La realidad supera muchas veces a la ficción, y en este caso de forma literal. Y es que no todos los escenarios que podemos ver en la gran pantalla son creados virtualmente, sino que muchas de las películas son rodadas en ambientes y paisajes completamente reales. Si te encantaría sentir la emoción de estar en tierra de hobbits, vivir al más puro estilo griego o sentirte todo un aprendiz de mago, no te pierdas los 8 escenarios de película que te recomendamos a continuación.
1. Parque Nacional del Bosque de Zhangjiajie, China

No es necesario ser un gran cinéfilo ni amante de la película ‘Avatar’ para desear conocer esta maravilla de la naturaleza | John P.
Uno de los escenarios más espectaculares son las conocidas Columnas del Cielo en la región de Zhangjiajie, en China. Dicho bosque está formado por más de 3.100 pilares de piedra, aparte de valles exuberantes, lagos, cascadas y otros accidentes geográficos, repartidos a lo largo de casi 700 kilómetros cuadrados. Este paraíso de más de 380 millones de años de antigüedad, fue el escenario y una de las grandes inspiraciones de la conocida película Avatar.
Eric Hanson, experto en efectos especiales, descubrió este escondido lugar cuando se encontraba haciendo turismo en dicha región y decidió bautizarla ficticiamente como la montaña Aleluya (Hallelujah), un lugar sagrado para los Na’vi. Curiosamente, la minoría Tujia, a la cual pertenecen los habitantes de la zona, decidió realizar una ceremonia para denominarla “montaña Hallelujah de Avatar”.
2. Matamata, Nueva Zelanda

Tras el cartel de Hobbiton Movie Set, podemos encontrar el lugar donde se rodó la famosa saga de ‘El señor de los anillos’ | Tara H.
Muchas de las localizaciones utilizadas por los directores de cine son auténticos paisajes desconocidos precisamente para poder envolver mejor a los espectadores y que no lo relacionen con películas anteriores. Esto mismo pensó Peter Jackson cuando en 1998 descubrió Matamata desde una avioneta. Conocido actualmente como Hobbiton, el pueblo de los hobbits en El señor de los anillos, este pequeño pueblo de poco más de 12.000 habitantes que se encuentra ubicado en la Isla Norte de Nueva Zelanda, a unos 150 kilómetros al sur de Auckland, ya ha recibido casi 2 millones de viajeros en la última década.
Tanto ha sido el impacto mediático que el gobierno local de Matamata ha decidido no retirar el escenario para poder satisfacer así a todos los curiosos y fanes de la saga. Nuestro consejo es que te asegures bien de que no haya ningún rodaje durante tu estancia, ya que en 2011 se cerró al público en numerosas ocasiones para rodar las tres películas que darán vida a la nueva saga: El Hobbit.
3. Ouarzazate, Marruecos

Si quieres vivir la experiencia de estar en los estudios más grandes del mundo, no puedes dejar de visitar Ouarzazate, lugar en el que se filmaron películas como ‘La momia’ o ‘Gladiator’ | Maureen
Al contrario de lo que pensó Peter Jackson cuando buscaba set de rodaje para El señor de los anillos, Ouarzazate es precisamente elegido por su amplia experiencia filmográfica. Lawrence de Arabia, La guerra de las galaxias, 007: Alta tensión, La última tentación de Cristo, La momia o Gladiator son algunos de los muchos ejemplos de producciones cinematográficas que han tenido lugar en esta ciudad.
Conocida como “La puerta del desierto”, Ouarzazate ofrece innumerables actividades turísticas a sus visitantes. No obstante, una de las que consideramos “obligatorias” es sin duda conocer los estudios Atlas Studios, ya que son unos de los más importantes del mundo y los que mayor extensión ocupan.
4. La isla de Skópelos, Grecia

Aunque cualquier isla griega merece la pena ser visitada, Skópelos tiene el atractivo añadido de haber sido el set de la película ‘Mamma Mía’ | Titanas
Puede ser que por el nombre oficial no recuerdes precisamente en qué película la pudiste ver, pero muchos cinéfilos podrán hacerse a la idea si decimos que se llama Kalokairi en la ficción. En efecto, hablamos de Mamma Mía, el famoso musical producido por Judy Craymer y Gary Goetzman y con un reparto a la altura de Meryl Streep, Amanda Seyfried, Pierce Brosnan o Colin Firth. Skópelos se caracteriza principalmente por tener las pintorescas y típicas casas griegas de dos o tres plantas, encaladas de blanco, con tejados rojos o grises, y combinadas con puertas y ventanas de vivos colores.
En el punto más alto de la capital podemos visitar el barrio del castillo, donde se hallan los restos de un castillo veneciano del siglo XII, y que están asentados sobre las ruinas de una antigua acrópolis. Además, podremos encontrar cientos de calas y playas impresionantes a lo largo de toda la isla, como Castri, Limonari, Pánormos, Stafilos y Velani. Muchas de ellas son imposibles de acceder desde la carretera, aunque desde Skópelos y Lutraki salen diariamente pequeñas embarcaciones que facilitan el acceso a los bañistas.
5. Forks, Estados Unidos

