Mogao, las cuevas de los mil budas en China

27 de mayo de 2011
Etiquetas
Uno de los templos budistas de las cuevas de Mogao

Uno de los templos budistas de las cuevas de Mogao

Viajar a Asia podía parecer una quimera hace unos años pero poco a poco se van eliminando los recelos y lo que antes se consideraba un viaje utópico, ahora es totalmente factible. El lugar que os proponemos para visitar esta vez son las cuevas de Mogao, situadas muy cerca de la ciudad Dunhuang en la provincia de Gansu, China. Para no despistaros, deciros que podréis oír hablar de ellas también como las cuevas de los mil Budas o las cuevas de Dunhuang.

Lo que nos aguarda en su interior es indescriptible, convirtiéndose en una ardua tarea el cogeros de la mano a través de las palabras y llevaros hasta un espacio donde la vista toma un papel fundamental. Dejadme ser vuestro lazarillo y acompañadme sin miedo, no os voy a dejar caer. Acercaros conmigo a esta maravilla que fue declarada como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 1987.

El gobierno chino se ha puesto manos a la obra para tratar de conservar su patrimonio y en el caso de Mogao lo ha hecho invirtiendo 200 millones de yuanes para convertir las cuevas en unas grutas virtuales. En su interior descansan estatuas junto a pinturas y de no hacer nada al respecto, los turistas podríamos acabar con un bien cultural incalculable. Del mismo modo, las autoridades chinas se aseguran registrar todas las piezas etiquetando todos sus factores.

Escultura esculpida en piedra en las cuevas de Mogao en China

Escultura esculpida en piedra en las cuevas de Mogao en China

Que las fotografías no os engañen. Aunque queramos, será imposible contemplar todo Mogao porque se trata, nada más y nada menos, que de 492 templos budistas, con sus correspondientes pinturas murales, esculturas o manuscritos entre otros muchos bienes culturales.

Las grutas de las que os hablamos están sitiadas en la que antaño fuera la ruta de la seda. Se trata de una red comercial que se tejió en la Prehistoria y se alargó hasta la Edad Moderna, llegando a entablar una relación entre el imperio romano y el imperio chino. Debido a su estratégica posición geográfica, por muchas trabas que hubiera con el desierto del Gobi de por medio, este área se convirtió en la puerta que daba acceso al este asiático y a la China occidental.

Pinturas en las cuevas de Mogao, China

Pinturas en las cuevas de Mogao, China

Tal es la importancia histórica y cultural de este enclave, que en estas grutas se encontró el libro impreso más antiguo del mundo hasta la fecha. Se le conoce como Sutra del diamante y su valor para la humanidad es incalculable a pesar de no conocerse a su autor. Según las dataciones oficiales, este manuscrito hecho con placas de madera es del 11 de mayo del año 868. Aparte de éste y otros manuscritos, también hay cabida para piezas extravagantes. Por ejemplo, se ha encontrado un tipo de carta que fue pensada para que los invitados a una fiesta pudieran disculparse ante sus anfitriones por su comportamiento en caso de acabar borrachos. Todo un derroche de originalidad.

Sin duda, China es un país por el que merece la pena pasarse para contemplar una cultura milenaria de primera mano. Por esta zona, además, hay otros lugares de interés que gustosamente os iremos hablando en el futuro. No os lo perdáis.

Más información | Wikipedia
Fotografías | My China ToursUnique Travel Destinations y Tectonica Blog
A vista de pájaro | Google Maps

Un comentario
  1. Arturo Aranda
    Publicado el 24 marzo, 2023 a las 6:02 am | Enlace

    Es una gran oportunidad de conocer una gran cultura

DEJA UN COMENTARIO
*
*

Tu e-mail nunca se publicará. Los campos requeridos están marcados con un *
Al publicar un comentario estás aceptando nuestra política de privacidad.


Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúas en la web, consideramos que aceptas su uso OKMás información