
Fotografía de los exteriores del Aquarium de San Sebastián
El Aquarium de San Sebastián suele ser visita obligada para los visitantes de esta hermosa ciudad, no en vano lleva casi 90 años ubicado en el extremo del puerto de Donostia, junto a la parte vieja y a la sombra del monte Urgull.
Este acuario se construyó en 1925 por iniciativa de la Sociedad de Oceanografía de Gipuzkoa (SOG), siendo inaugurado en 1928. A lo largo de su historia se le han realizado mejoras, de tal forma que en la actualidad podemos visitar un edificico de tres plantas bastante interesante.
En las dos primeras se nos cuenta la relación del hombre y el mar. Los barcos, el comercio, la pesca, la caza de la ballena, la vida en los muelles, las regatas de traineras… todo ello ilustrado con miniaturas a escala de embarcaciones, recreaciones del interior de los barcos, aparejos pesqueros, etc.

Esqueleto de ballena franca en el Aquarium de San Sebastián
Asimismo, el museo cuenta con una sección de historia y modelismo que cuenta con un gran prestigio en el mundo del modelismo naval debido a la calidad de sus reproducciones. En esta zona del museo es también donde se ubica un impresionante esqueleto de ballena franca capturada en 1878, expuesto en el museo desde 1934.
En esta zona se ubica también una parte dedicada a la investigación y a la Sociedad Oceanográfica, pudiendo observar sus colecciones (como la de mandíbulas de tiburón) y herramientas de trabajo.
Pero la parte que más atrae a los visitantes es sin duda la de los acuarios que comienza con un hipnótico tanque de medusas. A partir de aquí nos encontramos con una serie de acuarios dedicados a la fauna del Cantábrico. Especialmente interesante es el acuario «táctil», en el que se puede introducir la mano en el agua (no especialmente caliente) y tocar a los pepinos de mar, las algas, o algún pez despistado o poco escurridizo.

Tanque táctil del Aquarium de San Sebastián
Tras esta zona se encuentra el llamado Oceanario, donde la gente pasa más tiempo. Es el tanque de mayor tamaño y se encuentra atravesado por un túnel transparente que permite disfrutar a placer de la pareja de tiburones toro, los sargos, las rayas, morenas y tortugas y resto de especies. La sensación de estar en el túnel y ver pasar a los tiburones toro sobre la cabeza es bastante impactante…
Pero no conviene detenerse excesivamente aquí, especialmente si se va con el tiempo limitado, ya que al museo aún le quedan atractivos en la planta baja, como la zona dedicada al manglar, y el acuario favorito de los niños, el de arrecife, lugar en el que se exiben anémonas con sus correspondientes «nemos» (peces payaso).
Como detalle, comentar que el museo es accesible a sillas de ruedas y carritos de bebé, lo que lo hace una alternativa familiar estupenda entre pintxo y pintxo…

Peces payaso en el Aquarium de San Sebastián
Precios y horarios del Aquarium de San Sebastián
Los precios del acuario oscilan entre los 12 euros que cuesta para adultos, 8 euros para jubilados, estudiantes y parados, y 6 para niños de 4 a 12 años. Abre todo el año (salvo 25 de diciembre, 1 y 20 de enero) a partir de las 10 de la mañana, hasta las 19, 20 o 21 horas de la tarde, dependiendo de la época del año.
Más información | Aquarium San Sebastián
Fotografías | Henar Lanchas
A vista de pájaro | Google Maps
En Viajeros Blog | El Peine del Viento de San Sebastián