Descubriendo el Parque Natural del Montseny

El Parque Natural del Montseny está situado a unos escasos 50 kilómetros de Barcelona. Es un lugar ideal para disfrutar de la naturaleza y de unas privilegiadas vistas
4 de abril de 2013
Parque Natural Montseny

El Parque Natural del Montseny, visto desde la carretera | Elsemiguel

Cada vez cobra más auge el turismo hacia los espacios naturales y rurales, una vía de escape para los urbanitas acostumbrados a pasar el resto del año en los grandes núcleos urbanos. Por supuesto, también para los viajeros que disfrutan del medio ambiente y aprovechan cualquier hueco en su apretada agenda para hacer una escapada a los lugares donde la naturaleza les invita a relajarse, disfrutar de unas maravillosas vistas y donde la fauna y la vegetación son las auténticas protagonistas.

Un lugar a tener en cuenta a la hora de preparar este tipo de escapadas a la naturaleza es el Parque Natural del Montseny. Situado en la cordillera prelitoral catalana, se trata del parque natural de más antigüedad de toda Cataluña.

Parque natural Montseny rios

Varios cursos de agua discurren por el parque | Calafellvalo

Declarado reserva de la biosfera por la Unesco allá por el año 1978, el parque está actualmente gestionado por las diputaciones de Gerona y Barcelona. Destaca por su gran riqueza ecológica y geológica, con dos zonas diferenciadas: el friso, formado por rocas ígenas y metamórficas; y la cobertura, compuesta de rocas sedimentarias cuyo origen data de hace más de 300 millones de años.

El Parque Natural del Montseny está constituido a partir de tres macizos montañosos (el Turó de l’Home, de 1.712 metros de altura, y les Agudes, de 1.706 metros; els Matagalls, de 1.697 metros; y el llano de la Calma, donde despunta el Puig Drau, de 1.344 metros de altitud), tiene una superficie de más de 31.000 hectáreas y se sitúa a apenas 50 kilómetros de Barcelona. Su amplia extensión le circunscribe hasta a tres comarcas diferentes: el Vallés Oriental, La Selva y Osona. También son tres los cursos de agua que recorren este bello paraje: El Congost, Riera d’Arbúcies y La Tordera.

Parque Natural Montseny macizos

Hasta tres macizos montañosos conforman Montseny | Calafellvalo

Si sois excursionistas experimentados, ya sabéis que a estos entornos silvestres debe acudirse con ropa y calzado cómodo, siempre de acuerdo a la estación del año en que se realiza la visita, y guardar las precauciones que requiere el encontrarse en medio natural agreste. Tampoco debe faltar una buena cámara fotográfica que os permita inmortalizar los bellos parajes, paisajes y escenarios por los que vais a transitar. Y si sois amantes de las acampadas, debéis saber que el parque cuenta con varias áreas habilitadas para poder acampar, con espacios destinados para tiendas de campaña y caravanas.

Durante vuestro paseo por este impresionante paraje natural podéis disfrutar de una variada vegetación, fruto de sus especiales condiciones de temperatura y gracias a su clima lluvioso y constantemente húmedo, sobre todo a partir de los 1.000 metros de altura, donde destacan formaciones vegetales, principalmente, mediterréaneas. Dependiendo de la zona, os encontraréis con prados, landas y matorrales; bosques de pinos, castaños, encinas y alcornoques, en las áreas bajas; y robles, abetos y hayas, a medida que se asciende en altitud. Todo ello lo convierte en el lugar idóneo para realizar actividades al aire libre, como, por ejemplo, senderismo a través de sus numerosos caminos, rutas y pistas.

Parque Natural Montseny fauna naturaleza

Un rincón de gran belleza en el Parque natural del Montseny | Pixel

Si prestáis atención y mantenéis vuestra cámara preparada para disparar, es posible que podáis capturar a alguno de los múltiples especímenes que conforman la fauna de este singular parque natural. Los cursos fluviales, ríos, riachuelos y saltos de agua permiten la existencia de diversas especies de peces (donde destacan la trucha de río y el barbo de montaña) y anfibios. También habitan el lugar algunos reptiles, serpientes (incluyendo la temida víbora), mamíferos (lirones, zorros, jabalís, jinetas, etc.) y, sobre todo, aves.

Para llegar hasta el Parque Naciona de Montseny podemos optar por hacerlo mediante transporte público (autobús Barcelona Bus o Hispano-Hilariense, y líneas de tren de Renfe).

Más información | Parque Natural del Montseny
A vista de pájaro | Google Maps
En Viajeros Blog | Montserrat, el emblemático macizo de Cataluña

DEJA UN COMENTARIO
*
*

Tu e-mail nunca se publicará. Los campos requeridos están marcados con un *
Al publicar un comentario estás aceptando nuestra política de privacidad.


Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúas en la web, consideramos que aceptas su uso OKMás información