Los lectores asiduos estáis acostumbrados a descubrir los vídeos time-lapse que publicamos frecuentemente en el blog. La mayoría de ellos suelen estar dedicados a lugares de interés para los viajeros y destacan sobre todo por la calidad de sus escenas. Sin embargo, pocos de ellos pueden presumir del resultado obtenido por Terra Sacra, un vídeo de poco más de seis minutos de duración, cuyas imágenes son de una calidad extraordinaria. Resulta lógico cuando se sabe que es el resultado de una meticulosa selección fotográfica, tras la que se esconden seis años de trabajo.
Terra Sacra es un proyecto personal del cineasta y fotógrafo Sean F. White, quien capturó las imágenes desde el año 2006 hasta el presente 2012, empleando fotografías obtenidas en diferentes trabajos o realizadas durante sus viajes personales. Son instantáneas de distintos lugares obtenidas en 24 países diferentes, a lo largo de los 7 continentes, que, según nos cuenta, corresponden a algunos de los sitios más surrealistas y bellos del planeta.
White aprovechó la oportunidad que se le ofrecía, como director de fotografía en una serie documental de televisión, para conocer por primera vez muchos de los lugares que aparecen en el film. Son imágenes de monumentos antiguos y paisajes remotos que nos harán viajar a impresionantes destinos sin la necesidad de despegarnos del sillón.
Durante los primeros minutos del vídeo se pueden contemplar espectaculares paisajes donde el protagonismo se va repartiendo entre colinas, nubes, agua, niebla, cielos de un intenso color azul, cieles estrellados o incluso la nieve. Más adelante llega el turno de los monumentos y enclaves arqueológicos, donde podremos reconocer algunos de los más populares del mundo como las ruinas de Machu Picchu, Petra o las pirámides egipcias, entre muchos otros.
La gran mayoría de las fotografías fueron tomadas con una cámara Canon 5D, y el resto con una Canon 5D Mk II y una Canon 7D. La banda sonora que acompaña a las escenas es obra del compositor Roy Milner. Para los trabajos de edición, procesado y montaje se emplearon diferentes herramientas y software, como Final Cut Pro, Quicktime Pro y Adobe Bridge.
Seguro que muchos de vosotros decidís guardar este vídeo en vuestra colección de favoritos para poder verlo en otra ocasión. Realmente merece la pena. También puede serviros de incentivo para que os animéis a crear vuestro propio corto de alguno de vuestros viajes, la mejor forma de compartirlo con familiares y amigos.
Más información | Vimeo
En Viajeros Blog | ‘Hdr skies’, un vídeo con coloridos cielos y bellos paisajes