
Macao ya cuenta con 33 casinos, razón por la cual se le conoce ya como ‘Las Vegas de China’
No es un país independiente, pero tampoco depende de China del todo. Macau se define como una región administrativa especial del gobierno de China.
Desde el 20 de diciembre de 2009, Macao (o Macau) y Hong Kong son las dos regiones administrativas especiales de la República Popular de China. Estas dos islas se rigen por una ley básica, que desde su implantación garantizaría la autonomía de la región y el mantenimiento de un sistema económico capitalista durante 50 años.
Antes de 2009, y por más de 450 años, Macao se encontraba bajo administración portuguesa. Por este motivo, hoy en día se mantiene todavía el sistema judicial establecido por los portugueses y el portugués es el idioma oficial de sus habitantes, junto al chino. No obstante, cabe mencionar que, aunque esos dos son los idiomas oficiales, el cantonés es la lengua más hablada del territorio.

La fachada de la iglesia de San Pablo es una de las principales atracciones turísticas de la ciudad
Esta pequeña historia es lo primero que hay que tener en cuenta si queremos conocer de cerca Macao. Por lo demás, esta pequeña región, de 30 kilómetros cuadrados, se ha convertido en «el país de los casinos por excelencia». Y es que dentro de su pequeña superficie podemos encontrar nada más y nada menos que 33 casinos. No por nada se le conoce mundialmente como “Las Vegas de China”.
Más del 70% de los ingresos de Macao provienen de los casinos. Funcionan 24 horas al día, todos los días de la semana. Es de esperar, ya que es la única región del país donde el juego está legalizado.
Pese a la importancia y dependencia de los casinos en Macao, esta región tiene mucho más que ofrecer. Es un territorio muy pequeño, por lo que con un día de visita podemos recorrer la mayor parte de sus lugares de interés a pie.

Fotografía de la Torre Macau
Para empezar, cabe destacar que el centro histórico de Macao fue declarado patrimonio mundial por la UNESCO en 2005. Una vez en él, la visita empieza con el Largo del Senado, una calle que marca el centro de la ciudad. Conserva importantes edificios neoclásicos que definen la herencia de Portugal, como el edificio de Correos o la Santa Casa de la Misericordia.
Después encontramos las ruinas de la iglesia de San Pablo, de la que sólo se conserva la fachada. Junto a las ruinas hallamos la fortaleza del Monte, una fortificación que servía para la defensa de la ciudad. Dentro se ubica el Museo de Macao.
El mejor punto para contemplar la ciudad se encuentra en la Torre Macau, una torre de 338 metros de altura desde la que se pueden hacer actividades extremas, como por ejemplo el puenting.

Un casino tras otro es lo que se puede ver si se observa el núcleo urbano de Macao desde la lejanía
Por último, es interesante saber que, debido a la influencia de Portugal, Macau está lleno de restaurantes que ofrecen platos típicos portugueses, de los que han sabido conservar la esencia tradicional a la hora de mezclarlos y reinventarlos con un estilo local.
Con su aire colonial, Macao se ha convertido en una ciudad única, una región que sobresale dentro del estilo de vida y costumbres de la China comunista y tradicional.
Más información | Wikipedia
Fotografías | kwramm, Carlitos, paldor y thewamphyri
A vista de pájaro | Google Maps
En Viajeros Blog | La Cueva de la Flauta de Caña, una maravillosa y colorida gruta subterránea en Guilin, China