Metro de Moscú, todo un palacio subterráneo

El metro de Moscú se compone de lujosas y espaciosas estaciones en las que hallaremos colecciones y exposiciones de cuadros, pinturas, esculturas y fotografías
15 de octubre de 2011
Etiquetas
metro moscu

Millones de viajeros toman el metro de Moscú, a lo largo de 182 estaciones y 12 líneas

Hoy visitaremos un palacio un poco peculiar. Es el llamado «palacio subterráneo», y en realidad, no se trata ni de un castillo ni una palaciega mansión, sino de un metro, el metro de Moscú. Aunque el medio de transporte sea conocido por todos, la decoración de sus estaciones nos fascinará y sorprenderá, ya que se trata de la combinación de dos ambientes completamente distintos entre sí.

La primera línea del metro de Moscú fue inaugurada el 15 de mayo del año 1935 y, aunque se abrieron un par de ellas más, la mayoría de su entramado se realizó después de la Segunda Guerra Mundial. En la actualidad, la ciudad consta de 12 líneas que transportan a más de 3.000 millones de viajeros al año, entre las 182 estaciones existentes en Moscú. Todas ellas abarcan casi 300 kilómetros de extensión.

Hay estaciones dispuestas en todos los niveles de suelo, tanto a gran profundidad como a poca, además de existir algunas a nivel del suelo y varias sobre él. El metro de Moscú también dispone de una llamada zona profunda, construida con posterioridad a la Segunda Guerra Mundial y cuyo objetivo era servir de escondite en el caso de que tuviera lugar una guerra nuclear.

metro moscú fotos

Fotografía de uno de los múltiples pasillos que conforman el entramado de la red de metro de Moscú

Las espaciosas estaciones están decoradas como si de un verdadero palacio se tratara. Paredes y columnas de porcelana o granito, lujosas lámparas, coloridas vidrieras y hermosos mosaicos son algunos de los elementos que encontraremos bajo el metro de Moscú. Pero aparte de la increíble decoración, también encontraremos un excepcional museo subterráneo.

Próximos a los andenes, hallaremos galerías y exposiciones de cuadros, pinturas y fotografías de grandes artistas, en su mayoría rusos, como Alexander Deineka; aunque hay también muestras de excepcionales virtuosos, como los Hermanos Lumière.

Por otra parte, en el metro de Moscú encontraremos una zona donde se exponen una colección de la fina y delicada porcelana fabricada por la Fábrica de Porcelana del Emperador. Otra de las estaciones está repleta de estatuas de bronce de un escultor llamado Manizer. ¡Impresionantes!

Cada estación está decorada con estilo propio y se diferencia del resto tanto en aspectos arquitectónicos como decorativos. Cada una de ellas abarca un tema y desarrolla su imagen en función a él. Por ejemplo, encontraremos estaciones donde los cuadros y mosaicos se centran en la amistad entre Rusia y Ucrania, en la lucha del pueblo ruso por la libertad y la independencia o imágenes más actuales como jóvenes bailando o haciendo deporte.

metro Moscú cuadros

En el metro de Moscú hallaremos cientos de cuadros y mosaicos repartidos por sus vagones, pasillos y corredores

Algunas de las estaciones también disponen de pequeños tesoros en forma de fósiles resvestidos en sus paredes. Entre los granos de mármol rosa, negro, rojo o blanco, podremos encontrar moluscos prehistóricos, nautilinos o amonites ubicados en algunos rincones del metro, así que, estad atentos… ¡pueden estar en cualquier lugar!

Por otra parte, desde el año 2007 circula por el entramado netro de Moscú un tren-galería cuya parte externa visible está decorada con motivos afrutados o florales y en su interior hallaremos obras pertenecientes al Museo Estatal de Artes Plásticas A.S. Pushkin y que, en su mayoría son cuadros de retratos, paisajes o bodegones.

A modo de curiosidad, en la línea número 5, que tiene forma de anillo y se entrelaza con el resto, cuando el metro circula en sentido de las agujas del reloj, la voz de megafonía es masculina y, por el contrario, cuando circula en sentido contrario, la voz es femenina. Algo similar pasa en las líneas radiales, en las que, cuando el vehículo se acerca, la voz que escucharemos a través de megafonía es masculina y, cuando se aleja, es femenina. Extraño, ¿verdad?

metro Moscú estatua

Imagen de una de las muchas estatutas que decoran el metro de Moscú

A pesar de ser un medio de transporte tan extraordinario, el metro de Moscú sufrió el 29 de marzo del año 2010 dos atentados terroristas en los que explotaron sendas bombas. Sin contar los innumerables daños materiales que fueron ocasionados, perdieron la vida 38 personas y otras muchas resultaron gravemente heridas.

Pese a ello, el metro de Moscú sigue siendo un lugar muy frecuentado, tanto por su facilidad de uso y su economicidad como por la innegable valía de las obras de arte que se encuentran en su interior.

El gobierno de Stalin deseaba crear la red de metro más importante del mundo. En mi opinión, no sé si será la más importante, pero sin duda es una de las más impresionantes que he conocido. Y vosotros viajeros, ¿la habéis visitado?

Más información | Metro de Moscú (en inglés)
Descarga | Mapa del Metro de Moscú
Fotografías | Madelman, Mario Modesto, Vokabre y D’Arcy Vallance
A vista de pájaro | Google Maps
En Viajeros Blog | La Catedral de San Basilio

3 Comentarios
  1. Carlos Echeverri
    Publicado el 21 diciembre, 2011 a las 5:23 pm | Enlace

    Es muy impresionante tanta belleza en un metro subterraneo que increible, debe algo mas impresionante estar alli en ese lugar..

  2. Carlo
    Publicado el 14 marzo, 2012 a las 12:45 am | Enlace

    Mucha info interesante. Yo creo que junto con el metro de Berlín es uno de los más interesantes de Europa.

  3. Publicado el 15 mayo, 2013 a las 9:54 am | Enlace

    Tenías suerte que no te han visto tomando fotos que es prohibido:) Si, es impresionante, el metro en San Petersburgo igual de impresionante, aunque no tuvo tanta suerte, porque durante la 2 guerra mundial se han parado las obras y luego los tiempos difíciles.. Pero es uno de los más profundos por el río Neva.

DEJA UN COMENTARIO
*
*

Tu e-mail nunca se publicará. Los campos requeridos están marcados con un *
Al publicar un comentario estás aceptando nuestra política de privacidad.


Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúas en la web, consideramos que aceptas su uso OKMás información