
El Templo del Cielo se ubica en Pekín, en China, y es uno de los recintos religiosos más visitados del país
En esta ocasión nos detenemos en la ciudad de los pasados Juegos Olímpicos de 2008, Pekín, también conocida como Beijing. En esta localidad perteneciente a China, se encuentra uno de los complejos más hermosos que podamos llegar a imaginar. Se trata de un conjunto de edificios conocido como Templo del Cielo (Tian Tan), ubicados en el Parque Tiantan Gongyuan, al sur de Pekín.
Considerado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 1998 y levantado en el año 1420, en la antigüedad acudían a él las dinastías de los emperadores Ming y Quing, considerados hijos del Cielo, para orar con el objetivo de ser bendecidos con abundantes y ricas cosechas. Sin duda el lugar es el idóneo para ello, ya que está repleto de símbolos y misticismo en todos sus rincones.
Rodeado de dos murallas y abarcando más de 270 hectáreas de extensión, se encuentran tres edificios religiosos. El norte de esta enorme superficie tiene forma circular y, por el contrario, el sur adquiere una forma cuadrangular. El círculo representa el Cielo y el Cuadrado la Tierra; ambos símbolos se repiten por todo el perímetro del Templo, como en los edificios, cuya base tiene forma de cuadrada y las cúpulas de los mismos forma circular.
En la antigüedad, había dos fechas claves en las que el Templo del Cielo era frecuentado por los creyentes: el solsticio de invierno y el de verano. Durante el primero, se rezaba a los dioses para gozar de copiosas colectas, ya que la economía y la subsistencia de la población dependían en su mayoría de la calidad y la cantidad de frutas y verduras recogidas en los campos de labranza. Por el contrario, en el solsticio de verano los ciudadanos acudían al Templo para dar gracias a los dioses por los productos recogidos.

Vista del interior de uno de los edificios religiosos ubicados en el interior del Templo del Cielo
El templo más impactante y el más conocido es el denominado Salón de Oración por la buena cosecha. Es un edificio abierto, en el que los bellos ornamentos del interior se combinan con 28 columnas de madera. Alcanza los 38 metros de altura y 30 metros de diámetro, y se encuentra dispuesto sobre tres terrazas circulares de un inmaculado mármol blanco. El tejado también lo forman tres niveles de tejas azuladas que imitan el color del Cielo y que rematan con una bola dorada.
Unido a este primer edificio a través de un camino de más de 350 metros de largo y construido con piedras y ladrillos, se encuentra el Altar Circular. También se trata de un edificio abierto, en cuyo interior encontraremos el Altar construido sobre tres niveles de mármol blanco que alcanzan los 5 metros de alto. Este altar era empleado por el Emperador para ofrecer obsequios y regalos a los dioses para que le permitieran obtener buenas cosechas durante ese año, así como, posteriormente, agradecerles lo recibido.
A modo de curiosidad, si nos situamos en el centro del Altar y hablamos, aunque sea en un susurro, la estructura del edificio creará un eco, de manera que todas nuestras palabras se harán públicas a todos los presentes y en todos los rincones de este edificio. Así, que… ¡cuidado con lo que decís!
Finalmente, el último templo es el llamado Bóveda Imperial del Cielo. La estructura del mismo sigue la estela del Salón de la Oración por la buena Cosecha, pero de menores proporciones, ya que éste último no supera los 20 metros de alto ni los 16 de diámetro. Este edificio era empleado por los Emperadores para honrar y homenajear a sus ancestros, presentes siempre en la cultura asiática.

Imagen de uno de los edificios del interior del Templo del Cielo, Pekín
Conmemorando al Cielo y a los antepasados chinos, este impresionante complejo se erige como uno de los legados más impresionantes y valiosos de su cultura. Además, rodeado de un Parque digno de cercar este místico lugar, se trata de uno de los destinos llenos de magia que no podemos perdernos si viajamos hasta Pekín.
Viajeros, ¡no olvidéis contarnos vuestra experiencia!
Más información | World Heritage Convention (en inglés)
Fotografías | star5112, txikita69 y nicolasrupcich
A vista de pájaro | Google Maps
En Viajeros Blog | The Piano House, un edificio con estilo musical