Los lodos y las salinas de San Pedro del Pinatar

Ubicado entre el mar Menor y el Mediterráneo, San Pedro del Pinatar atrae cada año a miles de turistas llamados por las propiedades curativas de sus lodos y sales
23 de agosto de 2013
san pedro pinatar

Unas señoras esperan que seque el lodo junto a la plataforma destinada para ese fin | Alba Felipe

Si lo tuyo es el turismo de playa pero tu instinto viajero te pide algo más, es el momento de que conozcas San Pedro del Pinatar, en la provincia de Murcia. Este pueblo te ofrece, además de 14 kilómetros de costa, la que dicen es «la mayor zona de lodoterapia al aire libre de todo Europa».

San Pedro del Pinatar está bañado por el mar Menor y el mar Mediterráneo. Del primero podrás visitar las playas de Villananitos, La Puntica o La Mota. Del segundo, la playa de las Salinas, la playa de la Torre Derribada o El Mojón. Cabe destacar la poca profundidad de sus aguas (tienes mucho que avanzar para que te cubra más arriba de las rodillas) y su ambiente familiar. En algunas, incluso, podrás ver peculiares molinos de sal.

san pedro pinatar molino

Molino de San Quintín, en la playa de La Mota | Alba Felipe

Los lodos y las salinas

No obstante, lo que atrae a miles de turistas cada año son los lodos de las charcas de Lo Pagán, la zona costera de San Pedro del Pinatar, situada al norte del pueblo. Acuden llamados por las propiedades curativas de este barro de tono gris y cremoso que puede cogerse en el fondo de las charcas. La idea es aplicárselo por todo el cuerpo, y dejarlo secar al sol. Durante la espera debe permanecerse en las plataformas de madera preparadas para esta actividad. Además, solo podrás quitarte el lodo en las charcas donde lo recogiste, y no en la playa.

san pedro pinatar lodo

Son muchos los que utilizan botellas cortadas a modo de cubo para coger el lodo del fondo de la charca | Alba Felipe

A pesar de su cierto olor a huevo podrido –en mi humilde opinión–, su uso es recomendable para todas aquellas personas que sufren patologías en la piel, reumatismos, artritis, psoriasis y dolores crónicos. Lo más aconsejable es combinar la aplicación del lodo con baños salados, puesto que la concentración de yodo y sales minerales de las aguas del mar Menor tienen un alto valor terapéutico. Ya lo dicen, si te escuece, es que está curando…

san pedro pinatar salinas

El agua de las salinas está muy caliente y tiene un color rosado. La sal puede cogerse fácilmente | Alba Felipe

Pablo Fernández y su don

En torno a toda esta práctica del lodo existe una historia curiosa: la de Pablo, un jubilado que dice tener un don en una de sus manos. Según él, su mano derecha está más caliente que la izquierda, lo que, combinado con las propiedades del lodo puede llegar a «hacer milagros». Lo cierto es que son bastantes las personas que se dejan embadurnar de barro por este hombre, dejando a cambio la voluntad. Otros, sin embargo, no ven más que «magreo» en este ritual.

san pedro pinatar pablo

Pablo Fernández lleva años aplicando lodo a todo aquel que se lo pide | Alba Felipe

Otras cosas que puedes hacer en San Pedro del Pinatar

Por otra parte, si eres un viajero madrugador, puedes acercarte a la subasta de pescado que cada mañana, de lunes a sábado, tiene lugar en la lonja. Ahora bien, ¡te advierto que solo pueden comprar los mayoristas!

Muy cerca de allí encontramos el Instituto Oceanográfico, enfocado a estudios de la fauna marina, investigaciones sobre la pesca y la acuicultura.

San Pedro del Pinatar está preparado para que lo recorras pedaleando. Hay varios lugares donde podrás alquilar una bicicleta si no la traes de casa y encontrarás carril bici a lo largo de todo el paseo marítimo.

Más información | Ayuntamiento de San Pedro del Pinatar
A vista de pájaro | Google Maps
En Viajeros Blog | Castillo de Lorca, uno de los castillos más grandes de España

Un comentario
  1. María
    Publicado el 28 agosto, 2013 a las 4:56 pm | Enlace

    ¡Anda! Qué sorpresa. Recuerdo haber visto al tal Pablo este en la tele. No sé si en ‘Callejeros’ o en ‘Ola, Ola’, de la cadena Cuatro. Yo creo que más bien magrea… de poderes nada de nada.

    Buen artículo

DEJA UN COMENTARIO
*
*

Tu e-mail nunca se publicará. Los campos requeridos están marcados con un *
Al publicar un comentario estás aceptando nuestra política de privacidad.


Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúas en la web, consideramos que aceptas su uso OKMás información