La espesura del bosque que rodea a Forks fue una de las máximas inspiraciones para la autora de ‘Crepúsculo’ | Ruthanne R.
No todos los lugares descritos en las novelas son los mismos donde se terminan rodando las películas. No obstante, Forks ha incrementado un 600% el número de turistas que quieren conocer el pueblo que inspiró a Stephenie Meyer para crear la conocidísima saga de Crepúsculo, aunque pocos saben que no fue ahí donde se rodó exactamente, sino que sirvió exclusivamente como inspiración.
Los habitantes, pocos más de 3.000, han decidido aprovechar la fama de las películas que han vuelto a poner de moda a los vampiros, con tours especiales por los lugares que sirvieron de inspiración a la escritora estadounidense. “No Vampires Beyond this Point Sign”, una réplica de la furgoneta de Bella y de su habitación en algunos hoteles, son algunos de los sets creados por los propios ciudadanos. Por ello, y a pesar de no ser el lugar originario donde se rodó la película, es un destino perfecto para los amantes del romance entre Edward y Bella.
6. Wadi Rum, Jordania

Seas cinéfilo o no, Wadi Rum es uno de los lugares más impresionantes para visitar | Fran Méndez
Jordania es uno de los lugares más demandados en los últimos años. Y aunque parecía un total desconocido para muchos, ha estado también presente en el cine desde hace varias décadas. Hace más de 5 décadas que apareció Wadi Rum en la famosa película Lawrence de Arabia, exactamente en 1962, y más recientemente, en el 2000, en el film de Antony Hoffman Planeta Rojo.
Con una extensión superior a los 700 kilómetros cuadrados y ocupado principalmente por tribus de nabateos y beduinos, la mejor manera de conocer Wadi Rum es montado en camello o en 4×4, siendo todo un sueño para los amantes de la naturaleza y de la aventura. Podrás encontrar numerosas excursiones desde prácticamente cualquier parte de Jordania, aunque la ciudad desde la que nosotros te recomendamos planificar tu viaje en cuanto a calidad/precio es Aqaba.
7. Montañas de Fuego, España

Con casi 1,4 millones de turistas anuales, el Parque Nacional de Timanfaya es el tercero más visitado de España | Blinkingidiot
España ha sido utilizada como plató para numerosas películas, especialmente en el “desierto de Almería”. Sin embargo, el lugar que más suele llamar la atención a los turistas y cinéfilos no se encuentra en la península, sino en las Islas Canarias. Las Montañas de Fuego del Timanfaya fueron elegidas por Louis Leterrier como set de rodaje de la película Furia de titanes en 2010. Y es que este espectacular paisaje volcánico posee una estructura muy peculiar debido al largo proceso de erupciones volcánicas, especialmente entre 1730-1736, sepultando casi una cuarta parte de la isla.
8. Leadenhall Market, Reino Unido

¿Eres de los que sienten una extraña necesidad de conocer todo lo relacionado con Harry Potter? ¿A qué esperas para conocer el Leadenhall Market? | Aurelien G.
Glencoe, Durham, Oxford o Northumberland son algunos ejemplos de escenarios reales utilizados en la saga de Harry Potter. Sin embargo, una de las escenas más impactantes que tienen lugar en dichas películas es la entrada al pub de los magos, conocido como “el Caldero Chorreante”. Esta entrada no es más que una realidad óptica del reconocido pasaje comercial Bull’s Head Passage del Leadenhall Market, situado en Gracechurch Street en Londres.
Dicho mercado data del siglo XIV y en la actualidad es utilizado principalmente por floristas y carniceros para vender sus productos. El Leadenhall Market ha sido utilizado también como set de rodaje en películas como El imaginario del doctor Parnassus, Más allá de la vida o Love Aaj Kal. Curiosamente formó parte del recorrido de la maratón llevada a cabo durante los Juegos Olímpicos de 2012.
En Viajeros Blog | 5 lugares de película
2 Comentarios
Gracias por tu resumen.
Los escenarios de la Guerra de las Galaxias en el desierto de Tunez creo que quedarían bien en tu lista. Son artificiales, pero han quedado alli permanentemente formando parye de un paisaje de película
Saludos,
GranPumuki
¡Muchas gracias por tu sugerencia!
La verdad es que hay muchos lugares que no se han podido incluir. Aún así, tanto Túnez como país, como la Guerra de las Galaxias como película, serían merecedores de estar en este ranking.