El Capricho, un parque por descubrir en Madrid

6 de junio de 2011
Etiquetas
Colinas floreadas, una de las zonas más atractivas de El Capricho

Colinas floreadas, una de las zonas más atractivas de El Capricho

Cuando nos preguntan por un parque  de Madrid, todos pensamos rápidamente en el famoso parque de El Retiro. Lo que aún no saben muchos es que este parque tiene un claro competidor en la misma ciudad. El parque o jardín de El Capricho se encuentra en el Paseo de la Alameda de Osuna y es uno de los parques que forman el Patrimonio Artístico y Natural de la provincia de Madrid. Es además uno de los parques más bellos de la ciudad, a pesar de que aún no es muy conocido por los madrileños. Llegar a él es fácil, ya que tiene muy buena conexión con el Metro, a tan sólo unos 25 minutos del centro, estaremos en un lugar que nada tiene que ver con el bullicio de una gran ciudad.

Sus dimensiones son bastante grandes, ya que cuenta con 14 hectáreas. El parque se crea en 1784, cuando una de las familias más ricas y poderosas de la época, los Duques de Osuna, adquieren la finca. La Duquesa fue la impulsora del parque a modo de disfrute. Ésta, llamada María Josefa de la Soledad Alonso Pimental, estaba considerada como una mujer de gran inteligencia, muy interesada en el arte y protectora de los artistas. Fue ella quien consiguió hacer de su finca, un paraíso natural, frecuentado en la época por las figuras más ilustres y relevantes del momento. En la obra trabajaron artistas, jardineros y escenógrafos de gran prestigio. Debido a la muerte de la Duquesa y a varios conflictos familiares, El Capricho pasó a manos de la familia Baüer. La decadencia del parque desde la muerte de su creadora era muy visible. Durante la Guerra Civil, incluso se convirtió en Cuartel General del Ejército del Centro, de esta fecha se conserva un búnker que recorre el jardín. Tras años de abandono, fue comprado por el Ayuntamiento de Madrid y en los años setenta, El Capricho empieza a convertirse nuevamente en lo que era, un enorme jardín por donde pasear y disfrutar de las vistas.

Vista de uno de los estanques del parque

Vista de uno de los estanques del parque donde es fácil encontrar patos y cisnes

Se trata además del único jardín del Romanticismo de Madrid, como ejemplo de ello, el laberinto de arbustos, el palacete, la pequeña ermita, el salón de baile o los riachuelos y estanques con cisnes y patos. Algunas de las zonas más representativas son el Paseo de los Duelistas, con dos esculturas que representan a dos personas batiéndose a muerte, y la Plaza de los Emperadores, con los bustos de doce emperadores romanos y la Exedra, construcción clásica de planta semicircular. Dentro del parque encontramos además tres tipos de jardines clásicos: el parterre o jardín francés, el giardino italiano y el paisajista inglés. Junto al Palacio se encuentra el parterre, con setos recortados, y en la parte baja, el italiano, el más antiguo de la finca. El resto de jardines del parque siguen el modelo de jardín paisajista inglés, en el que abundan árboles del amor, almendros, encinas y lilos, llenando el paseo de color.

Del Palacio sólo se conservan las paredes y tiene tres plantas con cuatro torreones. En el interior se encontraban las dependencias, un salón de baile, los comedores y una gran biblioteca. Las habitaciones estaban decoradas con obras de importantes artistas. Además de los jardines, hay otros atractivos como La Casa de la Vieja, una bonita casa de piedra y madera que recuerda a las clases populares o la Ermita, donde incluso vivió un ermitaño. El Casino de baile es también un punto del parque que hay que visitar. Se accede a él mediante un embarcadero llamado Casa de Cañas, que además está decorado con espejos y un gran fresco. En general la visita al parque puede resultar de lo más agradable. Pasear por sus jardines, sus laberintos y sus caminos floreados, puede ser un gran contraste con la vida de una ciudad tan grande y activa como Madrid.

Casa de la Vieja

Casa de la Vieja, una bonita casa de piedra y madera al comienzo del parque

Además de esto, desde el año 2005, se celebra en el parque la temporada primavera-verano-otoño y los fines de semana tienen lugar en el parque, conciertos, teatro y danza. Son las Tardes de Capricho. Así que, como vemos, El Capricho es un lugar  con mucha historia y encanto que merece ser visitado en nuestra próxima escapada a Madrid. Tanto si vamos en familia, solos o en pareja, ésta puede ser la mejor opción para pasar una tarde agradable, contemplando una magnífica fusión entre arte y naturaleza.

Más información | Wikipedia
Fotografías | Skyscrapercity, Superfluo-imprescindible y Madridhaciaarriba
A vista de pájaro | Google Maps

DEJA UN COMENTARIO
*
*

Tu e-mail nunca se publicará. Los campos requeridos están marcados con un *
Al publicar un comentario estás aceptando nuestra política de privacidad.


Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúas en la web, consideramos que aceptas su uso OKMás información