El pueblo de Papá Noel

21 de abril de 2011

Se aproxima el verano, pero qué mejor que despedirse del frío yéndonos al norte del Círculo Polar Ártico, en la laponia finlandesa, donde existe una acogedora ciudad llamada Rovaniemi y se encuentra la residencia de Papá Noel. El también llamado Santa Claus, vive en una hermosa villa convertida en parque temático que podemos visitar durante todo el año. En ella, tanto mayores como pequeños, disfrutaremos y nos lo pasaremos en grande en este mundo de fantasía, donde volveremos a creer en la magia, a recuperar la ilusión y a vivir en un mundo encantado y entrañable, el hogar de Papá Noel.

Santa Claus Village

Santa Claus Village, Finlandia

En esta pequeña aldea, podremos acudir a la Casa de Papá Noel y a su despacho, donde podremos conocerle y fotografiarnos con él. En ella recibe a todos los niños que deseen hablarle y detallarle sus deseos y regalos para Navidad. También podremos encontrarlo en su Oficina de Correos, en la que podremos comprar regalos y crear llamativas y originales tarjetas y postales con los que felicitaremos las fiestas a nuestros familiares y amigos. La oficina dispone de un Cuarto de la Chimenea, donde los elfos nos ayudarán a redactar y escribir las cartas que deseemos mandar, selladas naturalmente con el sello propio de la Oficina de Correo Principal de Papá Noel. Además, los pequeños duendes nos darán la oportunidad de dejarles los regalos comprados para que los envíen en la fecha que nosotros deseemos, sorprendiendo así a nuestros seres queridos.

En la villa, la denominada Casa de las Navidades, muestra habitualmente una exposición navideña, en la que podremos aprender las costumbres, prácticas y tradiciones que se realizan en diferentes lugares del mundo. Por ello podremos ver la decoración, la comida típica e incluso leyendas e historias de países como Finlandia, Inglaterra, Rusia, España, Austria o Estados Unidos, entre otros. El precio de la entrada en el caso de adultos son cinco euros y, en el caso de niños de 4 a 12 años, tres. Los niños menores de esta edad, pueden acceder al recinto gratuitamente, y existe un bono con el que, por diez euros, pueden entrar dos adultos y dos niños.

Despacho de Papá Noel

Despacho de Papá Noel, Santa Claus Village

Hay una sección dedicada exclusivamente al Círculo Polar, ya que en este lugar del mundo, ocurre que en verano, el sol no se pone. En cambio, en invierno, sucede una época llamada kaamos, en la que practicamente sólo existe la noche, y lo único que se puede observar en el cielo son la luna y las estrellas, que cubren la nieve de la tierra, y desde donde se puede contemplar la excepcional aurora boreal ártica. Este lugar es llamado Cabaña del Círculo Polar y en él aprenderemos sobre la historia del turismo del Círculo Polar, así como sus características y peculiaridades de esta increíble zona del mundo.

Por otra parte, en el parque podremos disfrutar de todas las tiendas y restaurantes que se encuentran en su interior. Tendremos la posibilidad de comprar productos artesanos realizados en la localidad, así como objetos de regalo hechos con materias propias de Laponia como abeto, enebro o cuero de reno. También podremos adquirir navajas y cuchillos lapones, algunos tallados a mano y realizados desde 1.928; ropa y géneros de punto o joyas de oro y plata, con cristales de Swaroski o amatistas. Sin olvidarnos de la multitud de juguetes, muñecas y juegos que venden en todas las tiendas del Pueblo de Papá Noel.

Parque Husky

Parque Husky, Santa Claus Village

Por otro lado, en la villa también se ubica el llamado Parque Husky, donde los más pequeños podrán montarse en trineos tirados por Huskys y renos, así como interactuar con estos animales. Así mismo, también podremos realizar excursiones de motonieve, tomarnos algo en el Bar de Hielo o montarnos en el carrousel de nieve que se haya en el Santa Park, donde reina la fantasía y el ambiente navideño.

Para llegar hasta el Pueblo de Papá Noel lo podemos hacer a través del Santa Express, un autobús que sale desde la estación de trenes de la ciudad de Rovaniemi cada hora durante todos los días del año.

Más inflormación | Santa Claus Village
A vista de pájaro | Google Maps
Fotografía | Galería de Santa Claus Village

Un comentario
  1. Fernanda
    Publicado el 6 enero, 2015 a las 1:13 am | Enlace

    Como hago para llegar allí? Me encantaría llevar a mis niños soy de argentina. Saludosssss

DEJA UN COMENTARIO
*
*

Tu e-mail nunca se publicará. Los campos requeridos están marcados con un *
Al publicar un comentario estás aceptando nuestra política de privacidad.


Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúas en la web, consideramos que aceptas su uso OKMás información