
McDonnell Douglas F-4 Phantom II almacenados en las instalaciones del AMARC
Lo habitual es viajar por placer en busca de lugares que nos ofrezcan algo nuevo y desconocido para nosotros, pero los gustos de los viajeros pueden ser muy diversos. Algunos buscan los destinos turísticos clásicos como el mar o la montaña, otros en cambio se inclinan por el turismo cultural, hay quien visita lugares atraído simplemente por su gastronomía o por ser destinos de aventura y hay quien opta viajar a destinos más pintorescos, como lugares abandonados o incluso cementerios.
En el caso de los cementerios no resulta demasiado extraño; algunos camposantos donde reposan los restos de célebres personajes tienen un horario de apertura al público y cobran una entrada para el acceso. Lo que sí es sorprendente es emprender un viaje para visitar un desguace o cementerio de vehículos abandonados. Claro que la cosa cambia bastante si el cementerio está dedicado a los aviones.

Los helicópteros también tienen su lugar en el cementerio de aviones de Tucson
Este podría ser un viaje de ensueño para los muchos aficionados a la aeronáutica y la aviación. El cementerio de aviones más atractivo y mayor del mundo se encuentra en Tucson, Arizona (Estados Unidos). Se trata del Aerospace Maintenance And Regeneration Center, abreviado AMARC, y vulgarmente llamado «el cementerio». Estas instalaciones pertenecen a la Fuerza Aérea de los Estados Unidos, estando destinadas para almacenamiento y tareas de mantenimiento de aeronaves.
El recinto acoge a más de 4.200 aviones (previamente desmilitarizados), la mayoría procedentes de las fueras aéreas americanas, aunque también de la NASA y de diversas empresas privadas. El AMARC se encuentra en funcionamiento desde el año 1946, un periodo en el que ha sufrido distintos cambios de nombre aunque ha mantenido su propósito inicial de ser un centro de almacenaje para aviones antiguos o en desuso. La elección de Tucson como sede de estas instalaciones no fue fruto de la casualidad; se estudió el emplazamiento por sus características especiales que dificultan la corrosión y la oxidación: bajo índice de lluvias, suelos de tipo alcalino, poca humedad ambiental y elevada altitud del terreno.

El cementerio de aviones de Tucson es posiblemente el mayor del mundo. Almacena más de 4.200 aeronaves de todo tipo
Los aviones depositados en el AMARC pueden clasificarse en cuatro categorías diferentes dependiendo del uso que se les vaya a dar. Algunos se mantienen tal cual para un posible uso futuro, otros simplemente se guardan para abastecerse de repuestos, también los hay listos para el vuelo inmediato, y finalmente están los que acabarán en museos o vendidos a particulares o empresas.
El inconveniente, previsible, es que, al tratarse de un recinto militar, estas instalaciones de aproximadamente once kilómetros cuadrados no pueden ser visitadas a pie por los turistas. La única opción posible para el visitantes es realizar un recorrido en autobús por las zonas aledañas, bus que funciona de forma regular de lunes a viernes.
Más información | The AMARC Experience
Fotografías | Aspersions
A vista de pájaro | Google Maps
En Viajeros Blog | La Ola del Desierto en Arizona, un paisaje irreal creado por el viento
Un comentario
I would love to know this place is my dream.