Nos vamos de fiesta y nos vamos de homenaje, a un oficio antiguo, a una extinta forma de vida. Os hablamos del Día de la Almadía, un festejo que se celebra cada año, cada primavera, en el Pirineo Navarro. Las fechas suelen variar entre finales de abril o principios de mayo y este año la fecha elegida ha sido el 30 de Abril. El Día de la Almadía conmemora, recuerda y honra a los almadieros de los valles de Salazar, Roncal y Aézkoa, el cual se catalogó como una Fiesta de Interés Turístico Nacional en el año 2005.

Día de la almadía en Burgui, valle del Roncal, Navarra
La almadía es una balsa compuesta por varios troncos de madera, de idéntico tamaño, unidos entre sí por jarcias vegetales (de mimbre silvestre o vergas de avellano). Para moverse se valen de la corriente del agua y disponen de dos remos, que en realidad son timones, en la proa y en la popa para poder dirigir la pequeña embarcación. Las almadías vuelven a surcar las aguas del río Esca ofreciendo un festejo popular para enseñarle al mundo cómo transportaban la madera sus ancestros en un oficio no exento de peligro y de sabor añejo.
El aprovechamiento de los bosques siempre ha sido la principal fuente de ingresos de los habitantes del Pirineo y la manera empleada para transportar su madera antes de la llegada de las carreteras fueron sus ríos. De esta manera bajaban hasta las corrientes más tranquilas del Ebro y podían venderla para su comercialización.
La fiesta atrae la presencia de miles de espectadores, congregándose la mayoría de ellos en el final del recorrido situado poco después de la presa de la localidad de Burgui, en su puente medieval. Se ha querido buscar algo más en el descenso de las almadías, por lo que el acto se completa con una oferta variada y suculenta de actividades.

Almadía en el salto de la presa de Burgui, Navarra
Podremos asistir a una feria de artesanías, contemplar las danzas regionales, presenciar actuaciones musicales, acercarnos a exposiciones variadas, comprobar la maestría de los deportes rurales, asistir a proyecciones audiovisuales o participar en una comida popular entre otros muchos acontecimientos. Por si fuera poco, desde hace unos cuantos años se generó un premio, llamado La Almadía de Oro, que se entrega a algún colectivo, personaje o localidad vinculada al mundo de las almadías o al esfuerzo personal que simbolizan. Este año, La Almadía de Oro va a parar a Juantxo Garzia de Azilu y a Mikel Zabalza.
Gracias a su envoltorio cultural, podemos decir que el Día de la Almadía se ha convertido en una de las tradiciones populares más concurridas de Navarra. La de mayor renombre, la que congrega a más asistentes, es otra fiesta, una fiesta sin igual, Los Sanfermines.
Programación XX. edición del Día de las Almadías
Sábado 30 de Abril:
- 10:30 h. Repique de campanas de la Iglesia de San Pedro.
- 10.30 h. Apertura al público del Museo de la Almadía.
- 10.30 h. Plaza P. Tomás de Burgui:
- Apertura de la feria de mercados medievales de antaño a cargo de la Asociación de Alimentos Artesanos de Navarra. Puestos de venta y demostración de elaboración artesanal de alimentos y oficios tradicionales.
- Apertura de la feria del Queso con Denominación de Origen Roncal.
- Stand de información turística de Navarra y del Valle de Roncal a cargo de las Oficinas de Turismo de Roncal e Isaba.
- Stand promocional e información de la Asociación de Almadieros Navarros
- 10.30 h. Por las diferentes calles y plazas del pueblo:
- Talleres demostrativos y participativos de oficios.
- Taller de juegos infantiles tradicionales del medio rural.
- Por las diferentes calles del pueblo, animación musical a cargo de:
- txaranga Alto Barrioband de Murillo el Fruto.
- Fanfarre Arroitu Indarra de la Escuela de Música del Valle de Roncal.
- Gigantes de Isaba con txistularis de la Asociación Kurruskla.
- Zanpantzar a cargo del grupo Orritz Taldea de Irurzun.

Cartel de la edición XX. del Día de las Almadías 2011
- 11.00 h. Salida de las almadías.
- 12.30 h. Llegada prevista de las almadías a Burgui. Salto de la presa.
- 13:30 h. Plaza P. Tomás de Burgui:
- Presentación oficial de la campaña 2011 del queso con Denominación de Origen Roncal a cargo de la Cofradía del Queso D.O. Roncal y del Restaurante “La cocina de Alex Múgica”.
- 15:00 h. Frontón Barkainea:
- Comida popular.
- Al finalizar, actos de homenaje con la entrega de la “Almadía de Oro” a :
- La trayectoria deportiva del montañero Mikel Zabalza
- La labor del voluntariado durante las veinte ediciones del Día de la Almadía en general y la figura de Juantxo Garzia de Azilu en particular.
- Reconocimiento de la Denominación de Origen Queso Roncal al restaurador Alex Múgica.
- Animación musical de sobremesa a cargo de la txaranga Altobarrio Band.
- Recital de rancheras a cargo del grupo “Los halcones”.
- 17:00 h. Reapertura de la feria de mercados medievales de antaño.
- 18.00 h. Plaza P. Tomás de Burgui:
- Exhibición de cetrería a cargo del grupo “Fauna Halcón”.
- 19.00 h. Con inicio en Plaza P. Tomás de Burgui, recorrido por el camino Barkainea para finalizar en el Paseo de los Almadieros:
- Animación con los personajes mitológicos del grupo Orritz de Irúrzun
- 20.30 h. Plaza P. Tomás de Burgui:
- Bailables con la orquesta Joselu Anaiak
- De 22.30 a 00.30 h. Plaza P. Tomás de Burgui y calles aledañas:
- Animación de batucada a cargo del grupo Ascana, Asociación Capoeira Navarra.
- 00.30 h. Plaza P. Tomás de Burgui:
- Bailables con la orquesta Joselu Anaiak
Más información | Almadías de Navarra
Fotografías | La Plumilla y Plasti_LIS_na’s face
A vista de pájaro | Google Maps