Os proponemos adentraros en el valle del Baztán, situado en el nordeste de la Comunidad Foral de Navarra, España. Estamos en el límite, como lugares más importantes, con la provincia vascofrancesa de la Baja Navarra en el Este; con Etxalar en el Oeste; con montes de la Ulzama en el Sur; y con Urdax y Zugarramurdi en el Norte. Con sus 376,8 kilómetros cuadrados, este valle es el municipio más grande de todo Navarra.

Oronoz Mugaire, valle del Baztán, Navarra
La capital del valle, tanto a nivel administrativo como comercial, la encontramos en Elizondo, un hermoso pueblo emplazado en ambos lados del río Bidasoa. Visitar sus calles, contemplar sus caseríos y sucumbir a su embrujo se antojará tan obligatorio como placentero.
Seremos testigos de un paisaje extraordinario, compuesto por bosques de hayas y robles, salvaguardados por helechales, ríos que nos tienden la mano con brío y senderos que serpentean unas montañas de coquetos colores. El paso de los años tampoco ha conseguido erradicar el folclore, la cultura, ni por suerte su idioma: el euskera, por lo que disfrutaremos de la zona en todo su esplendor. No os preocupéis por no conocer la lengua, la gente del valle es muy hospitalaria y no hallaremos problemas para hablar en castellano.
Una de las características de la climatología en el Baztán son sus lluvias, de ahí que sus municipios se inunden con un verde vistoso debido a la humedad. En cuanto a la temperatura, se podría decir que es templada aunque llegando a contemplar algunas nevadas en invierno, centradas en los montes y en los pueblos más altos del valle.
Existen multitud de recorridos que podremos realizar a pie, en bicicleta o a caballo. Para ello, el ayuntamiento de Baztán ha señalizado varios paseos, como los de Aratxuri, Aritzakun, Elorrieta o uno en donde la Historia retoza el paso del tiempo: Amaiur. En lo alto del pueblo se erige el monumento a Amaiur, un monolito que conmemora la batalla del año 1522. Os hablamos de una fortaleza en donde el antiguo Reyno de Navarra se defendió ante el empuje de la Corona castellana antes de sucumbir a sus dominios.

Elizondo, valle del Baztán, Navarra
Sus fiestas patronales, sus frontones, su paisaje, sus majestuosos caseríos, su comida, su Historia… el valle de Baztán lo tiene todo para enamorarnos, para dejarnos el estrés en casa y respirar tradición por cada uno de los poros de su bondadoso rostro.
La carretera cruza todo el valle y podemos ir tranquilamente con nuestro turismo haciendo un alto en el camino para deleitarnos con la gastronomía local. Como platos típicos, tenemos la cuajada, el txuri ta beltz o un buen cordero asado. Para poder llegar al valle de Baztan lo podemos hacer a través de la N-121, si venimos o bien desde Pamplona (pasando el túnel de Belate) o bien desde San Sebastián (atravesando el túnel de Oieregi).
Las distancias frente a otros lugares de interés que podríamos visitar serían las siguientes:
- San Jean de Pied du Port: 31 km.
- Fuenterrabia: 48 Km.
- Pamplona: 50 km.
- Bayona: 50 km.
- Biarritz: 50 km.
- San Juan de Luz: 57 km.
- San Sebastián: 65 km.
Más información | Baztan
Fotografía | Algargos.lacoctelera y Panageos
A vista de pájaro | Google Maps