
Vista del claustro del Monasterio de Piedra, en Nuévalos (Zaragoza). El monasterio se fundó a finales del siglo XII, dedicándose a Santa María de la Blanca
El Monasterio de Piedra es un edificio religioso situado en la localidad de Nuévalos, Zaragoza (España). Para la construcción de este monasterio se aprovechó la estructura del antiguo castillo de Piedra Vieja, cuando fue fundado allá por el año 1194. Su existencia se debe a trece monjes cistercienses que fundaron el monasterio, dedicándolo a Santa María de la Blanca. Por sus inmediaciones discurren las aguas del río Piedra.
Su construcción se realizó en tres fases o etapas que presentan unos estilos bien diferenciados; gótica primitiva en el siglo XIII, gótica renacentista en el siglo XVI y, finalmente, clásica barroca en el siglo XVIII. El lugar donde se sitúa este edificio de carácter religioso fue declarado Sitio Histórico en el año 1945, mientras que el monasterio es Monumento Nacional desde 1983.

Estado actual, en ruinas, de la antigua iglesia del Monasterio de Piedra
En el apartado monumental del Monasterio de Piedra podemos destacar varios elementos: la iglesia del siglo XIII, con planta cisterciense y estilo románico tardío, que presenta forma de cruz; la sala Capitular de principios del siglo XII; el monasterio-claustro con una distribución, planta y estilo claramente cisterciense (siglo XII); y, finalmente, la torre, diseñada en estilo mudéjar.
Pero uno de los elementos más atractivos de todo el conjunto no esconde la mano del hombre tras su creación. Me refiero al Parque Natural del Monasterio de Piedra. Este paraje natural nos ofrece unas extraordinarias vistas y muchas oportunidades para capturar su belleza con nuestra cámara fotográfica. Su principal protagonista es el río Piedra, el cual, a su paso, conforma múltiples cascadas de agua que dan lugar a un bello espectáculo. Entre estas cascadas destaca la cascada de la Cola del Caballo, que presenta una altura de más de 50 metros.

La cascada de la Cola del Caballo, con una altura de 50 metros, en el Parque Natural del Monasterio de Piedra
Estáis en el lugar ideal si os gusta pasear en torno a la naturaleza; podéis caminar por todo el parque utilizando diversos senderos con una longitud total de alrededor de cinco kilómetros. Estos caminos están perfectamente señalizados para que no nos falte información de interés a lo largo de nuestra caminata. Durante el recorrido también será posible apreciar diversas grutas que fueron descubiertas, años atrás, por el fundador de este paradisíaco parque.
Para culminar nuestro recorrido por el Parque Natural del Monasterio de Piedra nos encontraremos con otro maravillo paisaje cuando lleguemos hasta el lago Espejo. Se trata de un pequeño lago de serenas aguas que se enclava en medio de varias cumbres, en algunas de las cuales podemos distinguir grutas de las que os hablaba antes.

El lago Espejo en el Parque Natural del Monasterio de Piedra
Cómo llegar
Para llegar al monasterio deberemos tomar la autovía A-2. Si viajamos sentido Madrid-Barcelona, la salida es la Km.204 (Alhama de Aragón). Si por el contrario el sentido de nuestra travesía es Barcelona-Madrid, la salida será la Km.231 (Nuévalos).
Horarios y precios
El horario de entrada al parque es de 9:00 a 20:00 horas los meses de abril a octubre, y de 9:00 a 18:00 horas de noviembre a marzo. El precio de entrada es de 15 euros para adultos, y de 11 euros para niños de 4 a 12 años y jubilados.

Vista del interior del monasterio
En cuanto al monasterio, el horario es de 10:00 a 13:15 horas y de 15:00 a 19:00 horas de marzo a octubre, y de 11:15 a 13:15 horas y de 15:15 a 17:15 los meses de noviembre a febrero. El precio de entrada es de 8 euros, tanto para adultos como para niños y jubilados.
Asimismo, en el recinto podemos hospedarnos en el hotel y disfrutar de su spa y restaurante.
Más información | Monasterio de Piedra (web oficial)
Fotografías | Demilune, guillenperez, Pablo F Burgueño, leomartinorg y Kevin Rodríguez
A vista de pájaro | Google Maps
En Viajeros Blog | Monasterio de La Rábida, un enclave protagonista en la ruta de los Lugares Colombinos