Edificio de La Bolsa de valores de Bruselas

23 de julio de 2011
Etiquetas
Fachada del edificio de la Bolsa de Valores de Bruselas

Fachada del edificio de la Bolsa de Valores de Bruselas

En el centro de Bruselas un monumento nos da la bienvenida antes de adentrarnos en los callejones que nos guiarán hasta la Grand Place. Os hablamos de La Bolsa de valores de Bruselas (BSE), comúnmente llamada simplemente como La Bolsa (la bourse).

Está situada en el Boulevard Anspach y da nombre a la segunda plaza más importante de Bruselas, la plaza de La Bolsa. Está custodiada por dos fieros leones de piedra y su fundación se remonta al año 1801 por un decreto napoleónico.

La Bolsa de Bruselas dejó de llamarse de esta manera el 22 de septiembre de 2000 al fusionarse con las bolsas de Ámsterdam y París, creando Euronext. Juntas formaron la bolsa de valores panaeuropea más importante, enfocada a los derivados y acciones. Desde entonces, La Bolsa fue nombrada como Euronext Bruselas. Si en España el índice que seguimos con más atención es el IBEX 35, en Bruselas es el BEL 20.

Fotografía del interior de la Bolsa de Valores de Bruselas

Fotografía del interior de la Bolsa de Valores de Bruselas

El edificio, obra del arquitecto Léon-Pierre Suys, se construyó entre los años 1868 y 1873. Fue un programa ideado para otorgarle mayor belleza a la capital de Bélgica después de haber cubierto el río Senne por razones sanitarias. La ciudad estaba sufriendo un importante auge económico y se colocó el edificio de La Bolsa con el propósito de convertirse en el núcleo del sector empresarial.

El estilo del monumento mezcla diversos elementos. Sigue la vertiente paladina, se nutre de los elementos neo-renacentistas, sigue la arquitectura del Segundo Imperio y no termina de abandonar el clasicismo.

En la fachada sobresalen seis columnas corintias con bajorrelieves y figuras aladas por debajo de la columnata. Adornando el edificio hay muchas esculturas, creadas por los más famosos artistas de la época. Entre los autores destacan el escultor francés Albert-Ernest Carrier-Belleuse, el entonces asistente Auguste Rodin, los hermanos Jacques y Joseph Jacquet o Guillaume de Groot entre otros.

Vista aérea del edificio de la Bolsa de valores de Bruselas

Vista aérea del edificio de la Bolsa de valores de Bruselas

Las esculturas representan diferentes ideas y lugares. Como no podía ser de otra manera, hay cabida para la lucha entre el bien y el mal. Existen otras figuras que hacen referencia a los continentes de Asia y de África y encontramos otras en las que se hacen eco del comercio por tierra y mar.

La zona de La Bolsa está siempre muy concurrida. Los turistas se arremolinan en un tira y afloja de cuerpos que se guían por la aguja del ayuntamiento y que no saben a ciencia cierta hacia dónde tirar. Los ves remover los arrugados mapas, esos que son imposibles de doblar tal y como los compraron, y acaban por olvidarse de ellos para después seguir la oleada de viajeros.

Fachada del edificio de Euronext Bruselas con las columnas dóricas al frente

Fachada del edificio de Euronext Bruselas con las columnas dóricas al frente

Las calles están plagadas de establecimientos donde poder tomar una buena cerveza belga y los locales de comida china se amontonan en los recovecos. En uno de ellos, a medio camino entre La Bolsa y la plaza Sainte Catherine, contemplaremos atónitos la manera en la que se da forma a los noodles; el paso de una masa blanca a unos riquísimos fideos.

Más información | Wikipedia (en inglés)
Fotografías | Marco Livio Arauz, Raúl Gh, Patrick Doutreligne y Climate Change Think About It
A vista de pájaro | Google Maps

DEJA UN COMENTARIO
*
*

Tu e-mail nunca se publicará. Los campos requeridos están marcados con un *
Al publicar un comentario estás aceptando nuestra política de privacidad.


Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúas en la web, consideramos que aceptas su uso OKMás información