Cuscús, uno de los platos más internacionales

El cuscús es un plato típico de Marruecos, Argelia y otros países del norte de África. Su principal ingrediente son los granos de la sémola de trigo
3 de diciembre de 2012
cuscus

Un plato de cuscús listo para degustar | Idivalicious

Cuando escuchamos la palabra cuscús, todos sabemos que, aunque nunca lo hayamos degustado personalmente, se trata de un plato de cocina. Y es que, tal vez, estemos ante uno de los platos más internacionales del mundo, pues hoy en día se prepara en diversas regiones y diferentes países del mundo.

Al igual que es muy extensa su difusión, también lo son las formas de prepararlo y los nombres con los que se le conoce en diferentes latitudes; marmaónkuskus, al-ta’am o couscous son solo algunos ejemplos. Sea como fuere, el cuscús es un plato típico de Argelia y Marruecos, aunque, como decíamos, ampliamente extendido por el norte de África y otras regiones del mundo.

Sus orígenes se remontan en la historia hasta bastantes siglos atrás, encontrando referencias a su existencia y métodos de preparación en escritos del siglo XIII. Incluso una de las obras más ilustres de la historia de la literatura, El Quijote, tiene a este plato como protagonista en uno de sus diálogos, aunque en este caso se hace referencia a «alcuzcuz«, que es el nombre con el que se le conocía en sus principios. El salto a Europa del cuscús se produjo muy probablemente durante la época del Al-Ándalus, siendo también muy apreciado por la población morisca en los siglos precedentes.

Resultaría una labor imposible relataros una lista completa de los ingredientes que se emplean en la preparación del cuscús, al igual que indicar un método de preparación, pues dada su enorme difusión es habitual que se empleen distintos ingredientes dependiendo del país, región o localidad donde se prepare. Incluso las propias tradiciones familiares de preparación pueden dar lugar a infinitas variantes.

A modo de resumen, y de forma muy genérica, sí es posible decir que el principal ingrediente de este plato de raíces árabes son los granos de la sémola de trigo, que se muelen para reducir su tamaño, evitando que lleguen a convertirse en harina. Aun así, hay variantes del cuscús que se preparan con granos de otras especies de cereales: arroz, cebada, mijo, maíz, etc. Su preparación se realiza, habitualmente, por vaporización en cuscuseras.

El cuscús suele servir de acompañamiento para otros alimentos más sólidos, como el pollo, el cordero o incluso preparados de verduras.

Si vuestra vocación viajera os lleva al norte de África, estaréis posiblemente ante una de las mejores regiones para degustar el cuscús. Allí tendréis la oportunidad de probar este clásico de la cultura culinaria en una o varias de sus variantes.

En Viajeros Blog | ‘Feijoada’, el plato nacional de Brasil y ‘Pierogi’, el plato estrella de la cocina polaca

DEJA UN COMENTARIO
*
*

Tu e-mail nunca se publicará. Los campos requeridos están marcados con un *
Al publicar un comentario estás aceptando nuestra política de privacidad.


Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúas en la web, consideramos que aceptas su uso OKMás información