
Vista del camino de acceso y entrada a las cuevas de Eisriesenwelt, rodeado por cumbres cubiertas de nubes
Nuevamente, una cueva es la protagonista en Viajeros Blog, tal vez por el misterio que siempre rodea a estas formaciones naturales, consiguiendo atraer el interés de los viajeros más aventureros. En esta ocasión os invitamos a que nos acompañéis hasta las proximidades de Werfen, en Salzburgo (Austria), para poder conocer las cuevas de Eisriesenwelt, cuya traducción literal sería «mundo de los gigantes de hielo».
Este sistema de cuevas no es uno más, se trata de la mayor cueva de hielo del mundo. La longitud total de todo este conglomerado de cuevas es de 42 kilómetros, aunque sólo el primero de ellos es accesible para los turistas que visitan Eisriesenwelt. Este primer kilómetro es el único que está cubierto de hielo, renovándose de forma continua por medio del efecto chimenea a lo largo de las distintas estaciones del año.
Las cuevas se sitúan bajo los macizos de Tennen, a más de 1.600 metros sobre el nivel del mar. Fueron declaradas interés turístico en el año 1920, más de cuarenta años después de su descubrimiento en 1879 por el salzburgués Anton von Posselt-Czorich.

Eisriesenwelt se sitúa en los macizos de Tennen, a más de 1.600 metros sobre el nivel del mar
Esta inmensa galería está formada por numerosos pasadizos y salas, como la sala Eispalast, o «palacio de hielo», que marca el fin de las placas continuas de hielo y también los límites de las visitas guiadas. Como dato anecdótico, cabe mencionar que los restos mortales del científico Alexander von Mörk, que había participado activamente en la exploración y estudio de las cuevas de Eisriesenwelt, fueron inhumados en una de estas salas por expreso deseo suyo.
La Agencia para la Conservación de los Bosques Austríacos es la propietaria actual de Eisriesenwelt, aunque desde hace bastantes años ha arrendado su explotación a la Asociación de Espeleología de Salzburgo, quien también se ocupa de su estudio y conservación. El turismo es la fuente de ingresos que sufraga los gastos de las cuevas de Eisriesenwelt, siendo aproximadamente 150.000 turistas los que las visitan cada año.
Cualquiera que lo desee puede disfrutar de un recorrido por el interior de Eisriesenwelt, de aproximadamente un kilómetro de longitud y siempre acompañándose de la figura de los guías. El acceso hasta las proximidades de la entrada a la cueva se realiza en funicular y posteriormente el recorrido dentro de la misma obliga a superar más de 1.400 escalones, lo que requiere contar con un buen estado de forma.

El primer kilómetro de las cuevas de Eisriesenwelt se encuentra cubierto por placas de hielo
Si os animáis a realizar este recorrido subterráneo y a observar las figuras de hielo iluminadas bajo las lámparas de los guías, debéis hacerlo en la época en que está abierto al público, del 1 de mayo al 26 de octubre, pues el resto del año se cierra a los visitantes por el riesgo de que se produzcan aludes, desprendimientos y otros peligros para su integridad.
Más información | Wikipedia
Fotografías | Fundraisingnetz, annahesser y Tak from HK
A vista de pájaro | Google Maps
En Viajeros Blog | Lago Verde, un parque sumergido bajo las aguas