Chinatown, el barrio chino de San Francisco

28 de julio de 2011
Chinatown nos da la posibilidad de conocer la cultura china estando en un país muy diferente

Chinatown nos da la posibilidad de conocer la cultura china estando en un país de costumbres muy diferentes

Parece increíble que dos culturas tan diferentes como la china y la estadounidense se encuentren tan próximas. Esto es lo que sucede en Chinatown, el barrio chino de San Francisco que resulta ser el más antiguo de América del Norte y también la comunidad china más grande fuera de Asia. Desde 1840, Chinatown, es un lugar muy influyente en la historia de los inmigrantes chinos en Norteamérica.

Hoy día, el barrio chino de San Francisco es un punto de partida imprescindible para los chinos que viven en Norteamérica y, por supuesto, un excelente reclamo turístico para los viajeros. Sus tiendas, restaurantes y su ambiente, harán que parezca que no estamos en Estados Unidos, sino en un país muy diferente.

El barrio se ubica justo en el centro de la ciudad de San Francisco, lindando con las calles Bush, Taylor y Bay. Allí encontraremos dos vías principales. La primera es la Avenida Grant con la Puerta del Dragón conocida como Chinatown Gate; y la Plaza de Santa María, un monumento de guerra y muchas tiendas y restaurantes. La otra vía es la que coincide con la calle Stockton, que es menos turística pero que presenta un aspecto típicamente chino. Aquí encontraremos también muchas tiendas, restaurantes y mercados.

La Puerta del Dragón de la Avenida Grant nos da la bienvenida a Chinatown

La Puerta del Dragón de la Avenida Grant nos da la bienvenida a Chinatown

Un punto muy importante en Chinatown es el Portsmouth Square. Se trata de un espacio abierto en el barrio donde se puede ver a mucha gente practicando Tai Chi o jugando al ajedrez chino. Así que nada de aburrirse en este barrio, ya que además está lleno de plazas, lugares para divertirse y sitios para impregnarse de la cultura china.

Si vamos a San Francisco no debemos dejar de acercarnos a este lugar, porque es un modo estupendo de conocer de lleno la cultura china, sus costumbres y su gastronomía. Es un lugar lleno de encanto y con una fuerte identidad.

Los primeros inmigrantes que llegaron a este barrio, lo hicieron entre 1850 y 1900. La ciudad permitía que los inmigrantes chinos vivieran allí y heredaran, así que era el lugar perfecto. La mayor parte de los inmigrantes que llegaron en esa época eran hombres y muchos participaron en la creación del ferrocarril transcontinental o trabajaron como mineros. Fue precisamente por la gran cantidad de chinos que comenzaron a instalarse en este barrio, que entre finales del siglo XIX y los años 20, Estados Unidos decidió restringir la inmigración china de forma legal.

Chinatown

En el Barrio Chino de San Francisco encontraremos numerosas tiendas, restaurantes y lugares para divertirnos mientras conocemos la cultura china

Tras la Primera Guerra Mundial se puso fin a la medida de restringir el flujo de inmigrantes, por lo que numerosos chinos decidieron instalarse en Chinatown entre los años 50 y 60. Desde ese momento, el barrio no ha dejado de crecer y se ha convertido como decíamos, en una pequeña China dentro de un país tremendamente distinto.

Actualmente es inconcebible visitar la ciudad de San Francisco y no recorrer su Barrio Chino, comer en sus restaurantes o romper una famosa galleta de la fortuna. Sus templos, sus fachadas de colores y sus emblemáticas calles harán que disfrutes de la posibilidad de conocer dos culturas diferentes, en una misma ciudad. Chinatown tiene mucho que ofrecer a sus inquietos visitantes.

Más información | Web oficial de Chinatown San Francisco
Fotografías | Cronncc, Daveglass y Suncat
A vista de pájaro | Google Maps

DEJA UN COMENTARIO
*
*

Tu e-mail nunca se publicará. Los campos requeridos están marcados con un *
Al publicar un comentario estás aceptando nuestra política de privacidad.


Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúas en la web, consideramos que aceptas su uso OKMás información