
La capital de Ucrania, Kiev, es una ciudad moderna con un importante patrimonio histórico | Agatha M.
Kiev, la capital y ciudad más poblada de Ucrania, es, para muchos, a pesar de toda su riqueza cultural, patrimonial y turística, una auténtica desconocida e ignorada. Su población se sitúa en torno a los 2.800.000 habitantes y sus orígenes se remontan –posiblemente– hasta los siglos V o VI, época en que se establecieron los primeros asentamientos humanos en el lugar. Cubierta bajo el «telón de acero» durante muchos años, Kiev es ahora una ciudad moderna que disfruta de un patrimonio histórico digno de admiración.
Si hablamos de su clima, es típico asociar esta ciudad con el frío, ya que, en invierno, su temperatura habitual oscila entre los 10 y 25 grados bajo cero, por lo que es más que aconsejable llevar ropa de abrigo y evitar las épocas más cruentas de la estación. Sin embargo, durante el verano, sorprendentemente, es posible disfrutar de temperaturas diurnas relativamente altas (de 30 grados centígrados en adelante).
Pero si nos centramos en descubrir algunos de los lugares y monumentos que no podemos dejar pasar a nuestro paso por Kiev, descubrimos que nos topamos con una urbe rica, como decía, en elementos culturales, patrimoniales e históricos. Así que si tienes pensado viajar a Kiev, he aquí una relación de algunos de los más importantes lugares turísticos de la ciudad.
Plaza de la Independencia

Impresionante vista de la popular plaza de la Independencia | Liilliil
La plaza de la Independencia, Maidan Nezalezhnosti para los kieveños, es el centro neurálgico de la ciudad. Se encuentra poblada de tiendas, cafés y bares. Además, es célebre por ser la sede de grandes manifestaciones políticas de la población, con cobertura mediática en todo el mundo, y un lugar ideal para disfrutar de paseos o de las terrazas en las noches veraniegas.
Museo de la Segunda Guerra Mundial

Vista del museo y la estatua, cuya espada mide 16 metros de altura | Jorge L.
El Museo de la Segunda Guerra Mundial, situado a los pies de una imponente estatuta de la Madre Patria (Rodina Mat) que, con la base, mide algo más de 100 metros de altura, es un recordatorio del gran conflicto bélico mundial que padeció el mundo a mediados del siglo XX. Desde él, además de las exposiciones, podemos disfrutar de un emplazamiento privilegiado para observar las colinas que le circundan y unas bonitas vistas al río Dnieper. Y allí, en pleno Memorial Complex, podremos conocer también el callejón de las ciudades heoricas, un conjunto de esculturas que representan la opresión nazi durante la batalla, además de diversos tanques que pueblan la entrada al complejo.
Iglesia de Saint Andrews

La iglesia de Saint Andrews, asentada sobre una colina | Matt S.
La iglesia de Saint Andrews, o iglesia de San Andrés, es un edifico religioso de estilo barroco que fue construido entre los años 1747 y 1754. Se sitúa sobre una colina, permitiéndonos disfrutar de las vistas del histórico barrio Podil, un distrito artesano que a día de hoy aún conserva su encanto de antaño, con bares, tabernas, restaurantes y demás lugares para agradar al paladar del viajero. Unas empinadas escaleras son el camino a seguir para acceder hasta el santuario.
Museo Pinchuk Art Centre

Una de las exposiciones del museo | Pinchuk Art Centre
Los aficionados al arte moderno y contemporáneo que visiten Kiev tienen una cita con el Museo Pinchuk Art Centre. Se trata del mayor museo de carácter privado de toda Europa del Este. Está situado justo delante del mercado central, muy cerca de la calle Khreschatyk. Abrió sus puertas recientemente, más concretamente en septiembre del año 2006.
Calle Khreschatyk

La calle Khreschatyk es la principal arteria de la ciudad | Jennifer B.
Para caminar y comprar en cualquiera de las grandes franquicias mundiales presentes en Kiev es inevitable acudir hasta la calle Khreschatyk. Gracias a sus más de 1,5 kilómetros de longitud es la principal arteria de la ciudad, bulliciosa y ambientada en cualquier época del año, incluso cuando aprietan las gélidas temperaturas del invierno.
Catedral de Mikhailovsky

La catedral de Mikhailovsky destaca por sus resplandecientes cúpulas doradas | Inga
La catedral de Mikhailovsky, llamada por muchos catedral de San Miguel de las cúpulas doradas, es un bello templo que destaca por sus enormes y doradas cúpulas. Fue construida en el siglo XVIII, en 1760, aunque posteriormente, ya en el siglo XX, concretamente en 1930, fue destruida por las autoridades soviéticas. Finalmente se volvió a construir en 1999 después de que Ucrania estableciera su independencia.
Zoloti Vorota

Zoloti Vorota es la histórica puerta de entrada a Kiev | Hakan H.
Conocida como la «puerta de oro», Zoloti Vorota es la antigua puerta de entrada a la ciudad, los restos de la fortaleza que rodeaba Kiev allá por el año 1017. Hoy en día, y desde el año 1979, alberga un museo en su interior, cuya temática trata sobre la propia puerta y los orígenes de Kiev. También debes saber que Zoloti Vorota da su nombre a la no menos conocida estación de metro homónima.
Monasterio de Pechersk Lavra

Exterior del monasterio Pechersk Lavra | Jameswberk
El monasterio Pechersk Lavra, o monasterio de las cuevas, cuyo conjunto destaca, al igual que la catedral de Mikhailovsky, por sus cúpulas de color oro, es un monasterio cristiano ortodoxo que data del año 1051, fecha que lo convierte en el monasterio más antiguo de toda Ucrania. Se sitúa en la calle Sichnévogo Povstaña, próximo a la orilla oeste del río Dnieper. En 1990 fue declarado patrimonio de la humanidad por la Unesco. Pero, sin duda, lo más sorprendente e inquietante de él es que en sus galerías y túneles subterráneos descansan los restos mortales de monjes momificados. Ver para creer.
Catedral de Santa Sofía

La catedral de Santa Sofía de Kiev comenzó su construcción en los primeros años del siglo XI | Netmate
Por supuesto, no me olvido de la catedral de Santa Sofía, un auténtico símbolo del país que fusiona religión y arquitectura a partes iguales. Incluida en la lista del patrimonio mundial que elabora la Unesco, la catedral es hoy en día museo del cristianismo.
Y, para finalizar, aparte de los lugares anteriormente mencionados, en Kiev también podemos disfrutar con la visita al Museo de Chernobyl, exposición dedicada a la tragedia nuclear de Chernóbil; la iglesia de la Virgen Pirogoscha, situada cerca de plaza Kontraktova; los jardines botánicos Alexander Fomin, uno de los más antiguos y de mayor tamaño de la capital; el parque Mariinskiy, con su hermoso teatro de marionetas; el Teatro Nacional de la Ópera; la calle Andriivski Uzviz, conocida por sus locales, bares, restaurantes y tiendas de souvenirs; o la casa de las quimeras (Gorodetsky), un edificio con alguna que otra leyenda en su haber, entre otros lugares de interés.
La mejor forma de recorrer Kiev de arriba a abajo es hacerlo en metro, el cual alardea de ser uno de los más profundos del mundo. Además, su precio es relativamente bajo en comparación con otras grandes urbes europeas.
A vista de pájaro | Google Maps