
Vista del puente 25 de Abril desde la orilla sur
Volvemos a la capital portuguesa, Lisboa, para presentaros uno de sus puentes más emblemáticos, que a la vez se trata del puente colgante más largo de Europa: el puente 25 de Abril, visible prácticamente desde cualquier lugar elevado de ciudad y sus alrededores.
Rojo, largo y de grandes dimensiones, el puente cruza el gran río Tajo, teniendo en sus extremos al famoso Cristo Rey, en la ciudad de Almada, en la orilla sur, y a la encantadora ciudad de Lisboa, en la norte.
La construcción del emblemático puente surgió de la necesidad de unir Lisboa con la orilla sur del Tajo, y no fue hasta 1966 que se inauguró, bajo el nombre de puente Salazar. Su nombre original se debía a que por aquel entonces, el dictador Antonio de Oliveira Salazar ejercía como Primer Ministro de Portugal. Tras la Revolución de 1974, la famosa Revolución de los Claveles, por la que se instauró la democracia en Portugal, el puente pasó a llamarse Puente 25 de Abril, como homenaje al día histórico en que tuvo lugar la Revolución.

El emblemático puente, con el famoso monumento ‘Cristo Rey’ de fondo
Con una extensión de 2,27 kilómetros de longitud, el puente 25 de Abril es el puente colgante más largo de Europa. De esos 2,27 kilómetros, 1,2 kilómetros suspenden sobre el río Tajo a 70 metros sobre el nivel del agua. A diferencia de muchos puentes colgantes, el de Lisboa se caracteriza por tener dos pisos; el superior, con seis carriles destinados a la circulación de automóviles en general, y un piso inferior, disponible desde 1999, para el tránsito de trenes.
Por su diseño y características, el puente 25 de Abril recuerda mucho al Golden Gate de San Francisco, con el que se le compara a menudo. De hecho, la compañía encargada de construir el de Lisboa fue la misma que en su momento diseñara el Golden Gate.
Este grandioso puente ha representado siempre una de las principales vías de acceso a la capital. Precisamente, hasta que en 1998 se inaugurara el puente Vasco de Gama, el puente 25 de Abril surgía como la única opción para cruzar el Tajo de un lado a otro sin perder excesivo tiempo contornando la ribera.

Imagen del puente iluminado de noche, con el ‘Cristo Rey’ de fondo, alumbrado también
Cómo cruzar el puente 25 de Abril
Además de en coche y en tren, con la red de cercanías de la compañía Fertagus, el 25 de Abril se puede cruzar en autobús público. Los autobuses 52 y 53 realizan su recorrido atravesando el puente.
Como es de imaginar, por su historia y condición, el puente 25 de Abril es todo un referente para los lisboetas y demás ciudadanos de las zonas próximas al estuario del Tajo, como Setúbal u otras zonas del sur de Lisboa. Además de puente de Salazar, como fue bautizado, o puente 25 de Abril, como se denominó tras la Revolución, también se le conoce popularmente como el «puente sobre el Tajo».
Más información | Wikipedia
Fotografías | Isa Costa, Mon Labiaga Ferrer y Axel Bührmann
A vista de pájaro | Google Maps
En Viajeros Blog | El famoso tranvía amarillo de Lisboa
3 Comentarios
Sin duda es uno de los símbolos de Lisboa, impresionante tanto de cerca como de lejos el cual se puede contemplar, como el artículo menciona, desde muchísimas partes de la ciudad, como desde el bello Castillo de San Jorge.
Lo que no sabía es que fuera el puente más largo de Europa y sí que es verdad es que es muy parecido al puente de San Francisco.
Un saludo
Así es, Ana. Aunque no es el más largo de Europa pues, como sabemos, el Vasco da Gama es considerablemente más largo, el 25 de Abril sí es el más largo dentro de la categoría de puentes colgantes.
Un saludo!
Hola, gracias por el artículo.
a ver si puedes resolvereme una duda. He buscado y no he encontrado información sobre la iluminación del puente.
De pequeña, con 8 años viví en Lisboa y recuerdo que el puente cuando salía de la ciudad los viernes esta iluminado con luz blanca y los domingos, si no recuerdo mal, eran de colores.
No sé si esto sigue siendo así en caso de que esté en lo cierto.
Gracias de antemano