
El castillo de Játiva fue considerado, durante muchos años, como una de las fortificaciones más inexpugnables de toda la península
El castillo de Játiva (Xátiva, en valenciano) se encuentra en la localidad valenciana del mismo nombre. Remonta sus orígenes hasta la época ibérica, cuando se aprovechó una elevación de la montaña para construir una fortificación defensiva. Más tarde serían los romanos quienes añadirían una segunda fortaleza al conjunto, que se comunicaba con la primera, y posteriormente los árabes acometerían diversas reformas y se ocuparían de expandir la muralla exterior, con unas dimensiones muy similares a las que podemos observar en la actualidad.
Toda esta sucesión de ampliaciones y reformas han dado lugar a que hoy día el conjunto se aprecie como una torre central de la que parten dos brazos en forma de muralla, que culminan en un castillo cada uno. El que se sitúa en la parte derecha es conocido como castillo Mayor, y el del extremo opuesto como castillo Menor. Este conjunto monumental es el elemento más característico de la ciudad de Játiva, habiendo sido reconocido en el año 2008 como una de las siete maravillas valencianas.

El sarcófago de Jaime II, conde de Urgel, en el interior del castillo de Játiva
Los muchos siglos contemplados por este castillo a lo largo de su dilatada historia le han visto coronarse como un gran baluarte defensivo y jugar un papel importante en diversos acontecimientos históricos, como hizo durante la Guerra de Sucesión. La fortaleza también asumió el papel de prisión de Estado para la Corona de Aragón, y tuvo a insignes prisioneros entre sus muros, como el duque de Calabria, los infantes de Sardanes, el conde de Urgel y el abad de Poblet, entre otros.
Fueron muchos los años en que el castillo de Játiva fue considerado como una de las fortalezas más inexpugnables de toda la península, capaz de resistir a largos y prolongados asedios. Su declive llegó con la mencionada Guerra de Sucesión, donde ya se hacía uso de artillería pesada capaz de derribar los muros más resistentes, y, posteriormente, con el terremoto del año 1748.

Prisión del conde de Urgel en el castillo de Játiva
En una época más reciente, en pleno siglo XX, el castillo se convirtió en propiedad privada, siendo durante estos años cuando se le incorporó el conjunto neogótico que se sitúa en su parte central. Actualmente, el castillo de Játiva y su conjunto monumental son gestionados por el ayuntamiento de la ciudad y forman parte del patrimonio de todos los valencianos.
Cómo llegar al castillo de Játiva
Pueden emplearse diferentes líneas de autobuses que conducen hasta poblaciones cercanas a Játiva, tomar la línea de ferrocarril que conduce hasta Alcoi o acceder desde cualquiera de las tres carreteras nacionales que unen Valencia con la ciudad, tras atravesar diversas localidades de la zona.

Su posición elevada en el terreno le permitió durante siglos convertirse en una fortaleza infranqueable
Horarios
El castillo puede visitarse desde el mes de marzo al de octubre, de martes a domingo en horarios de 10 a 19 horas, los festivos y sus vísperas permanece cerrado. El resto del año el horario es desde las 10 hasta las 18 horas, permaneciendo igualmente cerrado al público los lunes, festivos y vísperas de estos.
Fotografías | Estudio54, Toni Escuder, Javier Peláez y OliBac
A vista de pájaro | Google Maps
En Viajeros Blog | Plaza de la Virgen de Valencia y Fuentes del Algar