La cueva de la Flauta de Caña, una maravillosa y colorida gruta subterránea en Guilin, China

La cueva de la Flauta de Caña, en Guilin, en el sur de China, se presenta como una maravillosa gruta subterránea que ofrece un espectáculo luminoso natural. Está plagada de estalactitas y estalagmitas
28 de agosto de 2012
cueva flauta caña

La cueva de la Flauta de Caña es un verdadero museo natural subterráneo | Patricia Chimeno

A 7 kilómetros de la ciudad china de Guilin encontramos una de las cuevas más impresionantes que se puedan haber descubierto alguna vez en las cavidades de la Tierra: la cueva de la Flauta de Caña, una oquedad de 240 metros de profundidad que ofrece un recorrido por una verdadera exposición de naturaleza. Y es que la cueva de la Flauta de Caña se caracteriza por sus enormes estalactitas y estalagmitas, de miles de años de antigüedad.

Además, este lugar se ha hecho especialmente famoso por su iluminación interior, con un espectáculo de luces de colores púrpura, verde, azul y rojo, que tinta las paredes y techos de la cueva, dotándole de un ambiente místico y cautivador.

cueva flauta caña estalactitas estalagmitas

La cueva está llena de estalactitas y estalagmitas, de miles de años de antigüedad | Patricia Chimeno

La cueva de la Flauta de Caña tiene grandes dimensiones, y a lo largo del recorrido se pueden encontrar las estalactitas y estalagmitas más espectaculares y con las formas más curiosas. De hecho, quienes descubrieron la gruta hace miles de años asociaron la apariencia de estas formas calcáreas a seres vivos, objetos o elementos reales. Tanta importancia le han dado a esta similitud que varias estalactitas y estalagmitas han sido bautizadas con nombres como «El Palacio de Cristal», «La Pagoda», «El Bosque,» «El Teatro» o «La Buena Cosecha».

Su nombre, cueva de la Flauta de Caña, se debe a las cañas de bambú que se pueden encontrar a la entrada de la gruta; unas cañas que los habitantes de Guilin usan, a día de hoy, para fabricar flautas que posteriormente ponen a la venta para los visitantes.

En cuanto a su historia, la cueva fue descubierta hace aproximadamente 1.300 años, con la dinastía Tang. Se dice que durante la Segunda Guerra Mundial, la cueva sirvió de refugio para los habitantes de la ciudad, que se protegían de los bombardeos.

cueva flauta caña iluminación

Una zona de la cueva, iluminada por distintos focos de colores | Patricia Chimeno

La temperatura de la cueva suele ser constante durante cualquier época del año, por lo que tanto como si hace mucho frío como mucho calor en el exterior, la cueva ofrece condiciones favorables para la vida cotidiana.

La visita a la cueva cuesta 60 yuanes, aproximadamente 7,5 euros, y recorrerla suele durar una hora y media.

A los chinos les gusta mucho contar historias y leyendas sobre lugares tan asombrosos como el de esta famosa cueva. Es muy probable que si contamos con la ayuda de algún guía turístico nos cuente relatos románticos o cuentos fantásticos mientras vamos pasando por los lugares más distinguidos de la gruta.

cueva flauta caña estatua

Un ejemplo de estalagmita a la que se le ha asociado con un elemento real; en este caso, dicen que es la Estatua de la Libertad neoyorquina | Patricia Chimeno

La cueva de la Flauta de Caña, por su sensacional obra de la naturaleza, y por sus notables características, se ha convertido en una atracción turística que embauca tanto a visitantes nacionales como extranjeros. Estar dentro de la impresionante gruta se convierte en todo un espectáculo para los ojos del ser humano. No por nada se le conoce también como el «palacio natural del arte».

A vista de pájaro | Google Maps
En Viajeros Blog | Mogao, las cuevas de los mil budas en China

DEJA UN COMENTARIO
*
*

Tu e-mail nunca se publicará. Los campos requeridos están marcados con un *
Al publicar un comentario estás aceptando nuestra política de privacidad.


Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúas en la web, consideramos que aceptas su uso OKMás información