Sa Calobra, de excursión por el norte de Mallorca

La cala de Sa Calobra es la desembocadura del torrente de Pareis. Se halla en la sierra de Tramontana, en Mallorca
9 de enero de 2012
sa calobra

Con la llegada del calor, decenas de turistas se aglutinan a orillas de la cala de Sa Calobra

Viajamos hasta Mallorca para sorprendernos de nuevo al conocer otro de sus bellos rincones, como cada vez que nos adentramos en la isla balear. En esta ocasión nos detendremos en su parte noroeste, en la localidad de Escorca, donde hace poco conocimos el Monasterio de Lluc.

Se trata de Sa Calobra, una pequeña cala ubicada en la sierra de Tramontana, que es destino de miles de viajeros que se dirigen al lugar cuando el verano se cierne sobre la isla, ya que sus aguas limpias, tranquilas y cristalinas son el lugar perfecto para un chapuzón en los calurosos días de verano.

La cala de Sa Calobra es en realidad la desembocadura del torrente de Pareis, un torrente que se extiende por casi tres kilómetros de longitud a través de la sierra, destino de multitud de excursionistas y turistas. El final del torrente se encuentra protegido por dos enormes acantilados de más de 200 metros de alto, que se abren para dar paso a la playa de Sa Calobra, caracterizada por la profundidad de sus aguas y sus numerosas piedras.

sa calobra tunel

Para llegar hasta la cala de Sa Calobra deberemos atravesar un túnel peatonal

Además del paradisíaco paraje que podremos observar y disfrutar, cabe destacar que en este lugar viven más de 300 especies, tanto de flora como de fauna, siendo una treintena de ellas endémicas de Mallorca. Una de las más conocidas es el sapillo balear, comúnmente llamado ferreret.

Las aguas turquesas y los altos acantilados son el telón de fondo y un marco idóneo donde se celebra cada verano el llamado «Concert de Sa Calobra», un concierto donde cada año cantantes y grupos musicales se reúnen en este bello emplazamiento en el que deleitan a todos los presentes con su música a capela. ¡Y de manera gratuita!

Por otra parte, situada al oeste de la cala de Sa Calobra, encontraremos la localidad de Sa Calobra. Podremos acceder hasta ella a través de un túnel de peatones que se localiza bajo los acantilados que rodean y protegen al torrente de Pareis y su playa de Sa Calobra. En este lugar encontraremos un pequeño puerto, una urbanización y algunos locales donde podremos comer y refrescarnos.

sa calobra puerto

Fotografía del pequeño puerto de Sa Calobra

Cómo llegar a Sa Calobra

Para llegar hasta la cala de Sa Calobra deberemos tomar la carretera PM-2141, desde Sóller o desde Lluc. Es necesario saber de antemano que este acceso es de todo menos tranquilo y sosegado. Se trata de unos trece kilómetros de curvas tortuosas, que forman extraños ángulos y en las que deberemos tener mucho cuidado al volante. Destaca entre todas ellas una llamada «Nudo de la corbata», ya que se trata de una curva de 360 grados que gira sobre sí misma para evitar un desnivel de casi un kilómetro de longitud.

El camino también nos llevará a través de un pequeño y corto túnel natural formado por dos rocas puntiagudas que se unen en su punto más alto, y que permiten «pasar por los pelos» a los autobuses. Al final del trayecto encontraremos un aparcamiento donde estacionar nuestro coche, de manera que podamos pasar un agradable y relajado día en la playa de Sa Calobra.

sa calobra como llegar carretera curvas

Para llegar hasta Sa Calobra deberemos circular por una carretera repleta de curvas

Es un trayecto algo complicado, pero si tenemos en cuenta lo que nos espera tras él, ¡bien merece la pena!

Más información | Ajuntament d’Escorca
Fotografías | Mally21, Charlie Jimenez, Gps-tour y Carlostalaverilla
A vista de pájaro | Google Maps
En Viajeros Blog | Catedral de Palma de Mallorca y Tren de Sóller, recorriendo Mallorca en ferrocarril

3 Comentarios
  1. Vuelos
    Publicado el 11 enero, 2012 a las 2:24 pm | Enlace

    Cerca de Sa Calobra también hay muchas rutas interesantes para hacer senderismo. La más típica es la que va de Sa Calobra hasta Soller. Es un recorrido sin mucha dificultad, lo que lo hace apto para cualquier amante del senderismo con o sin experiencia.

  2. Anton-casas en conil
    Publicado el 23 enero, 2012 a las 10:44 pm | Enlace

    Definitivamente vale la pena pasar por un camino enredado y un poco complicado para disfrutar de los paisajes que ofrece la cala Sa Calobra y de conocer la localidad a través del túnel de peatones. Que bueno que el artículo esté basado tanto en la belleza como en las dificultades que podemos encontrarnos.

  3. Antonia
    Publicado el 10 enero, 2016 a las 10:02 am | Enlace

    Mallorca paraiso

DEJA UN COMENTARIO
*
*

Tu e-mail nunca se publicará. Los campos requeridos están marcados con un *
Al publicar un comentario estás aceptando nuestra política de privacidad.


Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúas en la web, consideramos que aceptas su uso OKMás información