
El 'Peine del Viento' es un conjunto de esculturas ubicadas en la bahía de la Concha, en San Sebastián
La recientemente elegida como Capital Cultural Europea 2016, San Sebastián, es un destino perfecto para disfrutar de unas vacaciones en familia. Hoy nos dirigiremos a una de sus zonas más simbólicas, un rincón de la playa de la Ondarreta, en la conocida bahía de la Concha, que enamora a todo aquel que lo visita. En esta ocasión viajamos hasta el Peine del Viento, también conocido –erróneamente– como Peine de los Vientos.
Un agradable paseo rodea la costa de la bahía más hermosa del País Vasco. Al final del mismo es donde su ubica esta increíble y elegante combinación de arte, naturaleza y arquitectura. Las figuras fueron creadas por el escultor vasco Eduardo Chillida y la plaza donde se encuentran ubicadas por Luis Peña Ganchegui. Ambos trabajaron juntos para crear este increíble conjunto en la bahía donostiarra.
El Peine del Viento, cuyo nombre en realidad es Peine del Viento XV, fue acabado en el año 1977 y está formado por tres esculturas colocadas en las rocas situadas en el extremo de la playa de la Ondarraeta, en el mar Cantábrico. Las figuras están compuestas por piezas rectangulares entrelazadas entre sí, cada una con una forma diferente.

Desde su construcción, el 'Peine del Viento' es uno de los símbolos más conocidos de las tierras donostiarras
Creadas con acero como único material, el paso de los años les ha dotado del típico aspecto oxidado, pero fusionado perfectamente con la roca en la que se encuentra, creando la sensación de que la unión ha permanecido así durante toda la vida. Cuando sopla el viento parece que éste es peinado antes de entrar en la ciudad, y por este motivo, esta zona tan emblemática de San Sebastián es conocida como Peine del Viento.
La plaza en la que se encuentra la obra de Chillida es conocida como plaza del Tenis. De manera sutil y elegante, esta explanada se construyó adaptándose perfectamente a la geografía rocosa del lugar, creando un emplazamiento perfecto para contemplar el azotar del viento y las olas contra las rocas y piedras de la costa guipuzcoana.
Los adoquines de piedra fueron los elegidos para cubrir el espacio, que consta además de varias plataformas escalonadas, desde las que podremos disfrutar de diferentes perspectivas del mar Cantábrico. Por otra parte, el arquitecto empleó unas viejas alcantarillas colectoras situadas bajo la plaza para crear unas sencillas fuentes de agua. Utilizó de manera inversa el mecanismo colector, de manera que el agua que se internaba bajo la explanada salía expulsada con fuerza a través de los adoquines de la misma.

El agua brota con fuerza en la plaza del Tenis con el 'Peine del Viento' de fondo
Durante nuestra visita coincidiremos con los lugareños que se han acercado al lugar con el objetivo de buscar unos momentos de tranquilidad, paz e incluso de inspiración. ¿El mejor momento para visitarlo? Sin duda los días de temporal, ya que seremos testigos de cómo el viento azota con fuerza las esculturas que tratan de peinar el aire antes de que se adentre en San Sebastián.
Sin duda alguna, el Peine del Viento se trata de una increíble obra de arte, convertido en el emblema de una ciudad espectacular. El mar, las olas y el viento se entremezclan y funden con el arte en un paraje de lujo, del que los donostiarras se sienten especialmente orgullosos.
Más información | San Sebastián Turismo
Fotografías | Nacho Vegas, Roberto Chamoso y MikiAnn
A vista de pájaro | Google Maps
En Viajeros Blog | De visita por San Sebastián y su bonita playa de la Concha