Las Gargantas del Todra en Marruecos

2 de abril de 2011

Las Gargantas del Todra están situadas en las proximidades de la ciudad de Tinerhir, Marruecos. Esta increíble formación rocosa se localiza en el Valle del Todra, que está ubicado en la cordillera del Alto Atlas. Esta creación de la naturaleza, que simulan unas enormes columnas en forma de cañones, se han ido creando a lo largo de los siglos mediante la erosión del aire y del agua que proviene del río Todra, y que se emplaza en el interior de la garganta. Además, llegan a alcanzar en su punto más alto los 300 metros de altura y aproximadamente unos diez metros de anchura.

Gargantas del Todra

Gargantas del Todra, Marruecos

Dentro de las gargantas se han incrustado varias casas y hoteles, en los que podremos alojarnos a precios asequibles. Además, en una de estas asombrosas estructuras montañosas, concretamente en la llamada Garganta Yasmina, brotan desde sus profundidades varias fuentes de las que emerge agua transparente y cristalina. Por otra parte, fue por estos lares donde se rodó la famosa película de la Momia.

No podemos dejar de alcanzar la cima de las gargantas, desde donde podremos disfrutar de una fantástica panorámica de todo el Valle del Todra. Igualmente, no podemos perdernos el fantástico Palmeral de Tinehir, una hondanada repleta de palmeras, que comienza al principio de las gargantas y se extiende duranto unos veinte kilómetros, albergando en sus profundidades zonas realmente frondosas y exuberantes. Así mismo, esta pequeña zona de Marruecos es perfecta para los amantes del deporte, ya que podremos practicar senderismo y barranquismo en zonas naturales perfectas para ello.

Para llegar hasta las Gargantas del Todra, bastará coger un autobús desde Tinerhir, que se encuentra a unos quince kilómetros de nuestro destino. La mejor época para visitarlo es una vez pasado el invierno, cuando aún hay agua por los alrededores, la mayoría de los paisajes son aún verdes y frescos y no ha llegado el calor sofocante que no nos permitiría disfrutar de la zona completamente. Respecto a la gastronomía, sus especialidades son el cus-cus, el tallín y el pan de pita marroquí. Por otra parte, debemos tener cuidado con no beber agua de la zona, excepto que sea embotellada, ya que tiene una composición a la cual no podemos estar acostumbrados, y nos podría sentar mal.

Más información | Morocco Official Site
A vista de pájaro | Google Maps
Fotografía | Gabirulo

DEJA UN COMENTARIO
*
*

Tu e-mail nunca se publicará. Los campos requeridos están marcados con un *
Al publicar un comentario estás aceptando nuestra política de privacidad.


Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúas en la web, consideramos que aceptas su uso OKMás información