
El lago Ness, en Escocia, es uno de los lagos más célebres del mundo, por la leyenda en torno al monstruo que habita en sus aguas
Amigos viajeros, hoy queremos proponeros un apasionante viaje que nos llevará hasta las Tierras Altas de Escocia (Highlands), una montañosa región situada al norte del país, para conocer un poco mejor a uno de los lagos más legendarios de Europa y, probablemente, del mundo entero. Como ya habréis adivinado, me estoy refiriendo al lago Ness, célebre por la leyenda que le rodea, gracias a la cual ha logrado una tremenda popularidad, en parte debido a la industria cinematográfica, la cual ha encontrado un auténtico filón entre las aguas de este lago escocés.
La leyenda cuenta que son varias las personas que han avistado en las aguas del lago a una criatura de enormes proporciones, un monstruo o un ejemplar superviviente de alguna especie perteneciente a la época de los dinosaurios. Este ser, al que ya se apoda de forma familiar como Nessie, es uno de los grandes misterios de la criptozoología moderna. Sin embargo, la comunidad científica se decanta por el origen romántico de esta leyenda y descartan la existencia del simpático Nessie.

Cherry Island es la única isla sobre la superficie del lago. Su origen es artificial y su tamaño se ha reducido con los años. En el siglo XV albergaba un castillo
Cierto o no, la posibilidad de ver al monstruo es uno de los principales motivos que llevan a muchos turistas hasta la ciudad de Inverness, separada del lago Ness por aproximadamente 39 kilómetros, como última parada antes de llegar hasta su destino. Incluso varias líneas de barcos parten, desde distintos puntos para recorrer el lago y ofrecer a sus viajeros la posibilidad de divisar a Nessie.
Centrándonos en el propio lago, éste es de origen glaciar; se trata de una enorme masa de agua dulce que se extiende sobre una superficie de más de 56 kilómetros cuadrados, siendo el segundo mayor lago de Escocia por superficie y el primero en cuanto a volumen de agua. En su parte más profunda, alcanza una profundidad de hasta 226 metros. Sus aguas presentan una visibilidad baja, debido a la elevada concentración de turba que contienen.

Imagen de la clásica instantánea del supuesto monstruo que habita en las aguas del lago Ness, Nessie
A pesar de su enorme superficie, el lago Ness sólo cuenta con una isla de origen artificial. Se trata de Cherry Island, situada a apenas 150 metros de la costa en la zona sur del lago. A lo largo de los años se ha reducido la superficie de esta isla, que en otros tiempos –allá por el siglo XV– acogió a un castillo. Antiguamente también existía Dog Island, una isla natural que desapareció inundada con la subida del nivel de las aguas del lago.
En las proximidades del lago nos encontramos con las ruinas del castillo de Urquhart, que pertenece al patrimonio nacional escocés y es el tercer lugar con mayor número de visitantes de toda Escocia.

Fotografía del castillo Urquhart, en la orilla del lago Ness. Pertenece al patrimonio nacional escocés y es el tercer lugar más visitado de Escocia
Podéis comprobar que el lago Ness y sus inmediaciones son una propuesta extraordinaria para vuestras próximas vacaciones y, quién sabe, tal vez tengáis la fortuna de ver a Nessie.
Más información | Wikipedia
Fotografías | T`ian, Duncan Brown y Bert Kaufmann
A vista de pájaro | Google Maps
En Viajeros Blog | Mary King’s Close, el terrorífico callejón de Edimburgo
2 Comentarios
Nosotros pasamos una noche en su orilla a ver si veiamos a Nessy pero no lo conseguimos. La zona es espectacualar y ver un atardecer o un amanecer sobre el lago es una de las mejores experiencias de las muchas que vivimos en nuestro viaje por Escocia.
http://www.midiariodeviajes.es/escocia-day-5-llegamos-al-lago-ness/
Me encantaría ir a Escocia y visitar estas tierras altas repletas de espectaculares paisajes. En cuanto a lo del lago Ness, yo también iría con la intención de ver a Nessy y me encantaría también poder disfrutar de atardeceres y amaneceres en el lago, tal y como comenta «Mi diario de viajes» 😉 Un saludo!