
Encontraremos la increíble escultura de 'El Ángel del Norte' en una colina del norte de Inglaterra
Todos conocemos lugares emblemáticos de Inglaterra. Desde pequeños hemos oído hablar de lugares históricos como el London Eye, el famoso mirador de Londres; el Tower Bridge, el puente levadizo que vela por el río Támesis; o el famoso paso de cebra que mitificaron The Beatles, Abbey Road. Hoy descubriremos otro de los símbolos del Reino Unido, singular y bello a partes iguales, pero que en sus inicios no fue aceptado por todo el mundo. Se trata de El Ángel del Norte.
Nos encontramos en una colina de Gateshead, al norte de Inglaterra, muy cerca de la frontera con Escocia. Ante nosotros se alza una enorme figura que representa a un ángel. Aunque al principio no nos guste la idea, ni el color, ni siquiera sus enormes dimensiones, descubrimos que, poco a poco y sin saber porqué, cada vez nos agrada más hasta el punto que deseamos estar en dicho monte para contemplarlo de cerca, cara a cara. Algo así es lo que les pasó a los habitantes del lugar cuando la vieron por primera vez, llegando a convertirse, hoy en día, en uno de los referentes y símbolos del país más queridos y visitados.

'El Ángel del Norte' puede soportar vientos de más de 100 kilómetros por hora
El autor de esta figura contemporánea es Anthony Gormley. Sus costes costes de fabricación, abonados por la Lotería Nacional del Reino Unido, ascendieron a 800.000 libras esterlinas. Acabada e inaugurada en 1998, la situaron sobre una colina que antaño era una mina de carbón declarada paisaje verde allá por el año 1990. El autor justifica esta localización como símbolo de llevar la paz y la claridad a un mundo que antes estaba sepultado bajo la tierra y rodeado de oscuridad.
En lo referente a El Ángel del Norte, es una enorme estructura de acero que alcanza los 20 metros de altura, cuyas alas, de punta a punta, superan los 54 metros de longitud. El peso tampoco se queda atrás, ya que únicamente el cuerpo son 100 toneladas y cada ala sobrepasa las 50 toneladas. Con estas medidas, es un poco difícil que el ángel se eche a volar, ¿no?

Imagen de 'El Ángel del Norte', donde queda patente el enorme tamaño del mismo
Por otra parte, si nos fijamos, las alas no son completamente planas ni perpendiculares al resto del cuerpo, sino que tienen una leve inclinación de 3,5 grados. De esta manera da la sensación de que el ángel está dispuesto a abrazar a cualquiera que se preste a recibir un abrazo de tales dimensiones.
Finalmente, cabe destacar que, dada su situación geográfica, a El Ángel del Norte le acompaña un fuerte viento, de manera que a la hora de anclarlo en el lugar tuvieron que situarlo sobre unos cimientos de 20 metros de profundidad. De esta manera la figura puede soportar vientos de más de 100 kilómetros por hora.
Así que ya sabéis que si circuláis por la autovía que une Londres con Escocia, os dará la bienvenida el majestuoso y solemne ángel. ¡No olvidéis saludarlo!
Más información | Gateshead Council (en inglés)
Fotografías | Martin Wright y Wikipedia y chrisflattley
A vista de pájaro | Google Maps
En Viajeros Blog | Traffic Light Tree, el ‘árbol-semáforo’ de Londres
Un comentario
ES MUI HERMOSO HE VISITADO Y ME ENCANTÓ