Acueducto y la Ciudad Vieja recibieron la declaración de patrimonio de la humanidad por la Unesco en el año 1985. La importancia del acueducto de Segovia radica en que es la obra de la ingeniería civil romana más importante que se conserva en España. También es destacable su buen estado de conservación tras las diferentes obras de reconstrucción y mantenimiento que se han llevado a cabo.

Desde la plaza del Azoguejo, el Acueducto alcanza los 28 metros de altura, su punto más alto

No hace demasiado tiempo que el Acueducto seguía encargándose de las labores de abastecimiento de agua a la ciudad, una tarea que ya comenzó en la época de los romanos muchos siglos atrás. Este monumento está construido a partir de sillares de granito, sin utilizar argamasa para unirlos, y procurando respetar su constitución original siempre que se ha realizado alguna tarea de conservación sobre el mismo.

Múltiples arcos componen la estructura del acueducto segoviano, concretamente hasta un total de 163 (75 arcos sencillos y 44 arcadas de orden doble). La construcción mide 28 metros de altura en su punto más elevado. Dos nichos coronan la parte alta de la estructura; uno da cobijo a la imagen de San Esteban y el otro a la de la Virgen de Fuencisla, patrona de la ciudad. En otros tiempos era Hércules el que se situaba en uno de estos nichos, a quien se le atribuía la fundación de la ciudad.

acueducto segovia arcos

Vista de algunos de los 163 arcos que componen el acueducto de Segovia

En los últimos tiempos se ha procedido a una nueva restauración del Acueducto, tareas que han durado ocho largos años, para convertir en zona peatonal sus alrededores, y así ayudar a preservar este monumento cargado de siglos a sus espaldas. No se tiene mucha información sobre la fecha exacta de su construcción, aunque sí se sabe que en la época romana tenía un cartel, con letras de bronce, donde figuraba el nombre del constructor y la fecha.

Espero que los amigos viajeros que nos leéis diariamente os animéis a visitar la ciudad de Segovia, un viaje donde disfrutaréis de sus monumentos y de una excelente gastronomía. Toda la zona de Castilla y León ofrece atractivos suficientes para que realizar una escapada resulte una experiencia muy gratificante.

Más información | Wikipedia
Fotografías | Arkangelovich, Cayetano y virgi.pla
A vista de pájaro | Google Maps
En Viajeros Blog | Palacio Real de la Granja de San Ildefonso

DEJA UN COMENTARIO
*
*

Tu e-mail nunca se publicará. Los campos requeridos están marcados con un *
Al publicar un comentario estás aceptando nuestra política de privacidad.


Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúas en la web, consideramos que aceptas su uso OKMás información