Museo de la Falsificación en París, uno de los más insólitos del mundo

6 de junio de 2011
Etiquetas
Edificio en el que se ubica el Museo de la Falsificación

Fachada del edificio en el que se ubica el Museo de la Falsificación

Como ya sabemos, por el mundo existen museos para todos los gustos: museos de arte clásico, de arte contemporáneo, museos de cera, de automóviles… y naturalmente, existen esos museos que son realmente insólitos. Como buen ejemplo de estos museos, hablaremos del Museo de la Falsificación de París. Si ya hemos visitado el Louvre, la Torre Eiffel, el Sena y todas las atracciones más famosas de París, podemos hacer un hueco en nuestra agenda para visitar este curioso museo que no dejará indiferente a nadie.

El Museo está situado en la planta baja de un bonito edificio del Siglo XIX donde se han rodado muchas películas y programas televisivos. Casualmente, se ubica en el número 16 de la “rue de la Faisanderie”, ya que “faisan” se traduce del francés como sinvergüenza. La peculiaridad de este museo reside en que ofrece una variada muestra del gran alcance de la falsificación.

Numerosos productos falsificados hacen ver al visitante que la falsificación existe desde tiempos inmemorables. Los productos falsificados más antiguos datan del año 200 antes de Cristo y se trata concretamente de unos tapones usados para sellar ánforas de vino que luego se transportaban de Italia a Francia. Así veremos un tapón auténtico junto a otro falsificado usado para aprovecharse del éxito ajeno. Esa es la tónica general del museo, exhibir productos auténticos junto a sus correspondientes falsificados para compararlos entre sí. Entre tantos productos, cedidos por las autoridades judiciales o aduaneras, los hay mejor o peor falsificados, pero todos con un único objetivo, engañar para conseguir dinero.

Una de las salas del Museo de la Falsificación

Vista de una de las salas del Museo de la Falsificación

La exposición trata hacer ver que la falsificación tiene repercusiones muy negativas y que es un alto riesgo para la economía e incluso para la seguridad. Muchos de los objetos falsificados no cumplen las normas de seguridad y no pasan ningún control sanitario, pudiendo contener  sustancias tóxicas o inflamables. Si visitamos este Museo de la Falsificación, veremos obetos como gafas de sol que pueden ser dañinas para los ojos o piezas de vehículos que podrían ocasionar un grave accidente. Otro problema son los medicamentos falsificados, que también se muestran en el Museo y que pueden no ser efectivos o empeorar al enfermo.

Hace un par de años, se inauguró una nueva sala dedicada a los delitos contra los derechos de autor. En ella podemos encontrar numerosos DVDs y CDs piratas e incluso falsas esculturas de artistas tan importantes como Rodin o Giacometti. En otra de las salas, se dice que al año pueden fabricarse más de 40 millones de falsos relojes suizos. En total más de trescientos cincuenta objetos junto a su original mostrando que existen copias casi idénticas al original. Parece ser, según este museo, que casi todo puede ser falsificado. Los tres criterios que deben aplicarse para no caer en el engaño de las falsificaciones son: el lugar, el envase y el precio, aunque realmente hay muchos casos en los que es muy difícil saber si un producto es original o nos acaban de engañar. En otros casos, no se trata de que nos estafen o no, ya que hay quienes para ahorrarse un dinero, optan directamente por adquirir falsificaciones, sin importarles la calidad del producto o el fraude que se esconda tras de él.

El Museo de la Falsificación se encuentra abierto los lunes, miércoles y viernes de la semana. Es un interesante lugar que además cuenta con varios tipos de visitas guiadas para ampliar aún más nuestro conocimiento sobre el mundo de la falsificación. Considerado como uno de los museos más interesantes e insólitos del mundo, El Museo de la Falsificación es una gran opción para aquellos interesados en el asunto y sobre todo, para aquellos que quieran sacar por unas horas, ese detective que llevan dentro.

Visto en Eviajando
Fotografías | Creafrance y Wikipedia
A vista de pájaro | Google Maps

DEJA UN COMENTARIO
*
*

Tu e-mail nunca se publicará. Los campos requeridos están marcados con un *
Al publicar un comentario estás aceptando nuestra política de privacidad.


Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúas en la web, consideramos que aceptas su uso OKMás información