Caminando por el Gran Bazar de Estambul en Turquía

2 de mayo de 2011
Etiquetas

Nos gustaría hablaros del Gran Bazar de Estambul, el más grande de Turquía y uno de los más grandes de todo el mundo. Lo encontramos en la ciudad vieja de esta localidad a caballo entre oriente y occidente, bañada en la cultura europea y asiática. Este mercado se sitúa en el lado europeo de la ciudad, entre Beyazit, Nuruosmaniye y Mercan. Diariamente recibe entre 250.000 y 400.000 visitantes, un ejército de curiosos y compradores en busca de una ganga que en realidad sólo existe en nuestra imaginación. Ya se sabe, la banca siempre gana.

En el interior del Gran Bazar de Estambul

El regateo de los precios está muy presente en la vida diaria de los turcos y el valor inicial de los objetos normalmente se inicia con el doble de su importe final. La puja está servida, preparen su estrategia. En el bazar nos encontramos con muchas áreas de negocio, destacando sobre todo las de especias, alfombras, joyería, telas y orfebrería. El resto los podríamos catalogar como souvenirs o puestos de comida.

Los comercios se agrupan según el tipo de actividad y se organizan como un gremio. De hecho, varias de las calles tienen de nombre el gremio al que pertenecen. El bazar por excelencia de Estambul dispone de dos bedestanes: el bedestán interior y el bedestán de la sandalia; dos lugares donde se almacena la mercancía. Allá por el año 1464 fue cuando se construyó el primero por orden de Mehmed II y tres siglos más tarde, en 1864, tuvo que ser reconstruido la mayoría del mercado debido a un fuerte terremoto. Por este motivo el bazar se vio ampliado, buscando dar una solución a las necesidades del momento. El nombre turco con el que se conoce al lugar es Kapaliçarsi y su significado, como no podría ser de otra manera, es bazar.

El Gran Bazar tiene una extensión de 45.000 m2, compuesto por un laberinto de 64 calles y avenidas, 16 patios y 4 puertas principales. En total, cerca de 3.600 tiendas nos aguardan. Repletas de sabores, de olores, de fino tacto. Seguimos con los números. Mareantes, efímeros, insustancialmente reveladores. A este recinto cerrado se accede a través de 22 puertas, 20.000 son las personas que trabajan en su interior donde más de 97 variedades de producto se venden en un total de cerca de 13.000 artículos diferentes. Juntad todos estos datos a los visitantes y el engranaje está engrasado. ¿Os apetece un té?

Se puede decir que el Gran Bazar es una pequeña ciudad en sí misma. Cuenta con todo tipo de servicios en los que se incluye correos, enfermería, seguridad u oficinas bancarias. El objetivo de este enredo arquitectónico es que el viajero se adentre en su mundo de fantasía, huela sus sabores, saboree sus olores y lo más importante de todo: que vuelva a casa habiendo comprado algo. Que levante la mano aquella persona que haya entrado dentro y haya salido tal y como entró, con las manos vacías.

Montañas de especias a vuestra disposición en el Gran Bazar

Koylu Pazari, cuyo significado es mercado del pueblo, es una de las zonas más importantes dentro del Gran Bazar, un lugar donde los artesanos locales han vendido sedas y telas desde sus inicios.

A no ser que vayamos a Estambul con la idea preconcebida de volver a casa con una hermosa alfombra y para ello pensemos en una forma para traer con nosotros todo el equipaje, los regalos para llevar a familiares y amigos se reducen a los tópicos.

Normalmente se busca algo que sea barato, que no ocupe mucho y que a su vez el agasajo pueda disfrutar de él. Sabiendo esto, nuestras recomendaciones serían unos paquetes de especias, cajas de té de diferentes sabores, algún delicioso postre típico turco o si sabemos que se le va a dar uso, existen unos muy coquetos juegos de té. Si le gusta fumar, siempre podemos traernos una shisha con nosotros aunque probablemente en el supermercado de la esquina de nuestro barrio la encontraremos más barata. Un objeto que no falla en ninguno de los establecimientos es el ojo azul, ya sea en forma de llavero, colgante o pulsera.

Por el idioma no tenemos por qué preocuparnos. Como buenos comerciales, los vendedores son capaces de hablarnos en diferentes idiomas y a la hora de regatear, siempre podemos echar mano de la infalible lengua de los signos.

El mercado abre todos los dias de la semana a excepción de los domingos que permanece cerrado. La hora de apertura la situamos a las 8:30 de la mañana y la del cierre es a las 18:30 de la tarde.

Más información | Grand Bazaar Istambul y Wikipedia
Fotografías | Hernesto77 y BockBilbo
A vista de pájaro | Google Maps

DEJA UN COMENTARIO
*
*

Tu e-mail nunca se publicará. Los campos requeridos están marcados con un *
Al publicar un comentario estás aceptando nuestra política de privacidad.


Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúas en la web, consideramos que aceptas su uso OKMás información